Secciones

Conmemoran la victoria de Condell y de sus compañeros en Punta Gruesa

La tradicional ceremonia incluyó las ofrendas florales y las veintiún salvas de cañón para recordar un triunfo clave en la Guerra del Pacífico.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Un homenaje solemne al triunfo del capitán Carlos Condell, quien comandó la Covadonga frente a la Independencia, en el combate de Punta Gruesa, es el que se vivió ayer a eso de las 10:30 de la mañana, en la zona donde se desarrolló la contienda, en 1879.

La emotiva ceremonia, encabezada por el comandante de la IV Zona Naval, contraalmirante Alberto Soto, y por el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Jorge Ugalde, contó con la presencia del intendente regional, Miguel Ángel Quezada, de los gobernadores de Iquique y del Tamarugal, Álvaro Jofré y Luis Tobar, respectivamente, y de otros representantes del gobierno regional.

Tras distintas alocuciones donde se rindió honor a los héroes navales de la gesta heroica, se dio paso a la entrega de ofrendas florales en el monolito del lugar, por parte del gobierno regional, Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, además de todas las casas de estudio superiores de la región.

Salvas de cañón

Uno de los puntos más destacados del encuentro, donde también asistió el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, y los máximos representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad de Tarapacá, fueron las veintiún salvas de cañón que se lanzaron desde un sector más alejado.

Asimismo, durante esta ceremonia, el capellán naval realizó una oración de acción de gracias y elevó plegarias por los fallecidos durante el combate.

Las autoridades

Al finalizar este homenaje, el comandante de la IV Zona Naval destacó la importancia de este combate en Iquique, ya que fue clave para triunfar en la Guerra del Pacífico.

"Esta ceremonia para mí es un acto de justicia porque la gente que se expone al combate está dispuesta a arriesgar su vida y vence; tiene tanto valor como el que pierde o no tiene tan buena suerte. Condell y su gente lo hizo bien y ganó e inclinó la balanza en la Guerra del Pacífico hacia Chile y a consecuencia pudimos seguir todas las campañas siguientes. Si no hubiese existido Punta Gruesa, probablemente Chile habría perdido la guerra", indicó el contraalmirante Soto.

Por su parte, el intendente regional se mostró contento de ser parte de este homenaje tradicional de Iquique.

"En general en nuestro país se conoce poco (el combate de Punta Gruesa) por lo heroico que fue la hazaña de Arturo Prat y sus héroes, sin embargo, aquí en Iquique celebramos en Punta Gruesa esta hazaña militar. Por lo tanto, estamos muy contento en estos 200 años de la Armada y 139 años del Combate Naval de Iquique y de Punta gruesa, celebrarlo con la Armada", señaló.

En este mismo contexto, el alcalde de Iquique precisó que el combate naval se vivió en dos partes, como es la rada de Iquique y en punta Gruesa, aunque este último sea más desconocido.

"La gran victoria naval que tuvo Condell acá, que disminuyó el poderío naval de Perú, fue el gran punto de inflexión después del combate naval de Iquique para ganar la guerra del Pacífico", dijo Soria.

Playa blanca

Tras la ceremonia oficial de la Armada, la organización internacional, originaria de Chile, conocida como "la hermandad de la Costa", que reúne a hombres amantes del mar, invitó a todos los presentes a un agasajo en las dependencias de su agrupación, ubicada en Playa Blanca. En el lugar, el capitán de la hermandad, Fernando Aguirre, tras los saludos protocolares y agradecimientos a las autoridades presentes, entre ellos el intendente, senadores, diputados y representantes de la Armada y de las Fuerzas Armadas y Carabineros, destacó también a los héroes de la rada de Iquique y Punta Gruesa.

139 años se cumplen de la gesta heroica de los héroes navales que lucharon en la Guerra del Pacífico en 1879.