Secciones

La Omil recluta personal para cubrir 1.500 empleos en dos faenas mineras

El proceso concluye el 30 de mayo a las 15 horas. Se requieren trabajadores para obras civiles, operadores de equipos mecánicos, entre otros perfiles.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Un proceso de reclutamiento masivo ejecuta la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil) de Iquique, el que busca cubrir un total de 1.500 puestos de trabajo que ofrece una conocida empresa que brinda servicios a la gran minería.

La convocatoria apunta a incorporar trabajadores en dos faenas de cobre de la región de Antofagasta para las cuales se requiere personal de obras civiles como ayudantes, maestros de primera, segunda y mayores, además de capataces.

De igual modo se busca operadores de equipos pesados como bulldozer, motoniveladora, excavadora, retroexcavadora y rodillo; mecánicos para equipos de alto tonelaje, electromecánicos, así como conductores de camiones tolva, aljibe, cisterna, pluma, rampa pluma y rigger.

Iván Plaza, jefe técnico de la Omil de Iquique, explicó que este proceso partió el pasado martes y para ello se convocó a quienes se inscribieron en la oficina durante este año y cumplían con los perfiles requeridos.

De esta forma se logró entrevistar a 700 personas cuyos expedientes serán remitidos a la empresa para su evaluación; sin embargo, debido a que aún faltan 600 postulantes para cubrir la demanda total de la empresa, la Omil amplió el proceso hasta el miércoles 30 de mayo.

"La gente que no se enteró del proceso de reclutamiento tiene que acercarse con su currículum vitae, las últimas 36 cotizaciones con el nombre del empleador, y en el caso de las personas que operan equipos, ayudaría bastante que presenten sus certificaciones", precisó.

Remuneraciones

Quienes queden seleccionados por la empresa trabajarán en jornadas extraordinarias como siete por siete y diez por diez. En cuanto a las remuneraciones que se ofrecen, en el caso de obras civiles, estas oscilan entre 550.000 y 700.000 pesos mensuales; mientras que para los otros puestos laborales los salarios van desde los 550.000 a un millón de pesos.

"Al ser una empresa grande pasan por varias etapas del proceso de selección, el traslado a la Segunda Región, los exámenes médicos preocupacionales, obtención de licencias internas en el caso de la gente que conduzca y opere equipos, la recopilación de antecedentes (...) todo esto es un ciclo que demora dos semanas más o menos, una vez que la empresa se contacta con ellos", explicó el jefe técnico de la oficina.

Teniendo en cuenta que no necesariamente los 700 postulantes que ya fueron entrevistos por la Omil quedarán seleccionadas, Plaza dijo es importante que la mayor cantidad de personas acuda al municipio para registrarse y entrevistarse con los reclutadores de la oficina. El horario de atención es de 8.00 a 15.30 horas, y pueden participar pobladores de toda la región.

Aspirantes a empleos

Entre las personas que ayer acudieron con la esperanza de lograr un cupo de trabajo estaba Katherine Cliff (33). La joven iquiqueña está cesante desde febrero pasado y aspira ser seleccionada para trabajar como operadora de maquinaria pesada, puesto que desempeñó -según dijo- durante un año en la faena Cerro Colorado.

"Este tiempo (sin trabajo) ha sido estresante", expresó al comentar que confía en lograr un puesto de trabajo ya que actualmente hay mayor contratación de mano de obra femenina en la minería.

Este mismo deseo tiene Mauricio Ribera, quien desde diciembre está en busca de empleo, luego de haber concluido un curso de operador de planta minera.

Error al postular

Iván Plaza explicó que una de las principales falencias detectadas en los postulantes es que en sus currículums se presentan como personas polifuncionales, en lugar de considerar solo la información que sea acorde al perfil para el cual se postula. "Las personas deben seleccionar solo una (función) y en la que tenga mayor expertiz", recalcó. Para superar esto, la Omil brinda talleres gratuitos de apresto laboral en los cuales se enseña a las personas a definir su perfil laboral, redactar el currículum y enfrentar una entrevista de trabajo. Para ello deben inscribirse en la oficina donde se les asignará la fecha del taller que dura una hora.