Secciones

Miguel Ángel Quezada Intendente

E-mail Compartir

" (Destacar ) los claros lineamientos establecidos por el Presidente para los próximos años. Los chilenos y en especial los tarapaqueños, deben sentirse tranquilos de que este gobierno tiene un rumbo trazado que responde a las necesidades de la gente. En nuestra región trabajaremos para cumplir con cada una de las iniciativas y proyectos que estamos seguros que le cambiarán la vida a nuestra población".

Reacciones locales de la cuenta pública


Luz Ebensperger Senadora

"Una sólida cuenta pública del Presidente, que nos fija el rumbo de lo que será el Gobierno en estos 4 años. Destacar el llamado a la unidad, a retomar la política de los acuerdos, al diálogo, respeto y tolerancia, todos juntos construiremos un país más justo. Junto con las mesas para los 5 acuerdos nacionales en materia de infancia, en salud, seguridad ciudadana, paz en la Araucanía y desarrollo integral".


Patricio Ferreira Alcalde de Alto Hospicio

"Si bien considero que las medidas del Presidente están bien enfocadas pues se condicen con lo planteado en sus primeros días de gobierno, de sacar adelante un programa definido en grandes ejes, infancia, seguridad ciudadana, salud, educación, paz en la Araucanía y crecimiento y desarrollo, no puede pedir unidad nacional siendo tan enérgico en criticar la administración pasada, ese análisis es injusto y sesgado".


Renzo Trisotti Diputado

"Fue una cuenta sólida y consecuente donde con unidad nos convoca a trabajar en los grandes temas del país, con un especial énfasis en los niños y adultos mayores, con mayor crecimiento y mejores empleos, el fortalecimiento de la familia y más recursos para controlar la delincuencia, todos temas necesarios para nuestra región de Tarapacá".


Hugo Gutiérrez Diputado

"Me parece que la cuenta de Piñera está llena de eslóganes, mas parecía un candidato en campaña que un Presidente de la República. Ofertones, pero nada concreto. No le conocemos proyectos relevantes que haya presentado. Son buenas intenciones, pero el camino al infierno está plagado de buenas intenciones. Primero hay que ver para creer y en este caso en Piñera no hay mucho que ver".


El senador Soria y el municipio de Iquique no respondieron a la consulta. Ramón Galleguillos

Diputado

"Fue un discurso bastante conciliador, llamando a la unidad del país, creo que la gente, no todos, pero algunos personajes que están en la izquierda, no quieren entender que el país para que salga del subdesarrollo, necesitamos unificar las fuerzas y salir adelante con todos los problemas. Creo que el discurso fue parejo y que atendió todas las inquietudes y necesidades de la comunidad".

Reemplazo al CAE y ley anti portonazos marcaron discurso

Presidente anunció medidas contra la delincuencia, y en educación, salud, pensiones y adopciones.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Alas 11.01 de ayer, el Presidente Sebastián Piñera caminó por la alfombra roja del Congreso Nacional en Valparaíso para entregar la primera cuenta pública de su segundo mandato. El clásico Ford Galaxy había trasladado al Mandatario desde Cerro Castillo, donde compartió con su señora Cecilia Morel y se tomó la foto de rigor con sus 23 ministros.

En su discurso -que duró dos horas y 20 minutos- criticó a la administración anterior, entre otros puntos, por lo que calificó de "debilidad fiscal" y espíritu refundacional.

También anunció que las empresas no pagarán menos impuestos.

Además, hubo un momento de relajo, cuando pidió bromeando "que avance también el telepronter".

Por otro lado hubo una polémica tras la ceremonia que llegó a redes sociales, cuando dijo a la presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández, "tan linda que es y tan dura que se ve", a lo que ella respondió que "le dije que más bien tengo convicciones, no soy dura. Las convicciones no son duras, defiendo el trabajo de este Congreso".

En el discurso de ayer Piñera tuvo como ejes infancia, seguridad, educación, salud y pensiones.

Sobre el primer punto dijo que la próxima semana se enviará al Congreso el proyecto de Ley de Adopciones. "Son los niños los que tienen el derecho de ser adoptados y no los adultos el de escoger a quien adoptan", dijo Piñera. Para la misma semana fijó el envío del proyecto de sala cuna universal.

En seguridad dijo que "quienes compren automóviles o los bienes robados, sabiendo o debiendo saber su origen delictual, tendrán una pena equivalente al autor del robo", en lo que se consideró una ley anti-portonazos.

En educación anunció un proyecto de ley de sistema de créditos para financiar la educación superior que reemplazará al Crédito con Aval del Estado (CAE) y al Fondo Solidario. Éste "será administrado por el Estado y tendrá una tasa del 2%, donde los estudiantes no pagarán mientras estudian y cuando consigan trabajo no pagarán más del 10% de su salario. Pasados 15 años, se condonará la deuda", detalló Piñera.

En salud dijo que las Isapres apuntarán "a un sistema solidario, para poner fin a la prexistencias que son un cautiverio para los ciudadanos" y erradicar las discriminaciones de acceso y costos para mujeres y adultos mayores.

En pensiones, anunció el aumento en la cotización, fortaleciendo el pilar solidario en un 40%, para las pensiones más bajas.

Además, Piñera dijo que avanzará en las líneas 7, 8, 9 del Metro de Santiago.

Reacciones

"Fue un discurso contradictorio: realizó una descripción apocalíptica del Chile que recibe (...) y, por otro lado, anunció iniciativas impulsadas por la anterior administración", dijo el presidente del PS, Álvaro Elizalde. Por otra parte, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, detalló que "el costo de lo que planteó el Presidente es del orden de US$13.500 millones en cuatro años de mayor gasto y US$21 mil millones en inversión". El presidente del Senado, Carlos Montes, sostuvo que "todo lo que está prometiendo, es imposible de hacer".

La opinión de los gremios locales

Y aunque el oficialismo calificó el discurso del Presidente de la República como "sólido", los gremios y otra parte de la comunidad indicaron que quedó al "debe" en la precisión para tratar los temas regionales. El gerente general de la Asociación de Industriales, Marcos Gómez, dijo que en materia económica "hay elementos bastante buenos como la simplificación de la tributación, incentivar la inversión y el ahorro, disminución de la burocracia", pero que en desarrollo regional faltó el "cómo" se verá el tema de traspaso de funciones y recursos, además del nuevo sistema de evaluación ambiental. El presidente del colegio de Profesores, Pedro Cisternas, dijo que la cuenta estuvo "cargada de reproches al gobierno anterior" y los grandes anuncios como eliminar el Cae, es una propuesta que viene de antes. "Lo que eché de menos es una palabra sobre la descentralización del país. Nada se dice de las inversiones como qué pasará con el teleférico para solucionar el segundo acceso de nuestra región". Hugo Marín, presidente de Federación de Uniones Comunales, señaló extrañó temas actuales como "un mayor compromiso con Educación y Salud, que es una de las cosas que hemos visto empeorarse año a año".