Secciones

Alcalde de Iquique sostendría gestiones para hermanar Iquique con Zheng zhou

E-mail Compartir

Hasta la ciudad china de Zhengzhou, provincia de Henan, llegó el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, para participar del Foro Internacional de Alcaldes sobre Turismo, que allí se realiza y al que fue invitado por la organización del evento.

Durante la ceremonia inaugural, el edil, que es el único alcalde de Sudamérica presente en este encuentro que reune autoridades de Australia, Europa y de todas partes del mundo, se reunió con el vice-ministro de Cultura y Turismo de China, Li Jinzao, para dialogar sobre las ventajas de Iquique, dada su privilegiada ubicación geográfica y su potencial turístico, económico, portuario y de corredores que la conectan con los mercados productores de alimentos de América del Sur.

"Haber viajado todas estas horas, tiene un gran objetivo: Consolidar a Iquique como el aliado estratégico de China en Sudamérica, es decir, que nuestra Zona Franca y nuestro puerto sean la puerta de ingreso del gigante asiático a nuestro continente y, a la vez el punto de conexión de nuestros países hermanos con el Asia-Pacífico", expresó el jefe comunal iquiqueño.

Henan, la provincia donde se ubica Zhengzhou, cuenta con más de 100 millones de habitantes y es donde nace la rica cultura China y la que conecta al país oriental con el mundo, a través de la llamada Nueva Ruta de la Seda.

Según el municipio iquiqueño, Soria sostendrá conversaciones para generar un acuerdo de hermanamiento con Zhengzhou, ciudad considerada el mayor centro logístico de China.

100 millones, de habitantes tiene la provincia donde se encuentra la ciudad de Zheng zhou.

Fracasan negociaciones y siguen las tomas feministas de las Ues

Alumnas de la Unap, insisten que actual reglamento no tiene sanciones y no es específico.
E-mail Compartir

Mariela Cabellola Venegas

Dieciocho días se cumplen hoy desde que el grupo de alumnas de la "Asamblea de Mujeres Movilizadas" se tomó las dependencias de la Universidad Arturo Prat (Unap) para exigir no más abusos ni violencia de género.

Y pese a que han tenido algunas conversaciones, aún no se llegan a acuerdos.

Al respecto, Pamela Almendra, miembro de la Asamblea de la toma denominada por algunos "feminista", señaló que hasta el momento la toma continúa por falta de acuerdos.

"El viernes se reunieron algunas compañeras con rectoría pero en realidad no con el rector tampoco. De todas maneras ya sabemos que el rector no va a hablar con nosotros y se reunieron para ver cual va a ser la mesa negociadora, porque como él no está yendo, nosotras estamos pidiendo algunas condiciones para negociar, como que hayan profesoras expertas en género, que tengan curriculum y que sean mujeres", señaló la estudiante.

Asimismo, precisó que se mantiene el rechazo al reglamento que decretaron, pues falta más claridad en algunos puntos como las sanciones y definiciones como la violencia de género.

Desde la casa de estudios, en tanto, la vicerrectora Académica, Ximena Ibarra, calificó como un hito el encuentro del viernes pasado, pues señaló conjuntamente delinearon los criterios de funcionamiento de la eventual mesa negociadora "como también fechas de reuniones, horarios, composición de la mesa y otros temas que podrían ser foco de la conversación. Esperamos que esta semana se logren más acuerdos para seguir avanzando", dijo.

De la misma manera Ibarra, indicó que la Unap tras responder al petitorio, ha reiterado su disposición al diálogo y a encontrar solución al conflicto.

La Uta

Otro de los establecimientos tomados es la Universidad Tarapacá (UTA) que se sumó a la contingencia nacional hace unas semanas, cuyos representantes del movimiento no quisieron emitir declaraciones.

Por su parte, el rector de la Sede Iquique de la UTA, Luis Salgado manifestó que espera en unos días se pueda concretar alguna negociación con las estudiantes.

"Mañana (hoy) voy a tener novedades porque habría una conversación. Se conversó con la federación, la federación ha manifestado su adhesión en forma personal al movimiento, pero como entidad rectora del estudiantado están a la espera de la conversaciones o negociaciones que pueda haber con la asamblea de mujeres", mencionó.

Salgado además precisó que como institución están de acuerdo con el movimiento en su fondo, pero no en la forma, pues es necesario abordar la temática de género más allá de lo que pudiera ser temas de abusos sexuales, puntualizó.

18 días cumple hoy la toma, feminista que se inició el pasado 11 de mayo en la casa central de la Unap.

Breve

Llaman a postular a Fondo Injuv Raíces hasta el viernes

E-mail Compartir

Este viernes vence plazo para postular al fondo concursable " Injuv Raíces 2018" del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) cuyo objetivo es fortalecer a las agrupaciones y jóvenes pertenecientes a organizaciones indígenas con personalidad jurídica sin fines de lucro.

La idea es financiar proyectos en torno al fortalecimiento de la identidad de los pueblos originarios, al igual que el rescate, difusión y promoción de los elementos culturales de los mismos.

De acuerdo a lo informado por Injuv, serán $30 millones de pesos que se repartirán para que cada proyecto reciba un financiamiento único de $1 millón.

Podrán postular todas aquellas organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales que se encuentren constituidas, señalaron.