Secciones

Alcalde Infante y ministro Walker supervisan avances en agricultura

E-mail Compartir

Enmarcado en la política de recorrer Chile y escuchar a la gente para desarrollar políticas públicas, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, llegó esta semana a Pica y junto al alcalde Iván Infante supervisó la aplicación de programas de protección y apoyo desarrollados en el oasis por los diversos organismos dependientes de esa cartera.

De ese modo, el secretario de Estado conoció en la parcela de la agricultora Gladys González Letelier el apoyo que entrega el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) a los pequeños agricultores en una de las zonas más áridas del mundo.

Luego y acompañado del jefe comunal de Pica, el ministro Walker supervisó el trabajo de producción y liberación de insectos estériles de la especie "Ceratitis Capitata", mejor conocida como "mosca de la fruta", una estrategia de contención que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y que busca evitar la instalación de plagas en el oasis, luego que durante el 2017 la comuna enfrentara una campaña de erradicación que obligó a implementar barreras fitosanitarias en la región.

El ministro de Agricultura explicó que la medida adoptada por el SAG responde a una iniciativa de carácter preventivo cuyo objetivo es contrarrestar plagas de relevancia económica, dado el ingreso clandestino de productos agrícolas a la zona.

Al respecto el alcalde Iván Infante agradeció la presencia en la comuna del ministro Walker. "Recorrer Chile para potenciar la agricultura escuchándonos y dialogando con agricultores, empresarios y dirigentes sindicales, es un gesto que se agradece", señaló el jefe comunal.

Por su parte, el titular del Agro enfatizó que "ir a terreno, ser visible a los agricultores y estar cerca de sus problemas para levantar los grandes temas del sector, es lo que nos mueve, porque entendemos que las políticas públicas se hacen desde la base, donde se origina la producción".

Con brillante desfile Matilla cerró celebraciones del mes de Mayo

E-mail Compartir

Cuando el reloj marcó exactamente las 12:10 del domingo 21, Matilla tuvo el honor de responder a una de sus tradiciones al rendir homenaje a las Glorias Navales de Chile.

La ceremonia solemne celebrada como siempre en la Plaza Caupolicán, estuvo presidida por el alcalde Iván Infante Chacón y contó con la presencia de autoridades comunales, de la Armada, militares y policiales.

En el desfile participaron delegaciones del jardín infantil Toñito, la Escuela Matilla de Nueva Extremadura, el club de adultos mayores, el centro de madres, la junta de vecinos, la agrupación folclórica Inti Jalsu, la asociación de pueblos originarios Jiwasa Oraje y el contingente disponible de la Segunda Compañía de Bomberos de Matilla.

Durante la ceremonia, Gladys González, Marta Walker, Ivanka Ugrinovic y Marianela Palape, socias del centro de madres de la localidad, entregaron saludos a la bandera, con una danza tradicional. En tanto, los integrantes del club de adultos mayores entonaron cantos chilotes, abilaron "La Pericona" y entregaron una poesía alusiva, en la declamación de la socia Doris Harding.

Luego la agrupación artística Inti Jalsu entregó su homenaje a los héroes de Mayo, con una secuencia de bailes tradicionales de la zona.

Tras el cierre de la ceremonia, el alcalde Infante invitó a vecinos y turistas a un vino de honor en la sede social matillana, donde brindó por las Glorias Navales de Chile y llamó a los vecinos a mantener vigente la vitalidad de las tradiciones matillanas.

Por la tarde los festejos se extendieron a la población infantil, en la llamada Tarde Criolla, otra de las características comunales de este festejo. Invitados por el jefe comunal y con el apoyo de funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario, niñas y niños pudieron disfrutar de juegos populares, concursos y regalos.

Salud, educación y la policía inician ofensiva antidrogas

E-mail Compartir

Ediciones Especiales

En el patio de la Escuela San Andrés de Pica tendrá lugar el lunes próximo la llamada Tarde Preventiva, un esfuerzo conjunto de las áreas de Educación y Salud del municipio con Carabineros de Chile y las fuerzas vivas de la comuna, en procura de una niñez sana y feliz.

La Tarde Preventiva comienza el lunes a las 15:30 horas y es organizada por la oficina comunal de Senda Previene Pica y tiene por objetivo crear una instancia de recreación y sensibilización en torno a los daños del consumo abusivo de drogas y alcohol.

Para lograrlo, la organización contará con el respaldo del Departamento de Salud Municipal (Desam), que dispondrá de un módulo de atención para entregar sus servicios de exámenes y atención a la comunidad estudiantil.

En la jornada estará presente también Carabineros de Chile con la Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas (Paci) que ofrecerá información y orientación a los escolares respecto del uso indebido en el uso, tenencia y transporte de drogas.

Con esto, la Municipalidad de Pica espera colaborar con la misión de la prevención comunitaria para conocer, promover y apoyar las capacidades de auto-gestión de las comunidades frente a los riesgos del consumo de drogas y alcohol, explicó Alexa Leyton, coordinadora comunal de la Oficina Senda-Previene.