Secciones

Artista enseña el arte del grabado a través de su herencia pampina

Renato Calderón también es profesor y ha formado cinco generaciones de artistas y degustadores de cultura.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En medio de la Semana de la Educación Artística, hay quien ejerce esta profesión a diario junto a los 180 alumnos de la Escuela Violeta Parra, donde es profesor hace 19 años y ha formado a cinco generaciones. Renato Calderón Vega, actualmente es el único que realiza talleres de cerámica, pintura, grabado y escultura en las aulas de forma permanente, y hoy se siente orgulloso y realizado por desempeñarse en sus dos pasiones, ser artista y profesor.

De padre pampino y con la característica que él denomina como "mentholatum", ya que "hacía de todo", sostiene que de allí ha tenido la mayor influencia de hacer cosas con sus propias manos. Gracias a que su ascendente era jefe de maestranza, recorrió de norte a sur de ensamble en ensamble acompañándolo, fue allí donde descubrió el mundo de las máquinas y herramientas, las mismas que hoy en día ha fabricado para realizar los grabados que tanto le gustan.

Obras

Es licenciado en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y en esa misma faceta ha creado obras que han servido para ornamentar las paredes del Rincón Guachaca, por ejemplo, las que han transportado a sus espectadores a los tiempos de su infancia, donde la calamina, la tierra y los sacos eran las insignias de la Época Salitrera, algo que en él despierta una cierta fascinación y arraigo, ya que fue su padre el dueño de "La Oca", una fuente de soda que se instaló en los últimos años de la Salitrera Humberstone.

Fue esa misma historia que lo motivó a crear diferentes obras en torno a la vida de los pampinos, con materiales reciclados y algunos que le hicieron llegar desde la misma salitrera, logró crear retratos de ellos (los pampinos) asomados por las ventanas, sus huellas marcadas en sacos y calaminas, y hasta homenaje a Pisagua por sus desaparecidos, han sido los trabajos de este profesor que también dedica su vida a formar personas capaces de apreciar el arte.

Sus alumnos

Las clases de grabados son las favoritas de sus alumnos. Según confesó, lo entretenido de esta técnica, que tiene más de 3.000 años, es que "se expresan cosas con lo mínimo y es reproducible". Es ahí el enganche que tiene para motivar a los estudiantes que van desde tercero básico hasta cuarto medio, a ellos "les gusta imprimir cosas, hacer serigrafías, stencil, estampar poleras, géneros y hacer banderines", comentó Calderón.

A él no le gusta trabajar de forma colectiva, tiene su métodos y no es enseñarles a todos por igual, sino que todos vayan desarrollando sus capacidades de forma individual, "por lo tanto cada uno va a su ritmo y a la posibilidad de que puedan desarrollarse. También yo en ese sentido ayudo a que el joven sepa expresarse y que tenga su propia manera de ver el mundo", expresó.

Ser profesor es una vocación que fue adquiriendo con el tiempo, ya que siempre se ha sentido más identificado con el ser artista, sin embargo, ve en esta labor una oportunidad para formar a personas con una visión de mundo más grande. "No solamente el arte sirve para hacerlo, sino también para apreciarlo y para disfrutarlo, entonces el niño también tiene la posibilidad de que si no es un gran artista, puede ser un gran degustador del arte y puede también entender qué es un ballet, una pintura, cómo distinguir los instrumentos, y disfrutar, a veces no ejecutarlos pero sí tener una cultura más amplia en cuanto al arte", destacó el profesor.

A sus 65 años, cree en las nuevas generaciones que ha estado formando durante todo este tiempo, sabe que algunos deciden tomar el camino del arte y otros quienes eligen diferentes profesiones, pero a pesar de ello se siente satisfecho con saber de que paralelamente, siguen apreciando o haciendo arte.

"El niño también tiene la posibilidad de que si no es un gran artista, puede ser un gran degustador del arte".

Renato Calderón Vega, Licenciado en Artes de la Universidad Católica de Chile."