Secciones

El 25% de migrantes que buscan tener visa entraron por pasos no habilitados

Regularización migratoria para quienes cruzaron pasos clandestinos concluye hoy. Gobernaciones aumentarán números de atención para este último día.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El proceso de regularización migratoria iniciado hace un mes por el Gobierno ha permitido que aquellos extranjeros que ingresaron por pasos no habilitados reconozcan esta irregularidad y se inscriban al proceso a través del cual esperan obtener una visa para residir legalmente.

En el caso de Tarapacá, desde el 23 de abril hasta el 18 de mayo, un total de 6 mil 756 migrantes iniciaron el trámite tanto en el estadio Cavancha como en la Gobernación del Tamarugal. De estos, 1.708 declararon haber ingresado por pasos no habilitados, es decir, que el 25% de ellos optó por llegar a la región de forma irregular. El desglose de las atenciones en ChileAtiende en Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte aún no está disponible.

Sin embargo, esta cifra incrementará ya que hoy vence el plazo para que los inmigrantes que entregaron al país por pasos clandestinos puedan sumarse a este proceso.

Por lo mismo, desde ayer volvió a incrementar la afluencia de público en los puntos de atención, llegando incluso a quedar personas afuera de recintos como el estadio Cavancha, donde los 300 números entregados fueron insuficientes para la demanda que se generó.

Selva Gutiérrez fue una de las personas que no logró ingresar al estadio. La ciudadana boliviana, quien llegó a la región tras cruzar un paso clandestino, dijo que no acudió antes a realizar el trámite por motivos de trabajo.

En esta misma situación se encontró el cubano Arístides Rodríguez, por lo que tenía previsto pernoctar al exterior del recinto para así asegurar un cupo para hoy.

Atenciones para hoy

El gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, comentó que mientras días anteriores la afluencia bordeaba las 150 personas, ayer esta incrementó a 300 por lo cual hoy, por ser el último día de la primera etapa del proceso, se entregarán 450 números que se atenderán entre las 8.30 y 17.30 horas.

"Esto es un ultimátum ya que después no hay ninguna otra oportunidad para poder regularizar su permanencia en el país. Si la persona (que ingresó por paso clandestino) hasta el día de mañana (hoy) no se inscribe, va a perder todas las oportunidades de quedarse en el país legalmente", recalcó.

En la provincia del Tamarugal, el jefe del Departamento de Extranjería, Juan Pablo Fuentes, dio a conocer que mientras en días anteriores recibían un máximo de 60 personas por jornada, ayer acudieron a 143 extranjeros, cifra similar a los dos primeros días del proceso. En ese sentido, dijo que para hoy se aumentarán a 250 los números de atención.

En cuanto a ChileAtiende, desde el Instituto de Previsión Social indicaron que los 145 cupos para hoy, tanto para la oficina de Iquique como de Alto Hospicio, ya están cubiertos debido a que estos se entregaron la semana pasada. En Pozo Almonte, las atenciones no requieren de número por la baja demanda.

Plazo para el resto de migrantes

De acuerdo al cronograma del Gobierno, las personas que ingresaron por controles fronterizos pero tienen el permiso de turismo vencido, visación de residencia caducada, permiso de turismo vigente al 8 de abril, solicitud de residencia o reconsideración de trámite o realicen actividades remuneradas sin autorización, tienen hasta el 22 de julio para inscribirse a este proceso. Para registrarse, los extranjeros solo otorgan datos personales y de contacto , sin embargo, luego se les solicitará antecedentes para definir si pueden acceder o no a una visa.

1.336 extranjeros que ingresaron por pasos clandestinos se inscribieron en el estadio Cavancha.

372 migrantes que cruzaron pasos no habilitados acudieron a la Gobernación del Tamarugal.