Secciones

Concejo acudirá a contraloría por concesión de estacionamientos

Ediles rechazaron propuesta de terminar el contrato con Concesiones Iquique S.A.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

Con fallo divido y momentos tensos se vivieron el Concejo Municipal número 29 del 2018. Habían diez temas a desarrollar, pero uno se robó la atención de los miembros: el término de contrato de los estacionamientos de superficie y subterráneos, a cargo de la empresa Concesiones Iquique S.A, que controlan los aparcamientos de la Plaza Condell, el casino de juegos y el centro de la ciudad.

La administración, liderada por el alcalde Mauricio Soria, pretendía culminar el contrato que une al Municipio con la concesionaria por 35 años. Dicha acta fue firmada y aprobada por Myrta Dubost, el 2011, cuando era alcaldesa de Iquique.

Para esto, necesitaba el apoyo de la mesa. Los concejales Arsenio Lozano y Guillermo Cejas se abstuvieron, Matías Ramírez y Octavio López, dieron su aprobación. Mientras que Mitchel Cartes, Juan Lima, Claudia Yáñez, Felipe Arenas, Cristián Tapia y Domingo Campodónico, rechazaron la propuesta de Soria.

El debate se extendió por casi dos horas, donde el tono de la conversación comenzó a subir. "Hay que demandar primero y luego terminar el contrato. Está en las bases", comenta Claudia Yáñez. Por su parte, Felipe Arenas añade, "no existe ningún elemento gravitante para terminar con el contrato. Lamento que se siga regalando plata a la empresa a través de los juicios, en 12 (juicios) la Municipalidad ha tenido que pagar cerca de 1.400 millones, no es justo", lanzó.

Existe un punto clave, que los ediles comparten con el alcalde: ninguno quiere que la empresa siga a cargo de los estacionamiento de la ciudad. Los concejales fueron categóricos en argumentar que los cobros eran abusivos y perjudicaban a la ciudadanía.

Independiente de esto, Mauricio Soria, mostró su molestia. "Todos se manifestaron contrarios a la existencia de esta concesión que hipoteca las calles de Iquique por 35 años, pero seis votaron contra", dijo.

Además cree que esta resolución deja en mano de Concesiones Iquique S.A el patrimonio de la ciudad, con un servicio que "no cumple lo que prometió y no ha invertido un peso en los estacionamientos de superficie", finalizó Soria.

A los dichos del alcalde, la concejal Claudia Yáñez, se defiende. "Nosotros sí estamos de acuerdo con que se vaya a juicio, pero hay que hacer las cosas bien. Hay que llevar los incumplimientos y los tribunales serán los que decidan si son incumplimientos legales y graves. Nosotros no podemos unilateralmente decir qué es grave o no", comentó.

Luego de la discusión, Mitchel Cartes levantó la moción de llevar los antecedentes a la Contraloría, propuesta que fue aceptada con 8 votos a favor y 2 abstenciones.

Por otra parte, el gerente de sucursal de la Concesionaria Iquique S.A, René Bustos, comenta. "Las faltas que hubo han sido de tipo laboral. Se abordaron y fueron resueltas con la inspección del trabajo". Además dichos problemas fueron subsanados de forma directa con los afectados y menciona que no existen "situaciones que ameriten un término del contrato anticipado", cerró Bustos.

1.392 millones de pesos, ha pagado el Municipio a la Concesionaria Iquique S.A por resolución de la Corte Suprema.

Dictan taller de eficiencia energética

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Energía en conjunto a Eliqsa, acudieron a la junta de vecinos de la población José Miguel Carrera de Iquique, para enseñar los beneficios asociados a la eficiencia energética (EE) y dar una charla sobre cómo administrar el consumo eléctrico. Puntos que son claves para ahorrar en la cuenta de la luz a fin de mes.

Profesionales del sector público y privados mostraron datos prácticos para optimar el consumo energéticos. La idea de este taller, es aprovechar más la energía, sin afectar la normal vida de los vecinos y poner en práctica hábitos eficaces, como implementar artefactos eléctricos de bajo consumo.

La seremi, Ximena Cancino, dio los resultados positivos que estas medidas pueden traer, además del aporte al medio ambiente que se logra ."Una manera de lograr ahorros en las cuentas de luz es través de la Eficiencia Energética, ya que aplicando simples acciones podemos reducir los costos hasta en un 20%".

Yasmin Zamora, presidente la vecinal, habló de la importancia de impulsar estas prácticas en cada familia."Fue un taller bien informativo que nos permitió conocer cómo ahorrar en consumo de energía en nuestros hogares y aplicar estas prácticas para mejorar la economía y contribuir al cuidado del planeta", cerró.

La empresa eléctrica entregó una bolsa eficiente, que contiene ampolletas LED y material ecológico de uso diario.

Esta iniciativa, se pretende replicar durante todo el 2018 en distintos lugares de la región.

Jóvenes desarrollan proyectos vinculadoa cultura y patrimonios

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud, ejecuta programa junto a alumnos del liceo Luis Cruz Martínez.

Los temas más buscados por los estudiantes son el rescate cultural y patrimonial de la ciudad. Pero el deporte, la vida sana y la recreación, también se tomaron la agenda.

El proyecto más votado por la comunidad del establecimiento educacional, será financiado por el INJUV. Desde el Instituto afirmaron que, "el programa Escuelas de Ciudadanía es una instancia formativa que transfiere a jóvenes habilidades para el liderazgo, a la vez, los prepara para una vida ciudadana comprometida, con responsabilidad social".

Realizan jornada de sensibilización de temáticas de género

E-mail Compartir

Profesionales de Prodemu y la Gobernación del Tamarugal, acudieron a la localidad de la Quebrada Alta de Tarapacá, para dictar un taller sobre la violencia de género, violencia y autoestima.

Acudieron más de 30 personas, donde se debatió sobre los mitos relacionados a la violencia de género y estereotipos. Se explicaron las vías que existen para interponer una denuncia en caso de abuso y se ofreció la ayuda necesaria en caso de que exista una situación de violencia de parejas o ex cónyuges. Esta medida contempla abarcar la mayor cantidad de pueblos alejados de la región y entregar la información oportuna para prevenir nuevos casos.