Secciones

Falleció director de Senda, Patricio Bustos

E-mail Compartir

Ayer falleció el doctor Patricio Bustos, director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y ex jefe del Servicio Médico Legal (SML), a causa de un paro respiratorio causado por una infección pulmonar tras una larga batalla contra el cáncer.

El médico fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), preso durante el régimen de Augusto Pinochet y exiliado en 1976. A su regreso a Chile, en 2007, Bustos asumió como director del SML, cargo en el que se mantuvo hasta 2016 y en el cual luchó por aclarar casos de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, además de casos emblemáticos como la muerte de 81 reos por el incendio en la cárcel de San Miguel.

La ex Presidenta Michelle Bachelet reaccionó al fallecimiento de Bustos y afirmó, en su cuenta de Twitter, que su partida "nos deja un profundo dolor". "Patricio fue un ejemplo de vocación pública y compromiso con los Derechos Humanos. Mis condolencias a su familia, amigos y colegas".

Piñera se defiende por frase a Fernández: "La gente está exagerando"

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera se defendió ayer de las críticas expresadas por personeros de la oposición por sus dichos del viernes, tras la Cuenta Pública, sobre la presidenta de la Cámara, Maya Fernández, a quien le señaló: "Tan linda que se ve y tan dura que es".

"La gente está exagerando más de la cuenta y usa todo para emporcar la discusión", opinó el Presidente Piñera en entrevista con radio ADN. Según él, "yo le dije a Maya Fernández que era muy linda, nadie puede enojarse por eso. Pero también le dije que era muy dura, en qué sentido, que como militante del PS y presidenta de la Cámara de Diputados se ha restado de todos los acuerdos".

El Mandatario expresó que "casi no vamos a poder hablar con este verdadero péndulo. Nos pasamos de un extremo, donde le podíamos decir las barbaridades más grandes a las mujeres, al otro extremo, donde no se le puede decir a una mujer ni siquiera que es linda".

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, defendió al Mandatario. "Fue el propio Presidente Piñera quien relevó el rol de la mujer, no solamente sacando adelante una ley de posnatal de seis meses o incorporando la corresponsabilidad entre hombres y mujeres; presentó ante el Parlamento un proyecto de ley que sanciona la violencia en el pololeo, seguimos comprometidos con equiparar la cancha", dijo.

Reubicarán a 1.500 menores por cierre de centros Sename

Según el servicio, la cifra se debe al "término unilateral" con otros organismos.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Durante este 2018 tres organismos colaboradores del Servicio Nacional de Menores (Sename) cerraron sus puertas. Los recintos, ubicados en las regiones de O'Higgins y del Biobío, albergaban a 166 menores de edad. Según cifras de Transparencia, desde 2015 a la fecha el Sename registró el cierre de 54 centros, ninguno de administración directa. La totalidad de los recintos albergaban a 1.521 menores de todas las edades, quienes fueron ingresados por orden de los tribunales de Familia.

Uno de los cierres más preocupantes del último tiempo fue el centro de Playa Ancha, recinto que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), aseguró, en un informe, que los niños, niñas y adolescentes internados "se encuentran en una situación de gravedad y urgencia, toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable". El centro, aún se encuentra en proceso de cierre.

Egresos masivos

Desde el Sename explicaron al portal Emol que al cerrar las residencias, son los mismos tribunales los encargados en determinar si esos niños vuelven con sus padres o con parientes. Luego del proceso de acercamiento familiar se decide si los menores son derivados con familias de acogida o a otras residencias. Mientras no se realicen todas las derivaciones, el centro debe continuar en funcionamiento. Además, recalcaron que el cierre de recintos ha ido en disminución, pasando de 23 casos en 2015, a 17 el año pasado.

"término unilateral"

En la mayoría de los casos, la razón del cierre es por "término unilateral por parte del organismo colaborador", el cual puede tener distintas razones para no continuar con una residencia. Algunos de ellos, explican desde el servicio, puede ser que "varía el énfasis de su misión o su foco de interés", como también "por disminución de los aportes internacionales o por una baja en el número de socios".

En el caso de las tres residencias del Sename que han cerrado este año, todas están en proceso de licitación, por lo tanto, las plazas no se perderán.

54 centros ha cerrado Sename desde 2015, ninguno de ellos de administración directa.