Secciones

Academia Hospicio cerró Mes del Mar con acto artístico

E-mail Compartir

Con una presentación artística en homenaje a los Héroes de Mayo, los alumnos del colegio Academia Hospicio culminaron sus actividades relacionadas con el Mes del Mar.

Desde el establecimiento educacional indicaron que en esta ocasión los estudiantes de quinto año básico presentaron diferentes números artísticos, en donde el personaje del Capitán Arturo Prat fue uno de los más aplaudidos durante la jornada.

Además indicaron que la en la muestra estuvieron las sostenedoras del colegio junto a los representantes de la Armada de Chile, quienes se deleitaron con la coordinación de los estudiantes en cada uno de los cuadros que presentaron.

Funcionarias se toman jardines por falta de implementación

Las educadoras denunciaron que no cuentan con material didáctico, colchonetas, entre otras deficiencias que impiden atender bien a los niños.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Los jardines infantiles Cury Mayiri y Purum Naira, ambos administrados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), estuvieron tomados por dos gremios de funcionarias en protesta por la falta de equipamiento e implementación para atender a los niños.

Al respecto, Silvia Silva, presidenta regional de la Asociación de Funcionarios Junji (Ajunji), explicó que el motivo de la movilización fue "porque Junji no ha concretado ninguna de las medidas de mejoramiento" para ambos recintos.

Explicó que hasta el año pasado estos dos jardines infantiles eran dependiente de la Cordunap, pero "por situaciones de precariedad ya que las condiciones no eran apropiadas para la atención de los niños y las niñas, la institución (Junji) decidió asumir la administración e hizo un compromiso con las familias para hacer mejoras en infraestructura, el capital humano y recursos para sacarlos de la precariedad en la que estaban por el bienestar de los párvulos", manifestó Silva.

Según la dirigente, "eso fue en marzo y hasta la fecha no se han podido concretar en lo absoluto".

Medidas

En ese sentido mencionó que "le pido a los apoderados que comprendan y entiendan que esta movilización fue una medida desesperada porque lo que buscamos es que estén las condiciones mínimas para realizar las prácticas pedagógicas en las aulas".

Las funcionarias explican que se requieren implementos con urgencia, como los pestillos de las puertas, material didáctico, colchonetas para las cunas de los bebes y bacinicas para trabajar en el control de esfínter de los niños.

En tanto, Katherine Valle, presidenta regional de la Aprojunji explica que es primera vez a nivel nacional, que ambas organizaciones gremiales de la Junji se unen en este tipo de demandas "porque encontramos que había un foco común, las necesidades de las funcionarias eran las mismas".

Además agregó que "en el caso del Cury Mayiri las funcionarias tienen que almorzar en un espacio abierto donde le ponen colchonetas y fundas para simular una pared para tener un comedor que ellas mismas adaptaron con una mesa que encontraron en la calle para poder almorzar".

Junji

Al respecto, a través de un comunicado, desde la Junji Tarapacá indicaron que "lamentamos la determinación de los gremios Aprojunji y Ajunji, que esta mañana accedieron a las dependencias de los jardines infantiles Purum Naira y Qury Mayiri, ubicados en la comuna de Alto Hospicio con el fin de manifestar demandas.

Asimismo agregaron que "equipos territoriales de la Subdirección Técnica se trasladaron a primera hora, para realizar las gestiones en favor de los niños y niñas, que no contaran con redes de apoyo, para que fueran recibidos por otros jardines infantiles de la institución".

Finalmente informaron que en horas de la tarde, fue depuesta la movilización, y "se continuará trabajando en la gestión de la respuesta a las peticiones realizadas".

Iluminan edificio municipal por el Día de la Esclerosis Múltiple

E-mail Compartir

La noche del 30 de mayo, la Municipalidad de Alto Hospicio iluminó el frontis de la casa consistorial de color naranja, en conmemoración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.

La iniciativa tuvo como objetivo concientizar a la sociedad hospiciana sobre esta patología, utilizando el color que identifica a quienes luchan contra esta enfermedad, razón por la que el alcalde Patricio Ferreira instruyó realizar esta actividad y sumar a Alto Hospicio a las miles de ciudades del mundo que iluminaron sus edificios más emblemáticos.

"La idea de realizar esta actividad y así concientizar a la población sobre esta enfermedad, se acordó en uno de los últimos concejos municipales. Sumar nuestra casa consistorial a esta conmemoración es valorable ya que con esto decimos que estamos presentes en una lucha que afecta a miles de personas en el mundo, en Chile y por qué no decir en nuestra comuna", precisó el alcalde Ferreira.

Enfermedad

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso central, que provoca lesiones en la mielina, la membrana que recubre al cerebro.

La enfermedad se manifiesta con diversos síntomas, los más comunes hormigueos, pérdida de sensibilidad en miembros, o visión borrosa, hasta debilidad muscular o parálisis.

Esta enfermedad es la segunda causa de discapacidad en los jóvenes luego de los accidentes de tránsito, afecta al inicio a personas entre 20 y 35 años, y es más común en mujeres.

En Chile son más de 2.500 personas que la padecen, mientras que a nivel mundial esta cifra alcanza los 2,3 millones.