Secciones

Los recuerdos de la Legión Carampangue

En el desfile de ayer, exfuncionarios de las Fuerzas Armadas rindieron honores a Las Glorias Navales.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Uniformados con trajes de estilo francés, la Legión Carampangue "Infantes del Desierto" desfiló ayer para seguir demostrando su respeto a esta conmemoración de las Glorias Navales.

El objetivo de esta legión, en tanto, es mantener las glorias y tradiciones del regimiento Carampangue que llegó a Iquique en 1902.

Así lo manifestó el suboficial mayor en retiro José Saavedra, legionario mayor de la Legión Carampangue "Infantes del Desierto".

Legión

"La legión Carampangue se fundó en 1986 por lo que cumpliremos 32 años. Siempre mantenemos las glorias de nuestro regimiento y la infantería", contó Saavedra.

Durante el desfile, sus coloridos trajes dan muestra del respeto que estos legionarios guardan hacia las Fuerzas Armadas de Chile y es por ello que en cada desfile que participan, se lucen.

"El regimiento era de infantería. Nosotros con el uniforme representamos al soldado antiguo de la Guerra del 1979; en ese entonces sus uniformes eran tal cual como el que llevamos nosotros", expresó.

Para poder usar este uniforme, la legión solicitó el permiso al Ejército de Chile y de esta manera llevar la historia de sus antepasados en sus hombros.

"De ahí que esta legión representa el soldado de la Guerra del 79'. Nuestros integrantes son funcionarios en retiro de las Fuerzas Armadas, y tenemos exsoldados conscriptos", detalló Saavedra. Precisó que en total son 80 personas quienes integran la legión.

"Hay muchas personas que recordamos con mucho respeto, porque no pueden venir; son nuestros fundadores y los llevamos en nuestros recuerdos", dijo Saavedra.

Celebración

La legión celebra todas las efemérides de las Fuerzas Armadas, y una que tiene un significado especial es cuando los aspirantes a la legión juran el 27 de noviembre en la quebrada de Tarapacá.

"Como allí fue la batalla, los nuevos legionarios juran ahí. Nosotros subimos a la quebrada y nos ubicamos en el mismo lugar de la batalla", indicó.

Para esta ceremonia de iniciación vienen a Iquique desde Santiago los integrantes de la Cofradía "Nuestros huesos blanquearán en el desierto", que está compuesta igual por exoficiales y acompañan la ceremonia.

"La ceremonia comienza con el izamiento de la bandera y una alocución patriótica muy simbólica para que juren los aspirantes que pasarán a ser legionarios. Luego se rinden los honores a la batalla de Tarapacá", dijo.

En esta ceremonia recuerdan la batalla de Tarapacá como una forma de proteger el recuerdo de esta gesta que forma parte de la historia de Chile.

"Es un orgullo participar en las Glorias Navales y sobre todo este año que la Armada de Chile está cumpliendo 200 años. Desfilar el 21 de mayo es un momento especial porque la gente ya nos reconoce como los veteranos del 79' y esto es valioso", dijo Saavedra, quien desfila hace 11 años.

Cantineras

Ester López es una de las cantineras que desfiló. Según describió López, la función de las cantineras era acompañar a los soldados como apoyo médico.

"Eran básicamente las enfermeras de los soldados, muchas veces sus mismas esposas se convertían en cantineras para poder ayudar a sus maridos. Esta era su principal misión", sostuvo.

López manifestó que se preparan durante todo el año para que ningún desfile los tome desprevenidos.

"Yo desfilo desde hace cuatro años. Fue muy emocionante cuando desfilé por primera vez, porque uno va viendo el uniforme y siente que va entrando en ese corazón que representa a tanta gente que se esforzó y luchó por esta tierra".

La cantinera López se mostró emocionada por participar en este desfile. "A mi me dan ganas de llorar de la emoción cuando salimos a desfilar. Me llena de orgullo representar a las cantineras que contribuyeron a mejorar la salud de los soldados".

"A mí me dan ganas de llorar de la emoción cuando salimos a desfilar."

Ester López, cantinera de la Legión Carampangue "Infantes del Desierto"."