Secciones

Alcalde Mauricio Soria firmó acuerdo de hermanamiento con ciudad China

E-mail Compartir

Una carta de intención de hermandad es la que presentará el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, al concejo municipal esta semana para hacer efectiva la alianza que consiguió el edil durante su participación en el IV Foro de Turismo de la República Popular China, realizada en la ciudad de Zhengzhou.

En la oportunidad, el alcalde -que llegó durante la tarde del sábado a Iquique- expresó que Zhengzhou es una de las ciudades más importantes de China, pues es aquí donde está la Ruta de la Seda, los templos chaolines y es un punto donde el país oriental se relaciona con distintos puntos del mundo.

"Es una ciudad que está en el interior de China donde sale el tren a la ruta de la Seda que se volvió a implementar en tren de China a Europa. Es una ciudad que es eje de la distribución y es una zona franca, igual que Iquique", expresó.

Durante su estadía en China, el alcalde se reunió con el vicealcalde de ZhengZhou, ciudad capital de la provincia de Henan, Wan Zheng, con quien firmó un preacuerdo para que las ciudades prontamente puedan ser hermanas.

En términos concretos, según explicó Soria, esta alianza permitirá hacer un intercambio cultural y económico con la región.

"Nos abre las posibilidades porque vieron a Iquique con buenos ojos, y ellos son una ciudad 9 millones de habitantes que se fije en Iquique con 100 mil personas es positivo", dijo.

Asimismo, expresó que Iquique puede ofrecer su ubicación logística como puerto para Sudamérica.

"Además, nosotros también tenemos mucho en cuanto a turismo cultural que ofrecer", agregó.

9 millones de personas habitan la ciudad de Zhengzhou, donde está la Ruta de la Seda.

Operación Renta: deudas a universidades son la principal causa de retención

Más de 1.600 contribuyentes no recibieron su devolución por adeudar créditos universitarios.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Más de 45 mil contribuyentes de la región recibieron la devolución de impuestos a través de los tres procesos que contempló la Operación Renta 2018, que este año entregó un total de 25 mil 194 millones de pesos.

Sin embargo, la Tesorería General de la República también efectuó la retención de devoluciones de excedentes de renta que en el caso de Tarapacá ascendió a más de 1.210 millones de pesos.

Según explicó el tesorero regional, Manuel Alballay, dicho monto corresponde a deudas que 5.349 contribuyentes mantienen por conceptos como impuestos impagos, pensiones alimenticias, deudas judiciales, créditos universitarios, entre otros.

Créditos universitarios

No obstante, son los créditos universitarios los que concentran el 42% de las retenciones realizadas en la Primera Región. El Crédito Universitario Solidario es la principal causa de la no entrega de dinero por 479 millones 985 mil 288 pesos a 1.590 personas. A esta se suma la correspondiente a deudas por Crédito Universitario con Garantía Estatal, motivo por el cual la Tesorería retuvo 31 millones 282 mil 940 pesos a 190 contribuyentes.

"Las universidades envían mandatos judiciales (reportando las deudas), entonces cuando la gente tiene devoluciones la Tesorería retiene estas platas y las manda a las universidades", dijo Alballay quien precisó que la transferencia de fondos a las casas superiores de estudios que reportaron tales deudas ocurriría a mediados de junio.

De acuerdo a un reporte entregado por la Tesorería, otras causas por las cuales no se concretan devoluciones corresponden a deudas tributarias como previsionales o laborales.

En caso que alguno de los contribuyentes a quienes se les retuvo los excedentes de renta quiera aclarar dudas o realizar consultas sobre el monto no pagado, el tesorero regional dijo que deben acudir a la institución de origen como son las universidades en el caso de deudas por créditos estudiantiles. Detalló que son estas mismas las que deben proceder a reintegrar dinero cuando se produce una retención mayor al monto adeudado.

"No hay un plazo para que hagan las aclaraciones", puntualizó Alballay.

Cheques

Este año, el 89,59% de los pagos realizados por la Tesorería General de la República en la región, a través de sus tres procesos de entrega, se hicieron por depósito en cuenta bancaria. Y es que el 10,41% restante optó por tener su devolución a través de cheques y pagos por caja en sucursales del BancoEstado y ServiEstado, proceso que comenzó el último 30 de mayo.

"En el caso de cheques, estos se emiten y se envían a través del sistema de carta certificada, pero si no se ubica al destinatario, la empresa de correos los devuelve a la Tesorería General. La decisión de prescindir de los cheques radica en la necesidad de elevar los estándares de seguridad", finalizó.

42% de las retenciones, efectuadas en la Región de Tarapacá, corresponden a créditos universitarios .