Secciones

Los 30 años de servicio en la aventura de ser marino

De sus años de trayectoria, 11 de ellos el capitán de Navío Alfonso Muñoz los pasó embarcados en buques de la Escuadra Nacional y otros.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

La idea de servicio y la posibilidad de entregar algo a los demás fue la motivación principal que impulsó a un joven de 15 años interesarse por la marina.

Si bien, en un comienzo no veía su vocación a través de la Escuela Naval, las informaciones en el colegio y y en la misma calle lo fueron acercando a lo que sería su profesión, que hoy lleva con el mayor de los orgullos.

Es el capitán de Navío Alfonso Muñoz, quien actualmente es jefe del Estado mayor de la IV Zona Naval en Iquique, y que hoy en la ceremonia oficial del 21 de mayo, será destacado por sus 30 años de servicio en la institución.

"Estoy muy contento, muy orgulloso y muy agradecido de lo que la vida me ha dado, de lo que la familia me ha apoyado para servir a la marina y al país", expresa convencido.

Y es que en este tiempo de trabajo en la marina ha desempeñado distintos roles en la institución, principalmente embarcado en distintos buques de la Escuadra Nacional y de otros buques auxiliares.

Hombre de mar

Durante los 30 años que se ha desempeñado en la marina ha tenido cargos como 2° comandante de tres unidades de la Escuadra, representante de la comisión de la Marina de Chile en Estados Unidos, en la Escuela Naval y como comandante de otros buques de la marina, que le han valido cumplir 11 años de embarco.

Y ha sido en esas labores donde tiene los recuerdos más memorables.

Uno de ellos, su primer mando a bordo del buque médico dental Cirujano Videla, que no es el que actualmente está en servicio, donde se combinaron muchas cosas: la parte humana de los tripulantes y el trabajo con la comunidad.

"Los buques son parte de fierro la parte de material, pero tienen un alma que está dada por su tripulación. Y eso era una de las cosas más importantes para mí, el alma del buque que tenían como principal rol llevar salud, llevar vida a localidades aisladas de Chiloé y de Palena", detalla Muñoz, quien agrega que en esas condiciones de tiempo había que enfrentarse a algunas dificultades, pero siempre considerando la seguridad y la salud de las personas.

"Si nosotros dejábamos de ir, quedaban sin asistencia médica por un mes en esas localidades", recuerda.

Una gran aventura

Por ello, con todas las experiencias vividas durante este tiempo, para el capitán, la marina ha sido una gran aventura, de la cual da fe.

"Uno tiene la oportunidad de conocer Chile de norte a sur, también he tenido la oportunidad de conocer la Isla de Pascua, me falta conocer la Antártida, no sé qué va a pasar en los próximos años. Pero es uno de los lugares donde la marina está y que me falta por poder recorrer", cuenta.

Con relación a Iquique, donde ha estado un total de seis años, al principio a fines de los 90 y ahora desde el 2015, destaca el carácter de la comunidad completa.

"En Iquique estoy bastante conmovido y orgulloso de la comunidad iquiqueña por el cariño, y digo comunidad porque aquí hay iquiqueños de nacimiento y de crianza, chilenos que han llegado a Iquique por alguna razón y también hay extranjeros que también se han sumado al cariño de los iquiqueños, por el Mes del Mar, por las Glorias Navales de Iquique que se gestaron hace 139 años", expresa.

Para el capitán Muñoz, el "cariño de los iquiqueños se vive y se siente y nosotros lo sentimos y es algo que se aprecia", dice.

"Los buques son parte de fierro... pero tienen un alma que está dada por su tripulación".

Capitán de Navío Alfonso Muñoz, jefe del Estado, Mayor de la IV Zona Naval."