Secciones

Antonia Zegers cuenta cómo será su rol como mamá de un niño sordo

La actriz protagoniza la nueva ficción vespertina que prepara TVN, que tratará sobre la discapacidad auditiva y la importancia de la inclusión en el país.
E-mail Compartir

"Para mí ha sido un regalo hacer esta teleserie", dice Antonia Zegers sobre "Amar a morir", la nueva apuesta vespertina de TVN. Al igual que en "La colombiana", que se centró en la inmigración, la nueva ficción profundizará en una temática social: la inclusión, desde la vereda de la discapacidad auditiva.

En la producción, la actriz interpretará a Pachi, la dueña de un local en el Cajón del Maipo. Estará casada con Rafa (Ricardo Fernández), y su hijo Matías (Diego Chávez), quien es sordo. La vida de la protagonista dará un giro luego de la llegada de Caco (Felipe Braun), viudo y padre de tres hijos, que padece un avanzado cáncer y decide instalarse en la precordillera con un negocio.

Antonia Zegers conversó sobre la preparación que tanto ella como el elenco debieron realizar para cumplir con el objetivo de la teleserie. Tuvieron un mes de clases de lengua de señas y dos profesores asesoraron a los actores en las grabaciones. En el caso de Diego Chávez, el pequeño intérprete de nueve años, fue elegido a través de una búsqueda por colegios especializados. Había sido operado por su sordera y en la actualidad usa audífonos.

"Esta teleserie tiene algo particular, que es abrirse a otras formas de comunicación, a un mundo que es mucho más grande de lo que pensábamos, que tiene reglas lógicas, maneras de transmitir emociones e ideas que son distintas a las nuestras. Ha sido un regalo ser parte de eso", dijo Zegers en el lanzamiento de la nueva programación de TVN realizada este mes.

En cuando a su relación con Diego, la actriz expresó que "ha sido muy bonito mirar sus ojos, todo lo que él nos está enseñando, lo que nos está abriendo en lo cotidiano de las grabaciones, que son estresantes. Se abre un mundo tan bonito, que me siento afortunada de verdad".

Zegers dice que las teleseries con temáticas inclusivas no son nuevas y puso como ejemplo "Romané", que giraba en torno al mundo gitano, y "La fiera", que mostró la cultura de Chiloé.

"Uno levanta mundos que de repente están escondidos al cotidiano de la mayoría de las personas y cobra un doble sentido. Uno es entretener y emocionar, que es la misión de cualquier teleserie. Pero también es levantar realidades de las que uno no es parte o se le olvida que existen", reflexionó.

En paralelo, la actriz está organizando junto a los demás actores de la teleserie, una fiesta en beneficio de la guionista Bárbara Larenas, quien tiene cáncer.

"Esta teleserie tiene algo particular, que es abrirse a otras formas de comunicación, a un mundo que es mucho más grande de lo que pensábamos".

Antonia Zegers"

En medio de su crisi parten los anunciados despidos en Canal 13

E-mail Compartir

Los anunciados despidos en Canal 13 ya comenzaron. Según consignó Radio Agricultura, ayer empezaron a concretarse los cerca de 300 despidos que se espera se lleven a cabo en la estación, en un universo de 800 trabajadores, luego de que en abril el canal firmara una alianza estratégica con el grupo español Secuoya, lo que permitiría externalizar servicios. El jueves, el director ejecutivo del canal, Javier Urrutia, envió un email a los trabajadores diciendo que "en Canal 13 nos hemos visto obligados a tomar una serie de medidas para poder superar el difícil y grave momento que la crisis de la industria".

Familia de Sarita Vásquez donará indemnización que recibirán por daño moral de rutina de Yerko

E-mail Compartir

En noviembre del 2017, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que condenó a Canal 13 a pagar una indemnización de 9 millones de pesos a los familiares de Sarita Vásquez. La demanda fue interpuesta por una hermana y dos sobrinas de Vásquez. Finalmente, se estableció que sí existió responsabilidad del canal y que hubo daño moral tras la presentación del personaje de Daniel Alcaíno durante un capítulo de "Vértigo" en octubre del 2013, donde bromeó con la sexualidad de Sarita y la tildó de "la mujer más fea de Chile".

Según LUN, los familiares de la cosmetóloga informaron que donarán el dinero. "Una parte irá a los bomberos de Linares, otra a una ONG que construye prótesis, y también ayudaremos a otras organizaciones", declaró al programa "Intrusos" Francisco Moreno, vocero de los familiares de Sarita Vásquez.