Secciones

Burbujas

Alumbrado

E-mail Compartir

La falta de alumbrado público en algunas calles del sector norte de Iquique, aporta al tráfico de drogas. Sin tanta preocupación, algunas personas se ubican en las esquinas para vender a metros de niños del mismo sector.


Alcohol

Personas ebrias pueden afectar el espectáculo deportivo. Ayer, tanto en la pelea de Cristián Olivares como en un partido de la liga "Camino al Cielo", hombres bajo la influencia del alcohol casi agreden a terceras personas sin razón alguna. Estas conductas deben ser controladas.


139 años

Un nuevo aniversario de la gesta heroica de Arturo Prat y de sus compañeros, en el Combate Naval de Iquique, se ha conmemorado con respeto y admiración. Que esta tradición, arraigada en los iquiqueños, continúe y se siga realizando con la misma fuerza en los próximos años.

Comentarios

Mayo, Mes del Mar y Patrimonio

E-mail Compartir

Un día como hoy hace 139 años, nuestra historia tuvo un episodio que como chilenos nos llena de orgullo y que en nuestra región celebramos con profundo respeto y admiración. Mayo es también mes del Patrimonio, es así que el próximo 26 y 27 de mayo celebraremos el Día del Patrimonio Cultural.

Esta coincidencia en nuestra región tiene una icónica situación, la del edificio Ex Aduana de Iquique, lugar donde estuvo el cuerpo de Arturo Prat. También la Aduana fue utilizada como cárcel para 49 compatriotas sobrevivientes del Combate Naval de Iquique.

Es por ello que no es de extrañar que sean muchas las voces que critican el avance en la restauración del recinto tras el incendio del 26 de febrero de 2015.

Desde nuestra llegada al Gobierno, hemos tomado de inmediato acción en el tema. Una primera medida, ha sido la contratación de una empresa de seguridad, que resguarda el recinto. También comenzamos a trabajar en el proceso de destinación, donde se definirá el uso del recinto y sentará las bases de lo que será el desarrollo del diseño para su recuperación.

Hoy está en ejecución la restauración de la fachada del Teatro Municipal y este año como Gobierno Regional, en compañía del municipio y el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, realizaremos también la licitación para iniciar la reconstrucción del interior de la estructura.

También se ejecutará la restauración de las fachadas del Paseo Baquedano y recuperaremos la casa de Administración de la oficina salitrera Santa Laura. Asimismo, haremos todos los esfuerzos necesarios para recuperar la torre del reloj y el teatro municipal de Pisagua, y también para llevar a cabo la restauración de los baños termales de Chusmiza.

Además ejecutaremos el diseño de la restauración del policlínico de la oficina salitrera Santa Laura, la ex cárcel de Pisagua y del edificio de La Protectora de Empleados de Tarapacá (acuerdos condicionados a aprobación del Consejo Regional).

Tarapaqueños, este 21 de mayo no podemos más que mirar con optimismo el futuro, la recuperación del patrimonio es una tarea que estamos abordando con decisión para preservar la herencia histórica, memoria de nuestra región y de todo el país.

"La recuperación del patrimonio es una tarea que estamos abordando con decisión".

Miguel Ángel Quezada, intendente de Tarapacá"

Editorial

Perros callejeros

E-mail Compartir

La ley de Tenencia Responsable de Mascotas, más conocida como "Ley Cholito", busca resguardar el bienestar de los animales de compañía, y es por ello que la norma considera un conjunto de obligaciones que contrae una persona que decide, por ejemplo, adoptar un perro o un gato.

Entre las exigencias están el registro de la mascota en un sistema nacional que considera todos los datos necesarios del animal y de la persona responsable; la disposición de proporcionarle alimento, albergue y un buen trato; de brindarle, también, cuidados veterinarios y manejo sanitario indispensables para su bienestar; y no someterlo a sufrimientos a lo largo de su vida.

Si no se cumplen estas reglas y otras de la ley, una persona arriesga distintas sanciones. Quien agreda o mate a un animal puede recibir una multa de 10 a 30 UTM y quedar inhabilitado para la tenencia de mascotas. En los casos más graves, pueden ser castigados con presidio.

La "Ley Cholito", además, adopta medidas respecto a los perros callejeros, y quien sea responsable de un abandono podría ser sancionado.

La norma también considera la entrega de atribuciones y recursos necesarios a los municipios para que puedan realizar el proceso de recogerlos, esterilizarlos y entregarlos en adopción.

Esta medida de controlarlos y darles un trato justo, es tan importante como las reglas impuestas a las personas, que tratan de garantizar una buena calidad de vida de sus mascotas, ya que el sinnúmero de perros que viven en la calle ha generado consecuencias preocupantes.

El feroz ataque de una jauría a una joven de 25 años, quien sufrió graves heridas en sus extremidades cuando realizaba trekking junto a su pololo, en un cerro de Iquique, es un hecho que evidencia lo complejo de esta realidad y la falta de acciones para evitar más desgracias. El temor de una población del sector La Pampa, en Alto Hospicio, por la presencia de otra jauría, es otro hecho que en engrosa el problema.

Las autoridades deben agilizar de forma proactiva los programas para regularizar la presencia de los perros callejeros, con el fin de velar por la seguridad tanto de los canes como de todos los ciudadanos.

"La autoridades deben agilizar de forma proactiva los programas para regularizar la presencia de perros callejeros".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

21 de mayo de 1998

Un llamado a la juventud a seguir el ejemplo patriótico de Arturo Prat, realizó el comandante de la Agrupación Grumete, capitán de corbeta Willians Corthorn Rodríguez, en el tradicional desfile que la comunidad escolar realiza en homenaje a la Glorias Navales.

21 de mayo de 1998

Entre el 28 y 29 de mayo los dirigentes y operadores de agua potable de Colchane, participarán en la jornada de capacitación organizada por la gobernación, Essat, Servicio de Salud y el municipio. El objetivo es preparar a los dirigentes de los comités de agua potable.