Secciones

siga estos pasos al armar su cv

E-mail Compartir

Parta con una descripción breve

Debe comenzar con una descripción breve, de cuatro líneas, de sus fortalezas como trabajador, donde destaque sus estudios, seguido de una enumeración de sus "habilidades blandas" y finalizando con la frase "con experiencia en" para destacar labores relevantes que haya desempeñado. Cardemil detalla que "se deben poner datos básicos como el correo, domicilio o teléfono. Un requisito mínimo para cualquier postulación es comenzar, al menos, con la certeza de que quien está al frente es realmente quien dice ser".


Que se note la jerarquía de su experiencia

"El orden y la jerarquía de los cargos que se exponen es clave para la revisión del CV", dice Andrés Cardemil, director de HumanNet. Los expertos recomiendan comenzar por jerarquizar los cargos de los últimos empleos en los que trabajó, para facilitar la revisión del CV. "Aquí debe ser muy preciso con las fechas y el puesto en específico que desempeñó" añade, porque "los selectores de personal asumen de antemano como cierto lo que dice el papel".


Haga un currículo corto

"Un buen CV no debe tener más de una plana de extensión. Generalmente, quienes ven los currículum no dedican mucho tiempo a leerlo, además es extraño que se completen más de tres páginas con experiencias laborales", dice María Jesús García-Huidobro. Cardemil opina que un buen CV puede tener hasta una página y media, si el candidato tiene gran experiencia y desea detallar múltiples cursos de especialización o enumerar puestos que ha ocupado y que tengan que ver con lo requerido.

[Trabajo]

Siga estos tips para saber si está en presencia de un currículo "chanta"

Expertos coinciden en que se debe contactar a las casas de estudio del postulante y también verificar sus referencias laborales. Revisar las redes sociales del candidato, también puede ser útil.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Giuseppe Conte (54), es un abogado italiano y hasta ayer primer ministro de su país, que antes de asumir enfrentó una polémica por "inflar" su currículo. De acuerdo a medios italianos, en un CV de 10 páginas detallaba, por ejemplo, la realización de una serie de cursos en varias universidades del mundo, entre estas, la de Nueva York (NYU).

Sin embargo, el diario The New York Times publicó que en la NYU no lo tenían en sus registros y no lo conocían ni por si acaso. Y eso que su CV detallaba que entre 2008 y 2012 estuvo por lo menos un mes de cada verano participando en cursos en la universidad.

Con menos fanfarria, esto también puede pasar en Chile. Así que, para que no le pasen gato por liebre o no quede fuera de una entrevista laboral por faltar a la verdad, siga estos consejos para evitar malos ratos con su CV.

De dónde viene

De dónde vienen los datos, es la primera pregunta que, según los expertos, se debe realizar al iniciar la revisión de un CV.

Para Andrés Cardemil, director de HumanNet Consultores, este proceso "consiste en chequear la información de educación del candidato, ya sea respecto de la carrera que estudió y del o los cursos de especialización que haya realizado".

Añade que "esto se hace llamando directamente a las entidades educativas que aparezcan en el CV".

Revise sin apuro

María Jesús García - Huidobro, gerente de marketing de Laborum, opina que un error frecuente es revisar los antecedentes del postulante de forma apresurada.

"Deben tomarse el tiempo necesario para analizar la información del postulante y corroborarla. Con frecuencia sucede que estos procesos se concretan de manera apresurada, lo que puede derivar en que al poco tiempo se descubra que no cuenta con los estudios o herramientas necesarias", dice la experta.

Referencias laborales

"Por lo general, un buen CV debe contener referencias laborales, es decir, datos de contacto de terceras personas con las cuales se pueda confirmar y complementar la información laboral entregada en el CV por cada candidato", detalla Cardemil, quien insiste en solicitar la documentación para acreditar el CV.

Mucho superlativo

"Si un postulante usa en demasía las palabras como 'mejor', 'máximo', 'óptimo' hay que poner atención", dice García-Huidobro.

La experta recalca que siempre es importante contar con un postulante que sea capaz de detectar tanto sus fortalezas como falencias.

Redes

No se trata de revisar obsesivamente el Instagram, Twitter o el Facebook de un candidato, pero mirarlo en algunos casos ayuda, dice Cardemil, quien recalca que se debe ver también su LinkedIN, red enfocada al ámbito laboral.

"(Esto), principalmente, para compararla con la que aparece en el CV que el candidato envió al postular", dice Cardemil. ¿Qué pasa si el postulante no tiene la red social? Esa es una de las preguntas que debe hacer en la entrevista personal.

Entrevista personal

La entrevista personal "es el minuto de la verdad, pues el papel aguanta mucho", dice Cardemil, quien opina que esta es la manera más fácil de detectar un CV con incongruencias.

"Poner atención al lenguaje no-verbal, tales como postura corporal, gestos, tonos de voz, miradas desviadas", son algunos detalles que el experto dice podrían arrojar una luz para tomar una buena decisión.