Secciones

Tarapacá tiene 243 médicos habilitados para atenciones GES

Superintendencia recalcó que galenos deben estar registrados para brindar estas prestaciones.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

De acuerdo a estimaciones realizadas por el Consejo Regional Iquique del Colegio Médico de Chile, en Tarapacá existen entre 400 y 500 galenos, cifra que llega a duplicar a quienes están inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de la Salud que los habilita a brindar prestaciones GES.

Según información entregada por la Superintendencia de Salud, son 243 los médicos que se inscribieron teniendo como lugar de desempeño a Tarapacá; sin embargo, se precisó que la cifra de profesionales que ejercen en la región podría ser mayor pero que estos no actualizaron la localidad en que se encuentran.

El organismo fiscalizador enfatizó en que si un médico no está inscrito no puede brindar prestaciones GES, "lo que representa un estándar de calidad deficiente para la seguridad del ciudadano y paciente, que debe velar por quien otorgue sus prestaciones sea un profesional habilitado".

Especialidades

De los 243 médicos que figuran registrados en Tarapacá a marzo de este año, 166 poseen una o más especialidades, siendo medicina interna aquella que concentra a más profesionales (28). Le siguen pediatría (19), cirugía general (15), traumatología (14), obstetricia y ginecología (12), y anestesiología (10).

El resto poseen menos de 10 profesionales, pero cirugía de cabeza y cuello y maxilofacial, diabetología, endocrinología, oncología médica y neurología pediátrica son algunas de las 11 especialidades que cuentan con solo un médico que reportó desempeñarse en la Primera Región.

Dicho registro fue creado por la Superintendencia de Salud en 2009 y está dirigido no solo a los médicos sino a todos los profesionales y técnicos de las distintas disciplinas sanitarias.

Exigencia

En torno a la importancia de este, el organismo fiscalizador indicó que da fe pública a los ciudadanos y demás instituciones del país de que los profesionales inscritos efectivamente obtuvieron el título profesional que ostentan en las universidades que figuran en el certificado de inscripción y que su título de especialista fue otorgado por las universidades o la Entidad Certificadora de Especialidades Médicas autorizada por el Ministerio de Salud.

Es por ello que la información respecto a quiénes se encuentran habilitados se puede acceder a través del portal institucional del organismo donde se puede filtrar la información por región, especialidad o nombre del profesional.

Al respecto, la presidenta del Consejo Regional Iquique del Colegio Médico de Chile, Lía Muñoz, informó que actualmente cuentan con 253 asociados y que la totalidad de ellos están inscritos en dicho registro ya que -según indicaron- es una forma de asegurar y cumplir con calidad de atención.

"De esta forma le aseguramos a la población que el profesional que le otorgará la atención de salud está facultado para hacerlo y cumple con el estándar requerido. Además, es requisito para brindar atención a los pacientes GES, por lo que es sinónimo de garantía en salud", puntualizó.

ESPECIALISTAS

Entre los 243 médicos que figuran registrados en Tarapacá, 129 tienen una especialidad, 34 cuentas con dos especialidades, en tanto tres poseen tres especialidades. En el lapso de un año, la cantidad de médicos registrados en la región aumentaron en 3% al pasar de 235 a marzo de 2017, a 243.

Registro Social de Hogares tiene más de 200 mil inscritos

E-mail Compartir

Según el último Censo 2017, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Tarapacá tiene una población de 330.558 personas. De estas, 231.522 están inscritas en el Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), lo que significa que 94.925 hogares de la región están en la base de datos ministerial a marzo de 2018.

Dicho registro contiene información que sirve para apoyar la postulación y selección de las personas a diversos beneficios sociales entregados por el Estado, como las viviendas otorgadas por el Serviu.

Acreditación

Debido a la relevancia de esta información, esta semana se inició el proceso de acreditación anual de encuestadores, que está dirigida a funcionarios municipales de la región que trabajan con el proceso de gestión e intermediación de información asociado a dicho registro.

"Es una plataforma disponible para dirigir todas las políticas, programas y beneficios de protección social a las personas más vulnerables. Su base la tiene en el Registro Social de Hogares", dijo la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga.

En ese sentido, 37 funcionarios de los siete municipios tarapaqueños dieron un test presencial con el objetivo de fortalecer conocimientos fundamentales sobre el Registro Social de Hogares, lo que implicó la actualización de competencias del equipo y cumplir así con el mandato legal que sanciona el Registro Nacional de Encuestadores.