Secciones

Buscan alianzas para reducir gastos en fiesta de La Tirana

Municipio de Pozo gestiona apoyo de comunas con vehículos y pide a Salud los fondos para el dispositivo sanitario.
E-mail Compartir

A menos de dos meses de iniciarse la festividad de la Virgen del Carmen de La Tirana, la Municipalidad de Pozo Almonte está próxima a terminar de concretar las alianzas con instituciones de esta y otras regiones del país a fin de lograr aportes y reducir los gastos que implica el desarrollo de la tradicional actividad.

El alcalde Richard Godoy informó que se gestionó la suscripción de convenios con las municipalidades de Pica, Antofagasta y Arica para que estos presten camiones compactadores, tolva y/o aljibes, tal como lo hicieron el año pasado las comunas de Iquique, Alto Hospicio, María Elena, Taltal y Tocopilla.

Explicó que la idea de estas alianzas es poder reducir la cantidad de camiones que se deberán contratar para cumplir con los servicios de retiro y traslado de basura, así como para el abastecimiento de agua potable y riego.

Y es que -según precisó- para el servicio de limpieza durante los días de fiesta se necesitan ocho compactadores, dos camiones tolva, y un cargador frontal para poder retirar los desechos que el año pasado superaron las 6.400 toneladas; sin embargo, el municipio de Pozo Almonte solo cuenta con dos camiones tolva y dos compactadores.

En tanto, para la entrega de agua potable y riego, se requieren entre 12 a 13 camiones aljibes.

En suma, son más de 20 vehículos que se requieren por lo que Godoy espera lograr la mayor ayuda de los otros municipios. "Estamos a la espera de sus respuestas y la diferencia sería arrendada por el municipio", dijo.

La autoridad comunal recalcó que estos convenios, que se comenzaron a concretar desde el año pasado, permitieron evitar que se produzca un déficit el cual en gestiones anteriores oscilaba entre los 60 a 70 millones de pesos. "El año pasado con todas estas alianzas tuvimos un superávit de un millón de pesos y esperamos que este año con más convenios y porque nosotros ahora estamos administrando otras áreas que antes se licitaban, tengamos un mayor superávit para invertirlo en La Tirana", puntualizó.

Dispositivo de salud

Por otro lado, para la instalación del dispositivo sanitario durante los días de la fiesta religiosa, el municipio presentó por segundo año consecutivo una solicitud al Servicio de Salud de Iquique (SSI) para la entrega de recursos que ascienden a $65 millones. Esto, debido que en años anteriores se generaba un déficit a la Cormudespa por alrededor de $50 millones.

"Esperamos que esta semana que viene nos den la respuesta formal del financiamiento toda vez que La Tirana es una festividad regional y nacional y se requiere, por parte del municipio, el apoyo gubernamental del nivel central y regional para sacar adelante esta fiesta que congrega a más de 300 mil peregrinos", concluyó.

Inversión

Godoy dijo que otra medida adoptada para reducir los gastos es que este año ya no se destinarán recursos en el retiro de desechos de los baños que se instalan en el sector de la feria ya que se invirtió en realizar una conexión a la red alcantarillado. "Antiguamente con un camión tractor se limpiaba tres a cinco veces en la fiesta y eso generaba un gasto, lo que hicimos ahora es una inversión".

Evelin Aguilar Paniagua

evelin.aguilar@estrellaiquique.cl

Entregarán fondos para la pequeña minería

E-mail Compartir

Con el objetivo de hacer partícipe a toda la pequeña minería del proceso de postulación al "Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería y Minería Artesanal", el Ministerio de Minería introdujo cambios al proceso en cuanto a los tiempos comprometidos y su sistema de evaluación.

En concreto, se amplió hasta el 1 de junio el cierre del proceso de postulación al programa.

Adicionalmente, se incluirá el criterio de asociatividad como un factor adicional en la evaluación de los proyectos. Esto se traduce en que se priorizará a aquellas iniciativas que postulen de forma asociativa, por sobre los proyectos individuales.

Esta medida busca fomentar el desarrollo colaborativo de los mineros del sector y así, generar economías de escala a través del uso de maquinarias y equipamientos comunes.

"Uno de los objetivos de nuestro ministerio es apoyar a la pequeña y mediana minera, acompañándolos con herramientas que permitan una mejor calidad de vida y más desarrollo", dijo el ministro Baldo Prokurica, a través de un comunicado.

Realizan taller de comida fusión con identidad local

E-mail Compartir

El destacado chef nacional Rodrigo Durand realizó un taller de comida fusión con identidad regional a representantes de restaurantes de Iquique, en el marco del "Programa de Desarrollo Tecnológico Gastronómico con Identidad Regional", proyecto financiado por el Gobierno Regional, apoyado por Corfo y ejecutado por Inacap, sede Iquique.

En su paso por Tarapacá, instó a los chefs regionales a la creación de platos con productos de la zona, incorporando recetas de otras latitudes.

El director regional interino de Corfo, René Fredes, indicó que "este programa beneficia a 33 pymes del rubro y tiene una inversión de 96 millones de pesos en un plazo de 12 meses. Forma parte de la estrategia turística en Tarapacá con el propósito de potenciar las empresas del sector gastronómico con productos y servicios propios a partir de elementos tradicionales".

El PDT Gastronómico contempla un proceso de innovación, la creación de un laboratorio gastronómico, un plan de difusión, entre otras acciones.