Secciones

Dato:

Reconstrucción: seis viviendas de La Tirana mantendrán su diseño patrimonial

Las obras son parte del Plan de Reconstrucción del Minvu por los terremotos de 2014. En el proyecto también participa el Consejo de Monumentos Nacionales.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

A cuatro años del terremoto del 1 de abril de 2014, el proceso de reconstrucción registra un 86 % de avance.

Así lo confirmó el secretario regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de Tarapacá, Mauricio Hidalgo, quien agregó que dentro del 14% restante, está contemplado la edificación de seis viviendas en La Tirana.

Lo especial de estas últimas reconstrucciones, explicó el Minvu, es que mantendrán su diseño patrimonial, dado que el poblado fue declarado "Zona Típica" en 1971 por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Reconstrucción

A través del Plan de Reconstrucción de la Región de Tarapacá se ha asignado un total de 1.315 subsidios para la reconstrucción de viviendas. Seis corresponden a estos inmuebles que están en el radio urbano y cercano al Poblado de La Tirana.

"El cierre de la reconstrucción post terremoto de 2014 es una prioridad para nuestro gobierno. Este año debemos avanzar en el 14% de las viviendas restantes", dijo Hidalgo.

El seremi indicó, además, que dentro de las obras que destacan está este proyecto en La Tirana, que a su juicio demuestra la versatilidad de las soluciones que su Ministerio está aplicando no solo para la reconstrucción por los terremotos, sino también en el programa regular.

"Nos interesa aportar a la disminución del déficit habitacional con sentido de pertinencia cultural y también patrimonial , como es en este caso", dijo Hidalgo.

La autoridad manifestó, también, que junto a la Encargada Nacional de Reconstrucción, Bernardita Paul, están trabajando coordinadamente para agilizar los proyectos.

"En este caso también se incluyó la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales al ser La Tirana una Zona Típica", aclaró el seremi.

Viviendas tipo isluga

La reconstrucción de estas viviendas significa un tratamiento especial y un trabajo en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales. "La vivienda propuesta es tipo Isluga. Es una casa estructurada en albañilería confinada en bloque de hormigón con fundación y radier de hormigón armado, con una superficie de 52,35 metros cuadrados. Las subdivisiones interiores son de tabiques de madera revestidos en placas de yeso y cartón", describió Hidalgo.

Con la finalidad de mantener las características de las construcciones originales del poblado, se usará como revestimiento exterior un estuco a grano perdido, reconociendo de esta manera la materialidad predominante en el poblado.

En la fachada se considerará un distanciamiento de 3 metros entre la "Vivienda Tipo" y la línea oficial, donde se mantendrá un cierre perimetral continuo con una puerta de entrada; esto permitirá mantener una vista peatonal sin modificar la imagen urbana actual.

Fachadas típicas en la tirana

La imagen corresponde a la vista transversal de un ejemplo de tipo de fachadas predominantes en el poblado de La Tirana. En ese sentido, Serviu Tarapacá explicó que para la fachada, finalmente, la propuesta establecida por el Consejo de Monumentos Nacionales considera un cierre de diseño neutro de 2,5 metros de altura con terminaciones de revoque de barro sobre malla metálica.

14 % falta para completar el plan de reconstrucción por los terremotos de 2014.