Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

29 de mayo de 1998

El obispo de Iquique, Enrique Troncoso, pidió a todos los parrocos y encargados de grupos pastorales que soliciten a los fieles una ayuda especial para entregarla a los damnificados del terremoto que afectó a la localidad de Aiquile en Bolivia. Se solicitó dinero en efectivo y alimentos no perecibles.

29 de mayo de 1998

Los elencos de Norte Unido y Unión Matadero protagonizarán esta noche el principal partido de la competencia oficial de 1998 en la serie de honor de la Asociación de Fútbol Viejos Cracks. El encuentro se disputará a las 18.10 horas en el estadio Hernán Villanueva.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Delantero

El presidente de Deportes Iquique espera traer un goleador para reforzar la delantera celeste. El problema es que al inicio del torneo se trajo jugadores que no han dado los resultados. ¿No será que el problema está en crear ocasiones de gol?


Redes sociales

Las redes sociales la mayoría de las veces son de utilidad, sin embargo, cuando se revisan en la calle pueden ser fatales. Muchas personas se han acostumbrado a mirarlas incluso cuando cruzan en una esquina, lo que es muy peligroso.


Situación de calle

Cuando llega el invierno las personas en situación de calle aumentan en el norte de nuestro país e Iquique no es la excepción. Es un tema preocupante, ya que a pesar de que las temperaturas no son tan bajas en la ciudad, igual existen riesgos.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Universidades en toma

La cuarta ola feminista, expresada en las distintas manifestaciones que han proliferado en torno a acusaciones de acoso y abuso al interior de los planteles universitarios del país, es una temática que debe ser abordada con gran responsabilidad y altura de miras.

En este sentido, es importante que tanto los planteles públicos presentes en la región, como es el caso de la Universidad Arturo Prat y la Universidad de Tarapacá, puedan relevar el tema con acuerdos que lleven a mejorar las condiciones de convivencia en la educación superior.

Es importante que las rectorías escuchen a las estudiantes respecto a sus denuncias, como las de los resultado de los sumarios, que muchas veces no tienen la celeridad necesaria, como también de las acciones disciplinarias a quienes hayan incurrido en acciones de acoso, de comprobarse los actos.

No obstante, también es importante que las estudiantes se puedan sentar a conversar con las autoridades educativas, más allá de que el rector esté presente en todas las reuniones, ya que desde los dos lados deben generarse acciones de consenso.

La mejor forma de llegar a acuerdos es conversando, pero si se ponen exigencias a priori es muy difícil conseguirlos.

Actualmente los estudiantes están perdiendo clases, lo que no es un dato poco relevante, por lo que deben agotarse los esfuerzos de uno y otro lado para iniciar el diálogo y que esta lucha no se transforme en un gallito que no conduzca a nada.

Ayer las estudiantes de la Universidad Católica llegaron a un acuerdo previo con la rectoría para retomar las clases y pese a que consideran que los cambios realizados por la casa de estudios son insuficientes, se puede seguir avanzado con un trabajo sostenido.

Es importante que en las universidades se aborde todo tipo de discriminación, no solo esa que afectan a las mujeres o minorías sexuales, sino también aquellas que se dan en aspectos étnicos o de vulnerabilidad económica.

Asimismo, también se debe avanzar en las mismas temáticas a nivel estudiantil, ya que el acoso, abuso o discriminación también se da en entornos de pares. La temática está puesta sobre la mesa, ahora hay que aprovecharla para avanzar hacia una sociedad más justa.

"La mejor forma de llegar a acuerdos es conversando, pero si se ponen exigencias a priori es muy difícil conseguirlos".

COMENTARIO

¿Y Condell?

E-mail Compartir

Muchas veces surge la pregunta, sobre este héroe del 21 de mayo de 1879, dado que él, su buque y su marinería son omitidos por el recuerdo de la gesta heroica del Combate Naval.

El contralmirante Carlos Condell de la Haza, protagoniza el combate naval de Punta Gruesa el mismo día 21, sin embargo, cabe constar que este marino es la primera referencia viva de esta gesta, dado que va recalando con la maltrecha cañonera "Virgen de la Covadonga" que sufrió el fuego de artillería y fusilería del "Huáscar", la "Independencia" y tropas de tierra al mando del coronel Cáceres a la altura de Bajo Molle. El buque tuvo que ser achicado por las vías de agua que tenía y llega luego de múltiples reparaciones a Tocopilla, Antofagasta y luego a Valparaíso.

El capitán de fragata Carlos Condell es un héroe táctico, campeador histórico de un combate asimétrico que se decide no al fuego de cañón y espolón, sino por la geografía, es decir, los roqueríos, arrecifes y los bajos de Punta Gruesa. Su agudeza le hacer navegar pegado a la costa, pasa sorteando la isla Iquique (Serrano), luego el Morro, se empina en Cavancha y viene su mayor desafío frente a Playa Brava, antes de bajo Molle, dado que su última esperanza es llegar a Punta Gruesa, que salva su buque. Antes de ello su timonel y la fusilería de los artilleros de marina, hoy infantes de marina mantienen a raya a los artilleros de proa de la fragata blindada "Independencia", hasta que en los intentos de espolonear a la "Covandonga" encalla para siempre en Punta Gruesa, esta dispara fuegos de fusil y balas sólidas de 70 libras(como señala su parte), para que el buque cese resistencia, paradojal, es que los iquiqueños deben saber que restos de metal del incendiado buque (se incendia por orden de Grau), viven su olvido entre las rocas que lo terminaron. Es interesante notar que luego Condell, toma el mando de la cañonera "Magallanes" y es también comandante del capturado monitor "Huáscar". Se bate en Arica en ambos buques en 1880. En tanto, la "Covadonga" y parte de la tripulación del día 21, mueren con este buque hundido por un explosivo el 13 de septiembre de 1880 , frente a la caleta de Chancay.

Luego de marchar frente al Capitán Prat, su imagen es notoria, es triunfante y merece un espacio de reconocimiento mayor en las conmemoraciones del 21 de mayo.

"El capitán de fragata Carlos Condell es un héroe táctico, campeador histórico de un combate asimétrico".

Patricio Rivera,, académico Unap"