Secciones

Desarticularon banda investigada por tráfico de armas y drogas

E-mail Compartir

La Fiscalía de Tarapacá y la Policía de Investigaciones (PDI) lograron desarticular una banda que era investigada por el tráfico de armas y de drogas.

El fiscal Héctor López explicó que la investigación tenía como blanco a J.A.V., que cumple condena en el recinto penitenciario de Alto Hospicio, quien se encargaría de coordinar el ingreso de droga al país y comercializarla, junto a armas y cigarrillos en Vallenar.

De acuerdo a la investigación, J.A.V. trabajaría con su cónyuge, la imputada Carol Reyes Hernández; su hijo Juan Carlos Aróstica Reyes, y el imputado Esteban Villegas Rodríguez, quien se encargaría de coordinar el traslado de las sustancias ilícitas hasta la tercera región.

Villegas planificó la compra de una mini Uzi que vendería a J.A.V., para lo cual viajó desde Vallenar a Iquique con el imputado Hernán Reyes Rivera, quien sería el encargado de trasladar el arma hasta Atacama.

Reyes fue detenido abordo de un bus con destino a Vallenar, portando en su espalda una ametralladora automática UZI con dos cargadores, siete municiones 9 milímetros y un silenciador artesanal. Luego, detuvieron con orden judicial a Esteban Villegas, Carol Reyes y Juan Aróstica, encontrando en la casa de estos dos últimos la suma de $1 millón 120 mil, producto de la venta del arma. Los imputados quedaron detenidos mientras se investiga.

Detectan a 8 correos humanos con 26 kilos de cocaína en un bus

La unidad viajaba de Iquique a Calama, mientras que la cocaína incautada asciende a $537 millones.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Alas 23:00 horas del jueves salió un bus de Iquique, rumbo a Calama, en el que viajaban 25 pasajeros y 3 tripulantes, todo parecía normal hasta que llegaron a la avanzada aduanera de Quillagua, donde los fiscalizadores detectaron que 8 de los viajeros ocultaban paquetes con droga entre sus vestimentas.

Causó sorpresa el hecho de haber incautado 26 kilos 885 gramos de cocaína, distribuidos en 77 paquetes, en un solo bus y con la participación de varias personas al mismo tiempo, ya que lo más común es que sea una persona o a una pareja.

El director regional de la Aduana de Iquique, Dennys Beltrand Santos, informó que el bus llegó hasta el recinto aduanero a las 2 de la madrugada.

"Los funcionarios detectaron el actuar nervioso de un cinco mujeres y un hombre, a quienes los sometieron a una breve entrevista y no pudieron dar razones coherentes de su viaje. En paralelo, otro equipo con un can detector revisó el bus y halló droga que correspondía a otras dos pasajeras", agregó Beltrand.

Luego de la inspección, a los 8 pasajeros de nacionalidad boliviana se les encontró droga, la cual puede alcanzar los $537 millones en el mercado ilícito.

Los imputados fueron formalizados en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte por el fiscal Hardy Torres. Mientras que la jueza Isabel Peña decretó válida la detención y todos los imputados quedaron en prisión preventiva durante los 120 días que dure la investigación.

26 kilos 885 gramos de cocaína fueron incautados, disribuidos en 77 paquetes.

8 representantes participaron en la reunión que involucró a las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

Formalizan a hombre que ejercía el microtráfico en el sector sur de Iquique

E-mail Compartir

Un hombre de 37 años de edad, quedó identificado el imputado por el delito de microtráfico de droga, ya que según la fiscal, se dedicaba a la venta de pequeñas cantidades de cocaína y cannabis en su domicilio ubicado al sur de la ciudad.

En su vivienda se encontró como evidencia un estuche con 12 envoltorios de cocaína con un peso de 22 gramos con 99 miligramos, asimismo se incautó una bolsa de naylón que contenía cannabis sativa con un pesos de 2 gramos con 47 miligramos.

Dado los antecedentes expuestos por la fiscal, la magistrada procedió a decretar las medidas cautelares de arraigo nacional.

El imputado, de iniciales P.A.C, quedará en libertad durante los 120 días que demoren las investigaciones, pero deberá presentarse una vez al mes a estampar su firma en la Fiscalía de Iquique, dentro de los últimos cinco días de cada mes.