Secciones

Clausuran cité en El Morro y personas abandonaron el lugar

El inmueble no contaba con ningún servicio básico y se temía riesgo de incendio.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Por mil quinientos pesos eran arrendadas las habitaciones ubicadas al interior de la casa ubicada en calle Thompson #120. El inmueble contaba con orden de prohibición de funcionamiento desde noviembre del 2017 por parte de la Seremi de Salud.

Por lo anterior, en horas de la mañana de ayer se procedió a la clausura, luego que la semana pasada se les notificó a los arrendatarios que se tomaría esta medida, dadas las condiciones de insalubridad presentes al interior del lugar.

En efecto, la casa no contaba con ningún servicio básico, según informó la Gobernación de Iquique y por ello, quienes arrendaban no tenían acceso a agua potable, electricidad o sistema de alcantarillado.

Casa tomada

La casa constituía un riesgo de incendio en el barrio porque al no contar con servicio eléctrico, se prendían fogatas al interior, según explicó el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré.

"Los vecinos denunciaron esta situación al Gobierno Regional y este era uno de los focos más complicados que tenía el barrio El Morro. Era una casa tomada", informó el jefe provincial quien añadió que la semana pasada hubo un proceso de intervención por parte de la Fiscalía.

"Se encontró microtráfico y se detuvo a una ciudadana chilena por este tema. Sin embargo, el recinto seguía siendo arrendado", contó Jofré.

Durante la clausura un total de ocho personas salieron del lugar con sus pertenencias, además de tres mascotas que fueron trasladadas por funcionarios del municipio de Iquique al canil de la alcaldía.

Clausura

El ente encargado de la clausura es la Seremi de Salud al declararlo insalubre por la falta de limpieza, alcantarillado, malas o inexistentes conexiones eléctricas así como desconexión de agua potable.

"Durante el 2017 este local fue inspeccionado por la autoridad sanitaria y se había dejado una orden de prohibición de funcionamiento para arrendar piezas", indicó Manuel Fernández, seremi de Salud.

La autoridad recalcó que no se acató esta orden así como tampoco las medidas mitigación por parte de los dueños. "La última visita se hizo el jueves pasado y siguió funcionando. Lamentablemente más allá de funcionar sin las condiciones sanitarias correspondientes, el establecimiento completo carece de saneamiento básico", afirmó.

Fernández manifestó que el inmueble al estar en esas condiciones de insalubridad era un peligro para la salud de los vecinos. "Estamos hablando de malos olores, proliferación de vectores y, además la eliminación de las fecas no se hacía por el alcantarillado sino por otros medios", aseveró.

8 personas desalojaron el lugar luego de la orden de prohibición de funcionamiento.

Rescataron a un pescador peruano que estuvo dos días inconsciente en alta mar

E-mail Compartir

Ayer, a las 15.30 horas, llegó al Muelle Prat un pescador de nacionalidad peruana de 22 años de edad, quien fue rescatado de la lancha en la que se encontraba cuando sufrió una crisis asmática que lo mantuvo inconsciente durante un par de días, así lo informó el capitán de Navío Zvonimir Yuras, gobernador marítimo de Iquique.

La embarcación peruana se encontraba a 200 millas de la costa iquiqueña, en el área de búsqueda y rescate de la Armada de Chile.

Los tripulantes de la embarcación llamaron a la red de estación marítima de Valparaíso, a fin de hacer un enlace telefónico con Salud Responde, dependiente del Ministerio de Salud, luego el médico que atendió el llamado telefónico estimó necesario evacuar, por lo que la Cuarta Zona Naval dispuso el zarpe de una unidad naval para encontrar la embarcación peruana y lograr, con la ayuda de los enfermeros navales, estabilizar al pescador artesanal y traerlo a tierra, donde fue derivado al Hospital de Iquique.

El capitán Yuras explicó que en un principio se pensó que pudo haber sido un preinfarto, pero después derivó en una crisis asmática y en la madrugada de ayer logró recobrar la consciencia.

Al llegar al muelle, el joven caminó por sus propios medios, aunque se le notaba en su rostro el malestar que aún sentía.

200 millas de distancia de la costa de Iquique fue la ubicación donde se encontró la lancha peruana.

breve

E-mail Compartir

Transportes realizó 238 controles durante fin de semana largo

Un total de 238 controles realizó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, a través de su equipo de inspectores pertenecientes al Programa Nacional de Fiscalización (PNF), durante seis días en el marco del Plan Especial de Fiscalización por Glorias Navales.

El equipo de Fiscalización realizó un reforzamiento de controles preventivos al transporte de pasajeros, especialmente a buses interurbanos y rurales. El PNF proyectaba realizar 150 controles (100 controles buses interurbanos y 50 controles buses rurales) a nivel regional y 3.300 a nivel nacional.

Dicho plan especial se focalizó en controlar el uso del cinturón de seguridad por parte de los conductores y pasajeros de buses interurbanos; así como en el transporte informal y los buses rurales.