Secciones

Ministro Walker fiscaliza tres proyectos agrícolas

La autoridad de Agricultura inspeccionó tres iniciativas del Tamarugal.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

El titular de la cartera, Antonio Walker, llegó a Iquique para conocer de cerca el desarrollo de tres proyectos en El Tamarugal: el control de la mosca de la fruta, la plantación de azafrán y la producción de Vinos del Desierto.

Respecto de uno de los proyectos, el ministro dijo que erradicar la plaga es fundamental y el proceso de soltar machos esterilizados de la mosca de la fruta es novedoso y poco utilizado, pero altamente efectivo. "Soltar machos estériles para que se apareen con las hembras corta el ciclo. Es un control biológico".

Walker, a su vez, destacó el potencial agrícola de Iquique, gracias a las múltiples cualidades del sector. "Tiene un clima (idóneo). Eso es lo más difícil que se de en agricultura, porque el agua y el suelo cambia".

Además, lamenta que el contrabando desde países vecinos afecten la producción agrícola del país. "En los kilómetros que tenemos como frontera con Bolivia, desgraciadamente pasan muchos productos por contrabando y estos traen plagas y enfermedades que nosotros no tenemos".

A raíz de aquello, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) está encargado de traer estos insectos desde Arica para liberarlos y así combatir la plaga. El monitoreo es fundamental para controlar la expansión. "No es un método agroquímico. Hay que estar atentos, pero tiene muy buen efecto", comentó.

Azafrán y vinos

El azafrán es una planta con un alto valor comercial, teniendo un precio que varía entre los $7.500 y $9.000 el gramo (cerca de 8 millones el kilogramo).

Por otro lado, es un producto que no cuenta con las condiciones para propagarse, pero en la región proyectan comenzar una forestación para aprovechar sus propiedades medicinales y culinarias.

"Aquí en Tarapacá están las condiciones climáticas y el conocimiento técnico para poder multiplicarse", lanzó Walker.

Por último, la creación de Vinos del Desierto es vista por el ministro Walker como una buena iniciativa para Chile. "La industria del vino es muy importante en el país", indicó.

360 Kilómetros de frontera tenemos con Bolivia. El contrabando de fruta afecta la producción agrícola del país.

Periodista falleció tras repentina enfermedad

E-mail Compartir

La madrugada de ayer falleció el conocido periodista iquiqueño Eleazar Salinas Granados, quien combatía una grave enfermedad que lo mantuvo internado en el hospital regional Dr. Ernesto Torres Galdames.

La información la confirmó el Colegio de Periodistas de Iquique a través de su cuenta de Twitter, donde comunicaron que Salinas falleció pasadas las 5 de la madrugada a raíz de un cáncer.

El profesional egresado de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano se desempeñó en Chilevisión en Santiago, mientras que en Iquique trabajó en el diario La Estrella de Iquique e instituciones públicas.

A través de las redes sociales, sus colegas y amigos destacaron su pasión y profesionalismo para reportear diversos hechos del acontecer regional. Además evidenciaron las coberturas que realizó en la fiesta de la Virgen de La Tirana cada mes de julio.

Sus restos fueron velados en un domicilio ubicado en la calle Las Encinas. En tanto, mañana jueves al mediodía será el entierro en la comuna de Huara. Habrá locomoción disponible desde Iquique, para las personas que no tengan cómo trasladarse y quieran darle una última despedida.