Secciones

Energía e Instituto del Mar firman convenio

E-mail Compartir

Entregar experiencia en el área de energía a los alumnos, a través de la creación de cursos y talleres que dictarán los profesionales del Ministerio de Energía, es el objetivo principal del convenio de colaboración firmado por la Seremi de Energía y el Instituto del Mar, Almirante Carlos Condell .

De acuerdo a lo informado por la seremi de Energía, con estas acciones, monitoreadas una vez al año por ambas instituciones, se espera formar capital humano que posea experiencias en el área y que contribuya al desarrollo energético regional y nacional.

"Este convenio se dio dentro de un contexto de la creación de la especialidad de electricidad que partirá el próximo año en el Instituto del Mar Almirante Carlos Condell, y que sus orientaciones apuntan al sector industrial, domiciliario, refrigeración y Energías Renovables No Convencionales (Ernc)", manifestó el director del establecimiento, Ángel Labbe.

La seremi de Energía, Ximena Cancino, destacó la importancia de involucrar a las nuevas generación en el desarrollo energético local.

"Es importante potenciar la formación de nuevos profesionales calificados para desempeñarse en el sector o bien para llevar a cabo iniciativas de emprendimientos que favorezcan el desarrollo energético local, aprovechando las extraordinarias condiciones climáticas que posee Tarapacá para generar energías limpias que preservan el medio ambiente", señaló.

Pescadores se reunirían para debatir la ley "larga"

Serán congregados por la Subsecretaría de Pesca en junio.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Con el propósito de que las organizaciones de pescadores participen del proceso del proyecto "largo" de la ley de pesca se realizarán al menos cinco reuniones entre los meses de junio y julio en la Región de Tarapacá, conforme a lo informado por la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura.

En este contexto, el subsecretario Eduardo Riquelme informó que el gobierno actual se comprometió a introducir cambios en la ley de pesca que provengan del trabajo con los pescadores.

"Ya hemos cumplido con el envío de la ley corta. Y ahora debemos cumplir con el compromiso de presentar antes de fin de año la ley larga. Para eso, vamos a continuar con nuestra política de puertas abiertas", afirmó Riquelme.

Asimismo, indicó que "la orden es que los directores zonales se reúnan con los dirigentes, sindicatos, y con todos quienes tengan algo que decir y aportar, y recojan formalmente sus puntos de vista, para poder consensuar un documento que contenga esas distintas miradas".

Según la Subsecretaría, la propuesta "larga" abordará materias que requieren de una reflexión mayor tal como la definición sobre lo que debe entenderse por pesca artesanal, perfeccionamiento de los comités de manejo y el registro extractivo artesanal, entre otras.

Pescadores de Iquique

En tanto, desde el sindicato de la caleta Cavancha, Juan Sanhueza señaló que el tema donde podrían tener problemas tiene relación con el de las cinco millas.

"Estuvimos viendo unos puntos del artículo 74 me parece sobre las perforaciones que quieren hacer las empresas pesqueras para meterse con los barcos más a la orilla y eso es lo que estamos en desacuerdo de que no se respetan las cinco millas. Nosotros como pescadores (artesanales) defendemos las cinco millas", dijo.

En tanto, Oscar Zambra, de la misma caleta, explicó que si se permite que los pescadores realmente no artesanales entren en las cinco millas "será una matanza indiscriminada de larvas, huevos y peces chicos. Lo que es pez blanco del consumo humano".

Por su parte, Juan Antonio Demetri, presidente del sindicato de pescadores El Morro, se mostró reacio a dar una apreciación antes de que se concreten realmente las reuniones.

mariela.cabello@estrellaiquique.cl

Vence el plazo para regularización extraordinaria de migrantes

E-mail Compartir

Este martes vence el plazo para que los migrantes que ingresaron al país por pasos no habilitados o clandestinos inicien el proceso de regularización de su situación migratoria, informó el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré.

La autoridad provincial destacó que hasta el miércoles 16 de mayo, 5 mil 127 migrantes habían iniciado el trámite solo en el Estadio Municipal de Cavancha, de los cuales 3 mil 957 ingresaron por pasos habilitados y mil 170 por pasos clandestinos.

"Efectivamente, este martes finaliza parte del proceso de regularización y que tiene directa relación con aquellos extranjeros que ingresaron al país por pasos no habilitados. Ellos tuvieron treinta días para realizar el trámite y si no lo hicieron se aplicará la normativa vigente. Quiero reiterar que esta fue la gran oportunidad para iniciar el proceso de regularización y que como gobierno no se tiene contemplada una prórroga", dijo Jofré.

El jefe provincial recordó en qué consisten las etapas del proceso de regularización.

"La primera etapa, que comenzó el lunes 23 de abril, es solo de registro, donde los migrantes se inscriben en un registro de regularización, bastando para ello llevar su documento de identificación, sin necesidad de acompañar ningún documento adicional. Y es importante que los datos que entreguen, como número de celular o correo electrónico, sean verídicos para posteriormente poder ubicarlos", expresó.

Gobernador de Iquique"

"Ellos tuvieron treinta días para realizar el trámite"