Secciones

Corte de Apelaciones se sumará al Día del Patrimonio Cultural

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Iquique se sumará nuevamente a la celebración del Día del Patrimonio Cultural, por lo que el domingo 27 de mayo -entre las 10 y las 14 horas- abrirá sus puertas al público.

Quienes acudan el domingo a la Corte -ubicada en calle Patricio Lynch 60- podrán conocer las dependencias judiciales y las labores que se desarrollan en ellas, explicadas por funcionarios, relatores y ministros, mediante visitas guiadas para conocer el Salón de Alegatos y la sala protocolar.

Para ese día el tribunal de alzada tendrá diferentes actividades. A las 11 horas se presentará la Tuna de la Universidad Arturo Prat, a las 12 horas en la explanada de la Corte de Apelaciones llegarán las famosas "Tortugas Ninjas" de Carabineros y a las 13 horas comenzará el cierre de la jornada con la presencia de los grupos folclóricos "Los Copihues" y "Nortinos de Corazón", con un gran esquinazo.

Temperaturas para temporada otoño invierno alcanzarían los 13 grados

Experto en oceanografía explicó que podrían bajar debido al deshielo que afecta a la zona de la Antártica.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Temperaturas mínimas de 13 y una máxima de 20 grados son las que se proyectan para la temporada otoño invierno en Iquique, según la información del boletín de pronóstico estacional de la Dirección Meteorológica de Chile.

Dicho instrumento incluye las tendencias climáticas para la capital regional entre mayo, junio y julio de este año. De acuerdo a lo mencionado por Luis Salazar, meteorólogo del Centro Nacional de Análisis de la Dirección Meteorológica de Chile, "la temperatura estará dentro de lo normal y en relación a las precipitaciones se va a configurar como una estación seca".

Al respecto, Rosalino Fuenzalida, doctor en Oceanografía Física y decano de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat, explicó que durante este mes la temperatura en el mar está fría, "por lo tanto, cuando están frías mantienen bajas las temperaturas por el proceso de interacción océano y atmósfera, entonces el invierno va ser frío ya que tiene casi las mismas características del año pasado. No creo que este año vaya a ser más cálido que el 2017, porque el deshielo aumentó considerablemente".

Deshielo

En cuanto a qué explicaría este fenómeno, el decano de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Unap detalló que "el deshielo de la Antártica aporta agua más dulce y fría, y la corriente de Humboldt está bastante intensa, por lo tanto, el transporte de agua de la parte sur al norte, como es el transporte normal, se está haciendo más invasiva con esta agua fría, entonces si es agua fría la temperatura del aire va a tener que disminuir también".

Respecto de lo anterior, Fuenzalida relacionó dicho fenómeno con las condiciones climáticas que se han presentado en las últimas semanas en Iquique. "Resulta que en las tardes a partir de las 15 horas, aparece viento bastante frío y después, entre las 18 y 19 horas aparece aún más frío", evidenció.

Asimismo, mencionó que durante este periodo estamos pasando desde el fenómeno de La Niña a condición neutral, lo que explicaría que "las anomalías van a ser negativas, es decir, la temperatura sería más baja de lo normal. Si el pronóstico está en 13 grados, podría bajar entre 10 a 12 grados aproximadamente, si lo relacionamos con el año pasado, cuando tuvimos algunos días hasta con 10 grados, a pesar que el promedio estuvo en los 12 grados".

20 grados es la temperatura máxima que tendrá Iquique según el boletín de pronóstico estacional.

3 meses considera el boletín de pronóstico estacional de la Dirección Meteorológica de Chile.