Secciones

Cancosa interpone denuncia en contra de Cerro Colorado

La comunidad indígena aymara acusa daños ambientales y patrimoniales arqueológicos en su territorio por parte de la compañía minera.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Con una marcha por Iquique la comunidad indígena de Cancosa llegó a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) para interponer una denuncia contra la compañía minera BHP Billiton Cerro Colorado por el supuesto daño que esta habría provocado a lo largo de los años en el sector de Lagunillas en materia medioambiental y arqueológico.

Al respecto, el presidente de la comunidad indígena aymara de Cancosa, Freddy Moscoso, denunció a la minera como la responsable de los daños: "Desde el año 94 cuando empezó a operar Cerro Colorado, ha existido un daño paulatino, pero pasaron los años y vemos como está siendo afectado nuestro territorio y es el momento que tenemos de poder reclamar", señaló Moscoso.

La abogada de la defensoria ambiental y asesora de la comunidad indígena, Alejandra Donoso, expresó que la denuncia a la SMA, se enmarca en los impactos que no fueron considerados durante la evaluación del proyecto de continuidad operacional de Cerro Colorado aprobado el 2015, la cual dejó fuera de la consulta indígena a la comunidad de Cancosa.

"Esa resolución de calificación ambiental (RCA) estableció como una medida de mitigación el impacto en el bofedal Lagunillas y en el acuífero respecto a los descensos en el nivel del agua, que llegan a niveles extremos la instalación de pozos", expresó Donoso.

En este sentido, la abogada indicó que para instalar dichos pozos "se han incumplido los protocolos que existen, ingresando en el territorio indígena, pasando por sobre el camino tropero que tiene la comunidad dentro de su territorio. Afectando el patrimonio arqueológico, el patrimonio cultural, y por supuesto el patrimonio natural. Por lo tanto, estamos en este acto presentando una denuncia al SMA y posteriormente al Consejo de Monumentos Nacionales por los hallazgos arqueológicos que no han sido debidamente denunciados", dijo.

Cerro Colorado

Por su parte, desde la empresa minera lamentaron la decisión de la comunidad indígena de interponer denuncias en su contra "pues CMCC ha manifestado en forma permanente su voluntad de construir una relación de respeto y confianza con las comunidades aledañas a la operación con el objetivo de abordar las distintas materias de preocupación comunes, tales como los temas ambientales y patrimoniales", versa el comunicado.

Cerro Colorado indicó absoluta tranquilidad desde la implementación del "Plan de Trabajo para Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas", desde el año 2006, donde, indicó, se han cumplido los más altos estándares en el manejo del ecosistema del bofedal como se dispone en la RCA 069/2015 y el tema del acuífero con mediciones periódicas que se entregan a la SMA y a la comunidad.

"Se puede mencionar que el día 27 de abril 2018, en presencia del Notario público de Pozo Almonte en conjunto con la comunidad, se concurrió al bofedal de Lagunillas a constatar el estado de los caminos y bodefal", añadió el comunicado.

La minera manifestó, además, haber puesto todos los esfuerzos por dar continuidad a procesos históricos de diálogo sin poder materializarse por no poder acercar las expectativas de la directiva. "Con la comunidad se han celebrado acuerdos y contratos de arrendamiento y servidumbre para el tránsito, monitoreo y demás actividades asociadas en el sector, así como acuerdos relativos a estándares medioambientales y de inversión comunitaria" señala la declaración agregando que se ha incluido la propuesta de un plan de manejo ancestral y monitoreos ambientales.

" CMCC presentó a la directiva de Cancosa y a su equipo técnico asesor, una propuesta de "Protocolo de tránsito e ingreso informado al sector Lagunillas", sin que a la fecha no se ha recibido respuesta alguna", dijo la compañía.

Finalmente, la compañía minera reiteró la disposición "al diálogo y a revisar los puntos de preocupación de la comunidad en el marco de la buena fe y el respeto mutuo".

Parten los debates de inglés de los colegios

E-mail Compartir

Fortalecer las habilidades en Inglés de los estudiantes a través de la argumentación de opiniones, presentando razones y evidencia con base en la búsqueda e investigación es uno de los objetivos del "Torneo de Debates en Inglés" que se realizará hoy a partir de las 9 horas en la universidad Santo Tomas.

La actividad, organizada por el programa Inglés Abre Puertas (Piap) del ministerio de Educación tendrá dos etapas.

La primera de ellas que se inicia hoy participarán 17 establecimientos públicos y particulares subvencionados de las comunas de Iquique y Alto Hospicio representados por sus respectivos equipos conformados por 5 estudiantes y 1 docente de inglés a cargo y si aplica un voluntario/a angloparlante asignado al establecimiento.

El tema a debatir será "This house believes that Chile promotes the gender equity", el cual será el único tema para todos los colegios.

Playa Blanca: visitan planta de tratamiento

E-mail Compartir

Una visita a la nueva Planta Modular de Tratamiento donde se procesarán las aguas servidas que generarán las más de 280 familias que se trasladarán hasta este sector de Playa Blanca, conocieron los representantes de los comités "20 de Enero I y II", beneficiarios de las viviendas sociales que se construyen en la actualidad.

Al respecto, Gloria Rojas, dirigente social y presidenta del Comité de Vivienda "20 de Enero I", en la oportunidad, agradeció la invitación efectuada por Aguas del Altiplano para conocer las nuevas instalaciones, destacando que "esta visita es muy importante para nosotros porque ver la planta ya construida, con las áreas verdes listas, es una emoción muy grande pues sin esto, no podríamos avanzar en el sueño de tener nuestras viviendas".

Asimismo, durante la jornada, las dirigentes pudieron constatar en terreno el avanzado estado de las obras de saneamiento, que tienen como fecha de término junio de este año.

Según la empresa sanitaria, Aguas del Altiplano, estas obras, además de recolectar y tratar las aguas servidas de las viviendas, permitirán regar más de mil plantas de diferentes especies en el sector de Punta Gruesa.