Secciones

Ex Presidenta Michelle Bachelet asume cargo en la OMS

La ex Mandataria recibió el cargo de la abogada y viuda de Nelson Mandela.
E-mail Compartir

Nacional - Medios Regionales

La ex Presidenta Michelle Bachelet ayer asumió como jefa del programa para Salud de la Familia, la Mujer y el Niño (PMNCH), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), trabajo en el que sucederá a Graça Machel, abogada, activista y viuda de los ex presidentes de Sudáfrica, Nelson Mandela, y de Mozambique, Samora Machel.

"Asumo con orgullo un nuevo desafío como Presidenta del PMNCH de la Organización Mundial de la Salud. ¡Un privilegio ser la sucesora de Graça Machel en esta gran iniciativa que vela por la salud de las madres, de los recién nacidos y de las niñas y niños del mundo!", escribió Bachelet en su cuenta de Twitter.

Machel dijo durante la ceremonia: estoy "feliz de entregar esta maravillosa organización a Bachelet, porque sé que la llevará a un nivel superior".

"alineación" estelar

La directora ejecutiva del programa internacional, Helga Fogstad, afirmó durante el traspaso de mando que "pocas veces en la vida somos testigos de una alineación de los cuerpos celestes que se unen y crean un impacto. Así es como se siente tener a Machel y Bachelet en PMNCH recordándonos para quién estamos trabajando: mujeres, niños y adolescentes".

Este es el segundo cargo internacional que ocupa la ex Mandataria, ya que después de su primer Gobierno (2006-2010)se convirtió en la primera directora de ONU Mujeres, entre 2010 y 2013.

El nuevo trabajo, aclaró la ex Presidenta cuando fue anunciada en enero pasado, es una labor "no remunerada" que ejercerá desde Chile.

Despedida de machel

Ayer, en la misma instancia, Graça Machel se despidió de la organización, agradeciendo la disponibilidad de Bachelet para continuar con el trabajo y pidiendo que "¡no podemos permitirnos llegar a 2030 y decir a las madres, guaguas, niños y adolescentes de esta era que hemos fallado!".

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó "la capacidad para hacer preguntas incómodas" de Machel, osadía que, a su juicio, "ayudó a marcar una gran diferencia en la vida" de los beneficiarios del organismo fundado en 2005, actualmente con presencia en 77 países.