Secciones

EDITORIAL

E-mail Compartir

Aumentar fiscalización de tránsito

Repudio generó en la región y en el país el video captado por un automovilista que dejó al descubierto la incomprensible acción protagonizada por el conductor de un taxi que se desplazaba por Avenida La Tirana y que lanzó su vehículo contra una motocicleta que era guiada por una mujer.

Las imágenes dejan al descubierto la irresponsable acción del transportista, quien además de cometer una clara infracción a la Ley de Tránsito, expuso abiertamente la vida de la joven, quien cayó al pavimento en una transitada vía de Iquique.

Se trata de un hecho que por varios motivos debe ser investigado por los organismos competentes. Primero, porque es inaceptable que un conductor que está autorizado para transportar pasajeros realice este tipo de maniobras y, segundo, porque más allá de tratarse de una situación del tránsito, la imagen revela la posible intención de generar un daño, lo que incluso reviste características de delito.

De acuerdo al Observatorio de Datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), el 2017 hubo 1.483 fallecidos en Chile producto de los accidentes de tránsito. El mismo informe reveló que en nuestra región se registraron 2.530 siniestros de este tipo, dejando el lamentable saldo de 45 fallecidos, 146 personas con lesiones graves, 90 menos graves y otras mil con heridas leves. Otro dato que impacta es que 1.171 siniestros fueron originados por imprudencia de los conductores.

Pero más allá de este hecho puntual, a diario en las calles de Iquique se observan este tipo de conductas, con conductores alterados y que por ganar un par de segundos circulan a gran velocidad, adelantan o realizan maniobras sin medir riesgos.

Con todo, es urgente generar acciones que permitan potenciar la fiscalización. Además, se requiere de herramientas que permitan elevar y hacer efectivas las sanciones para quienes protagonicen actos como el que muestran las imágenes que fueron viralizadas por las redes sociales, más aún cuando estas son generadas por conductores profesionales y que tienen la enorme responsabilidad de trasladar personas.

El parque automotor sigue aumentando y es necesario que todos colaboren con la seguridad.

"Es inaceptable que un conductor que está autorizado para transportar pasajeros realice este tipo de maniobras ".

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

26 de mayo de 1998

Ya está todo listo y dispuesto para el segundo interregional de gimnasia artística de damas, torneo Glorias Navales. La actividad se realizará este viernes a las 9 de la mañana en la Casa del Deportista. Las selecciones vienen desde Santiago, Valparaíso, Antofagasta y Arica. Además hay dos conjuntos de Iquique.

26 de mayo de 1998

Una mala conexión eléctrica fue la causa de un voraz incendio que arrasó con 10 viviendas en las calles San Santiago y Colón, en el sector del Colorado. Tras el incendio resultaron 50 personas damnificadas que además de sus hogares perdieron todos sus enseres.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Densidad

Iquique y Alto Hospicio encabezan la densidad de viviendas en el país. Un dato más para agilizar el plan regulador y determinar sectores que permitan que la ciudad aumente sus espacios habitacionales para mejorar la calidad de vida.


Controles

Llama la atención que vehículos que fueron robados en Santiago crucen gran parte del país y terminen en Iquique. La situación deja en evidencia que los controles no siempre funcionan, que son vulnerables y que se requieren esfuerzos para combatir estos delitos.


Más seguridad

Los vecinos del sector sur están preocupados y denuncian un aumento de los delitos en ese sector. Sería conveniente revisar la opción de instalar algún cuartel policial o al menos incrementar los patrullajes, sobre todo porque es una zona altamente poblada y comercial.

COMENTARIO

Zofri S.A.: nuevo directorio

E-mail Compartir

El miércoles, en nuestra Junta Extraordinaria de Accionistas, se realizó la elección del nuevo Directorio de la Compañía para el periodo 2018-2020.

En dicha oportunidad, resultaron electos Vladimir Sciaraffia (elegido como presidente), Paola Bruzzone (vicepresidenta), Adriana Tapia, Gonzalo de Urruticoechea, Patricio Dussaillant, Raúl Aronsohn y Felipe Pérez Walker en calidad de director independiente. Sus capacidades profesionales, sin duda, se sumarán al equipo con el que contamos, para seguir haciendo crecer día a día nuestra zona franca.

No cabe duda que el nuevo Directorio continuará potenciando a Zofri como motor de desarrollo y referente económico de la zona norte de Chile. El trabajo colaborativo con los diferentes actores de este ecosistema será primordial para que continúe agregando valor a su entorno y pueda, por ejemplo, ampliar sus mercados, poniendo especial énfasis en el foco al cliente/usuario. Asimismo, mejorar la competitividad de la comunidad de negocios a través de la adopción de una plataforma de comercio electrónico, será una materia que como administración abordaremos de forma decidida.

La renovación anticipada de la concesión para el periodo 2030-2060 y la ampliación del giro de la sociedad administradora también serán desafíos que reforzaremos y asumiremos con la finalidad de atraer nuevos negocios.

El compromiso que tenemos con los habitantes de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá es un tema de gran importancia. En los últimos años, Zofri ha mostrado un avance significativo en distintos ámbitos y, en ese aspecto, quiero aprovechar de agradecer al directorio saliente por su gestión y su aporte.

Deseamos continuar en esta senda en los próximos años, de manera de situar a Zofri como un sistema franco innovador, eficiente y sostenible, que nos permita seguir compitiendo en las grandes ligas.

"El compromiso que tenemos con los habitantes de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá es un tema de gran importancia".

Rodolfo Prat Díaz,, gerente general Zofri S.A."