Secciones

Centro recibe apoyo para que siga ofreciendo clases gratuitas

E-mail Compartir

El Centro Deportivo, Cultural y Social de Alto Hospicio recibió el apoyo del municipio de la comuna para potenciar la implementación deportiva de su gimnasio. Así lo manifestó su fundador y profesor, Oscar Araya, cinturón verde de karate quién señaló que se encuentra muy agradecido del apoyo, ya que con estos implementos deportivos, guantes, paragolpes, podrá seguir impartiendo clases gratuitas de defensa personal a todos los vecinos de la comuna que quieran inscribirse en los talleres que imparten.

Asimismo, el deportista señaló que lo que el imparte es el Krav Magá sistema de defensa personal israelí. No obstante, "por ningún motivo este tipo de arte marcial incita a la violencia, sino más bien las personas al saber el daño que le pueden provocar a otros evitan pelear", dijo.

Finalmente, Óscar Araya recalcó "que todo lo que se enseña en el centro deportivo es absolutamente gratuito, incluso a veces se les da colación a las personas que van a entrenar y no tienen dinero para desayunar, ya que el ejercicio físico requiere de buena alimentación".

2 o más deportes ofrece el centro deportivo que dirige Óscar Araya.

3 tipo de actividades pueden realizarse: deportivas, culturales y sociales.

Más de 40 servicios irán al sector La Pampa

E-mail Compartir

Más de 40 servicios públicos participarán el próximo 22 de junio en La Pampa porque la Gobernación de Iquique instalará su programa "Gobierno en Terreno". El calendario continuará el 27 de julio en el frontis del Gimnasio Techado, el 8 de septiembre en la Feria La Quebradilla y el 5 de octubre en el El Boro.

Para el intendente (s) Álvaro Jofré Cáceres, con esta instancia de participación ciudadana se da cumplimiento al mandato del Presidente Sebastián Piñera de que las "autoridades debemos estar en terreno, conversando con la gente, que es el único camino para conocer de primera fuente sus inquietudes y problemas cotidianos. Además con este programa trasladamos la oferta programática del gobierno a todos los sectores para que los ciudadanos puedan preguntar o recibir orientación acerca de todos los programas gubernamentales".

En esta actividad considera la participación de funcionarios de las seremis de Educación, Salud, Gobierno, Medio Ambiente, Bienes Nacionales, Obras Públicas, Agricultura, Trabajo, Injuv, Sernageomin, Sence, Onemi, IND, Junji, Registro Civil, Sernac, INE, Senda y Sernatur, entre otros servicios públicos.

El gobierno informa que este programa es una herramienta para acercar las necesidades de las personas a los servicios públicos, y que de la misma manera se ha instalado como una instancia de participación ciudadana, donde sea posible congregar a los vecinos y hacerlos partes de las distintas medidas que está aplicando el Gobierno, y también realizar consultas que sirvan para realizar el levantamiento de necesidades que existen en las comunidades.

Una agrupación lucha por descontaminar El Boro

Preocupados por la falta de educación ambiental, los vecinos formaron una organización.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La falta de políticas ambientales motivó a los pobladores de El Boro a organizarse civilmente en la agrupación "El Boro libre de contaminación" que tiene menos de un año desarrollando actividades de conciencia ambiental.

Así lo explicó su presidenta, Esther Cisternas, quien contó que si bien se oficializaron hace ocho meses, desde hace más de cuatro años vienen trabajando en esta misma línea.

"Nuestra lucha fundamental es crear conciencia en los niños porque ellos son nuestros principales comunicadores de la educación que se necesita en Alto Hospicio", dijo.

Objetivos

El Boro, Parque Oriente, Los Olivos son algunos de los sectores que se agrupan en la organización que se encarga de la recuperación de plazas y espacios urbanos en estado de contaminación por basura.

"Recuperamos una plaza ubicada en el sector Jardín del Desierto y ahora estamos trabajando en limpiar todo el espacio que está a la entrada de El Boro", dijo Cisternas.

Esta limpieza está programada junto a voluntarios de distintos sectores y se procederá al retiro de escombros y un barrido para que la entrada al sector no tenga la cara que luce actualmente con basura y moradas de personas en situación de calle. "No vamos a esperar que vengan las autoridades porque siempre dicen que no hay plata o que se destina a otras cosas. Como vecinos podemos hacerlo y si el gobierno nos quiere ayudar, será bien recibido", planteó.

Esta agrupación cuenta con el aval del Movimiento Recicladores de Chile y su charla más reciente sobre conciencia ambiental fue en el colegio Kronos School de El Boro. "Nuestro próximo proyecto es la recuperación de la microfauna en el sector de las piletas de Aguas del Altiplano y de una plaza en Los Volcanes".

23 de junio es la fecha en que marcharán por el medioambiente, a las 16 horas en la avenida Jerusalén.