Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Héroes de Mayo

Aunque se dispuso una gran cantidad de recursos de parte del municipio, la fecha del circuito mundial de Surf no estuvo a la altura en la organización respecto a eventos anteriores. Se puede mejorar.


Más seguridad

Si bien la nueva guardia de Carabineros en el Cesfam Videla busca descongestionar la labor de la que está en Urgencias del Hospital, permitirá dar más seguridad a los pacientes en un sector donde los vecinos reclaman inseguridad. Una buena noticia.


Jornada de Reflexión

Aunque siempre son buenas las instancias de reflexión para profesores, estas debieran informarse con más anticipación a los apoderados. En tiempos donde casi siempre ambos padres trabajan, es importante programar el cuidado de los niños con anterioridad.

COMENTARIO

Bodas brillantes del "Cheng Ning Hui"

E-mail Compartir

Aquel lejano miércoles 15 de mayo de 1943, en que nuestros jóvenes espíritus llenos de ideales, dinamismo y optimismo fundamos "Cheng Ning Hui" ( Cheng Ning = juventud y Hui= Club , hoy más en espíritu que en edad) para reunir a los descendientes de chinos, jamás imaginamos que se cumplirían 75 años, caminando juntos por la vida. Queríamos ayudar a difundir la milenaria cultura china de más de 5000 años de antigüedad y tan desconocida en aquella época, queríamos ayudar a los ciudadanos chinos que por no hablar el español, no podían ejercer sus profesiones de médicos, profesores y otras que dominaban y que los hizo desenvolverse en esta nueva patria de adopción en trabajos diferentes: carniceros, almaceneros, cocineros, vendedores. Su personalidad de gente esforzada y trabajadora, de espíritu sencillo, poco a poco fue reconocida y con la ayuda de Cheng Ning Hui se granjearon el cariño y el aprecio de los iquiqueños.

A través de esta institución, que celebra sus Bodas de Brillantes fueron muchas directivas y socios que dejaron su huella para cumplir los ideales de su fundación: Fomentar la unión y amistad entre los descendientes, difundir la cultura, pero fundamentalmente ayudar a la colonia china en su nueva vida en esta nación, prescindiendo de la política y la religión. ¡Cuántos rostros, afanes y jornadas hay en esta larga trayectoria de 75 años! Muchos, ya no están, pero nuevas generaciones hacen los mejores esfuerzos en mantener sus ideales desde su sede de Serrano con J. Martínez.

Su primera Directiva fue presidida por Eduardo Ip García, secundada por Arturo Chía Cáceres, Sergio Lilayú Ortiz, Edith Chía Barrios, José Chía Cáceres, Ernesto Hau Arias, Gustavo Chiang Acosta y Luzmira Yáñez Rivera.

La actual es presidida por George Chang Price y un grupo que vuelcan sus mejores esfuerzos por sacar adelante su club venciendo obstáculos y momentos difíciles.

No es fácil que una institución pueda llegar a los 75 años y aunque Cheng Ning Hui ya peina canas, su nevada cabellera contempla con amor y agradecimiento la labor desarrollada por tantos seres a los que une su sangre china, el respeto por sus padres y antepasados y el cariño por China, todo muy adentrado en nuestros corazones gracias al legado que nos dejaron nuestros padres y que nos ha permitido triunfar en la vida.

Luzmira Yáñez Rivera (Ung Kau-lin),, profesora de Estado"

"No es fácil que una institución pueda llegar a los 75 años"."

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

25 de mayo de 1998

La Sociedad Religiosa de Cargadores realizó una romería en honor a San Lorenzo. El sacerdote Pablo García aseguró que se trató de una muestra de agradecimiento hacia el santo y donde participaron las diferentes sociedades religiosas del pueblo de Tarapacá.

25 de mayo de 1998

Solo un tiempo duró la fiesta de despedida de la selección chilena de fútbol. Los nacionales pasaron por arriba de los uruguayos . Marcelo Salas confirmó su gran capacidad goleadora y anotó el segundo para Chile. En el segundo lapso, los charrúas emparejaron el partido.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Día del Patrimonio

Este fin de semana se celebrará por vigésima vez el Día del Patrimonio. La iniciativa que partió en 1999 con solo 17 inmuebles abiertos, ya se transformó en la principal fiesta cultural del país.

En la región esta actividad se vive intensamente, no solo por la apertura de edificios con gran historia y por tener los únicos Patrimonios de la Humanidad de la Unesco de todo el norte, como son Humberstone y Santa Laura, sino porque cada vez son más los lugares que se suman.

En este sentido, la instancia de encuentro ciudadano incluye la apertura de edificaciones, bibliotecas, museos y centros culturales, la generación de talleres, seminarios, encuentros, carnavales y recorridos con guías vestidos a usanza antigua, donde la mayoría considera un acceso gratuito.

Este día además se logró posicionar como un paseo para toda la familia, donde las personas se dan el tiempo para acercar a las nuevas generaciones a la cultura que muchas veces está frente a nuestros ojos, pero que el día a día impide que nos detengamos a observar y reflexionar en torno a este inmenso tesoro.

Asimismo, la cita nos pone enfrente el desafío de cómo abordamos su conservación, tanto con medidas de prevención y sanciones para quienes lo destruyen, como también con obras de restauración, que si bien muchas veces implican un gran costo económico, el Estado debe hacerse cargo con el fin de que las nuevas generaciones puedan conocer más de su historia.

En ese contexto, el Gobierno Regional se puso como desafío, en su primera cuenta de gestión, recuperar monumentos que se mantienen en estado de abandono por muchos años, como los de Pisagua o la ex Aduana, pero también el hermoseamiento de las fachadas de Baquedano y apoyar el proyecto de Centro de Interpretación del Yodo, en la ex oficina Santa Laura.

Con el cuidado del patrimonio, también ayudamos a mantener la identidad, esa que hace tan única a la región de Tarapacá, con una historia minera que data de tiempos prehispánicos y que ha pasado por distintas etapas dejando su huella en ciudades y localidades, no solo a través de sus edificios, sino con sus costumbres y tradiciones, que se han pasado por generaciones.

"Con el cuidado del patrimonio, también ayudamos a mantener la identidad, esa que hace tan única a la región".