Secciones

Cinco alertas para saber si su hijo está siendo víctima de bullying escolar

Expertos apuntan a que los cambios bruscos en la personalidad y hábitos pueden ser señales de que está ocurriendo algo raro. Sume a eso el desgano para ir a clases y una baja repentina en las notas.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

La muerte de Katherine Winter, una adolescente de 16 años que asistía al colegio Nido de Águilas de Santiago, volvió a la agenda el tema del bullying. El presunto suicidio de la menor, cuyo cuerpo fue encontrado en el baño de un café de la capital, ocurrió días después de asistir a una fiesta de curso y, de acuerdo a la versión de sus papás y que investiga actualmente la fiscalía, pudo ser por causa del "cyberbullying".

O sea, por los insistentes mensajes negativos que recibió en redes sociales. En otras palabras, por sufrir matonaje virtual.

"La familia es la responsable de estar alerta. Está normalizado el hecho de molestar a los compañeros y de que, a veces los colegios, son muy poco sensibles", dice Irene Muñoz, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Central.

Frente a este problema, expertos entregaron sus consejos para que se mantenga alerta ante cualquier cambio en el comportamiento de su hijo, durante el año escolar.

Excusas para faltar

Para Irene Muñoz, la primera señal a tomar en cuenta por los padres es cuando sus hijos comienzan a dar excusas para faltar al colegio.

"Si (el niño) dice continuamente que le duele la cabeza y el papá o la mamá le toman la temperatura y ésta es normal, o si dicen que les duele el estomago, es porque algo raro está pasando", dice Muñoz.

Un síntoma relacionado puede ser "un desgano total por cualquier actividad del colegio", complementa Jorge Varela, docente e investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo (UDD).

Baja en las notas

Para Muñoz, este cambio brusco en la actitud del menor se ratifica en la baja en el rendimiento académico.

Una razón clara, según la experta, es que "si (el niño o adolescente) no se motiva para ir al colegio, menos lo hará para estudiar, trabajar en equipo o, incluso, avisar a sus padres de la compra de algún material que necesite para el colegio".

Feliz fuera del colegio

De acuerdo a los expertos, unas de las vías de escape que tiene un niño o adolescente víctima de bullying, son las actividades extra programáticas, como algún pasatiempo fuera del colegio o juntarse con los amigos del barrio.

"Si ve una diferencia notoria en la actitud de molestia del niño cuando le pregunta por cómo le fue en el colegio o por sus compañeros, y cambia radicalmente cuando le habla de sus amigos del vecindario, del deporte o hobbie que practica, es porque podría esconder algún tipo de rechazo con alguien o algo del colegio", detalla Jorge Varela.

Sin sueño

Otro punto al que estar atento son los trastornos del sueño. "El joven puede tener dificultades para quedarse dormido, o que despierte durante la noche y que se vea ansioso incluso cuando habla", dice Muñoz. "Ansiedad, dolores musculares, alergias, nerviosismo", son otros señales precisa la experta.

Agresividad

Un paso más adelante en los síntomas de bullying, dice Jorge Varela, es cuando las víctimas de matonaje comienzan a entregar respuestas y comportamientos agresivos cuando sus padres o cualquier familiar se acerca para simplemente saber "cómo están".

"Generalmente, responden de forma cortante o, en el peor de los casos, los niños ni siquiera contestan", dice Varela.

En estos casos, el experto recomienda a los papás ser pacientes porque "muchas veces los niños abusadores amenazan con golpear o seguir molestando a las víctimas para que no los delate ante profesores o los mismos padres".

tres consejos si su hijo esta sufriendo matonaje

E-mail Compartir

No minimizar los problemas de su hijo

"No sirvo para nada, mi vida no tiene sentido", son frases que, según Irene Muñoz, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional de la U. Central, no se deben dejar pasar en el niño o adolescente. "No son parte del proceso de crecimiento. Cuando el hijo o hija comenta que una persona lo molesta en el colegio, los padres deben escuchar y pensar en buscar ayuda. Por ningún motivo, los padres deben minimizarlo, diciéndoles que no pasa nada o, peor, recomendarles golpear al niño abusador", dice Muñoz.


Involucre a profesores y apoderados

"Pedir una entrevista con el profesor y plantearle el tema", dice Muñoz, es un primer paso para enfrentar el problema. La experta añade que "conversar con los padres del niño abusador puede ayudar a concientizar sobre el problema demostrando la preocupación por el menor afectado". Mientras , Varela plantea que "aparte de los apoderados directos, el tema se debe tratar como curso para destapar otros posibles casos de bullying entre los compañeros".


Recuerde monitorear las redes sociales

"Es un terreno de nadie" dice Varela frente a la relación de los padres con las redes sociales que sus hijos frecuentan. El docente aconseja estar presente cuando sus hijos estén frente al celular o el computador: "Hay que acercarse haciéndoles preguntas como: ¿De qué se trata?' ¿Conversas con muchas personas? ¿ Son compañeros? ¿Son mayores que tú?'". El experto sostiene que, sin presionarlos, hay que estar atentos a sus respuestas y a cómo se comportan cuando se les formulan estas preguntas.