Secciones

Emotiva romería a la Boya Esmeralda recordó el Combate Naval de Iquique

Mensajes de unión, patriotismo y solidaridad fueron compartidos por las autoridades civiles y militares.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

El sol iluminó en todo su esplendor el cielo iquiqueño, durante la tradicional Romería a la Boya Esmeralda, mientras autoridades civiles y militares, acompañadas por representantes de organismos públicos y privados, lanzaron sus ofrendas florales al mar.

La ceremonia que partió cerca del mediodía, por primer año a bordo del patrullero pceánico OPV- 84 "Cabo Odger", donde las autoridades locales recordaron el gesto de Arturo Prat y sus hombres aquel 21 de mayo de 1879.

El Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, expresó que "es un momento muy especial y emocionante, no solo para Iquique, sino para todo Chile".

El poema de Alberto Carrizo, "Requiem", que detalla el hundimiento de la corbeta y que fuera declarado parte de la ceremonia oficial en 1995 por la Armada, esta vez fue declamado por el exrector de la Universidad Santo Tomás, quien reemplazó al poeta que por primera vez debió ausentarse por problemas de salud.

Como "una catarata de patriotismo" calificó la actividad el Contraalmirante Alberto Soto Valenzuela, comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, quien asegura que esta fecha está impregnada en cada persona y en cada lugar. "Iquique y el norte tienen que sentirse orgullosos de lo que tienen", afirmó el comandante.

El intendente Miguel Ángel Quezada se mostró emocionado por el nuevo aniversario de la Armada y los 139 años del Combate Naval de Iquique, de allí que manifestó que con las diversas actividades que se realizaron en el Mes del Mar se logró transmitir el cariño que los tarapaqueños le tienen a la Armada de Chile.

Por su parte, el alcalde Mauricio Soria aprovechó la ocasión para hacer un llamado a todas las autoridades, en función de "trabajar unidos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra región y de nuestra ciudad. Tenemos muchos desafíos por delante", indicó Soria.

El gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, aseguró que "tenemos que reflexionar de esta gesta heroica de Prat y sus bravos marinos, también interpretarlo como civiles, de qué manera nos comportamos y de qué manera llegamos a cumplir las expectativas que nos ha puesto el Presidente Piñera y también la ciudadanía".

El obispo de Iquique, Guillermo Vera, centró su mensaje al decir que "en el mundo en que vivimos, donde hay tantas palabras, necesitamos gestos concretos".

Agregó que "Prat nos da un gesto concreto en una vida entregada, en una vida pensada en el servicio de los demás y creo que cada uno puede hacer lo mismo desde el ambiente donde le toque desenvolverse".

La parte más emotiva fue cuando a las 12.10 horas, momentos en que quedó grabado el hundimiento de la esmeralda, comenzaron una a una las salvas de cañón, que eran replicadas con bengalas que lanzaron al cielo desde distintas embarcaciones que seguían la ceremonia, como de la multitud que llegó al monumento Al Marinero.

Acto seguido se lanzaron las ofrendas florales en representación de cada institución con lo que concluyó la ceremonia.

139 años han pasado desde el Combate Naval de Iquique y los iquiqueños lo recuerdan con orgullo.