Secciones

Inspeccionan obras del nuevo cementerio

E-mail Compartir

Cerca de un 31% de avance llevan las obras de lo que será el primer cementerio de Alto Hospicio, el cual estará emplazado en un terreno ubicado en el cruce de la ruta 616 y ruta 618. La construcción está a cargo de la empresa GAA Ingeniería y Proyectos Limitada, la cual tiene una inversión superior a los $4.800 millones.

Así lo informaron desde el municipio, luego de que el alcalde Patricio Ferreira hiciera una visita para conocer el avance de la construcción acompañado del equipo de ingenieros municipales. En el lugar, el edil conversó con los trabajadores, en su mayoría hospicianos, y con el jefe de obra, quién le detalló el trabajo diario que realizan para cumplir con los plazos.

"He quedado conforme por cómo van los avances, se está trabajando expeditamente, ya se está armando la obra gruesa y preparando completamente el terreno para levantar este sueño hecho realidad para nuestra gente, porque eso es lo que importa finalmente, el bienestar de nuestros vecinos", señaló Ferreira.

Agregó que "nuestro cementerio, cómo está ubicado en una colina, se está construyendo en plataformas tipo terrazas, donde se construirán en esta primera etapa mausoleos familiares, que permitirán tener más de 150 sepulcros, además sepulturas en tierra, nichos individuales y bóvedas familiares, será un camposanto que permitirá que los hospicianos tengan un lugar digno para visitar a sus familiares", finalizó.

El terreno se dividirá en 607 metros cuadrados para el sector de velatorio, 277 metros cuadrados para el área de administración y 92 metros cuadrados para el acceso del recinto.

Más de 300 familias recibirían este año su casa reconstruida

Afectados por los terremotos de 2014 podrán retornar a sus hogares, distribuidos en 4 condominios.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Un total de 302 familias, cuyas viviendas fueron afectadas por los terremotos de abril de 2014, verán sus hogares reconstruidos en cuatro condominios sociales de la comuna durante el segundo semestre del año.

Se trata de los conjuntos habitacionales San Lorenzo con 96 viviendas, y Cerro Tarapacá I con 90 unidades, los cuales presentan avances del 73% y 87%, respectivamente.

En tanto, los conjuntos habitacionales Pampa Perdiz I y II, los cuales consideran 116 departamentos, su proceso de construcción alcanza el 81% y 77%, respectivamente.

Así lo informó el seremi del Minvu, Mauricio Hidalgo, quien dijo que "el cierre de la reconstrucción post terremotos de 2014 es una prioridad para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por lo que este año debemos avanzar en el 14% de las viviendas restantes".

Características

En cuanto a las características que tendrán dichas viviendas, el seremi de Minvu describió que en los condominios San Lorenzo, Cerro Tarapacá I y Pampa Perdiz I y II se construyen departamentos de 59 metros cuadrados, en bloques de hormigón armado y compuestos por una sala de estar, un comedor, terraza, dormitorio principal, 2 dormitorios secundarios, baño, cocina, logia con calefont y sistema solar térmico.

"Los 4 condominios sociales cuentan con accesibilidad universal, 1 estacionamiento por cada departamento, sede social por conjunto, zonas de esparcimiento como juegos infantiles y máquinas de ejercicios, cierre perimetral de reja y sistema Hidropack", precisó.

Además, la obra contempla la construcción en suelo salino (Itemizado Técnico Regional generado el 2013 para evitar problemas de socavones), normativa sísmica actualizada al año 2010, normas de acondicionamiento térmico, acústico y resistencia al fuego de los materiales.

2016 fue el año cuando comenzaron las obras a cargo de la empresa constructora ACL Ingeniería y Construcción Limitada.

Párvulos del colegio Nirvana visitaron la IV Zona Naval

E-mail Compartir

En el marco de las actividades para culminar el Mes del Mar, los alumnos de kínder y pre-kinder del colegio Nirvana visitaron la IV Zona Naval, donde fueron recibidos por las autoridades marítimas, quienes guiaron la visita y les informaron sobre las múltiples labores que desempeñan.

La visita contempló un recorrido por las instalaciones y dependencias donde pudieron conocer la importante la labor que cumple la Armada de Chile en el resguardo de las costa nacional y en favor de nuestra comunidad.

Además, disfrutaron de una pequeña presentación de la Banda Instrumental de la Institución donde los estudiantes se deleitaron con los dotes musicales de los uniformados.

La coordinadora del nivel parvulario Katherine Villanueva agradeció la enorme acogida que recibieron y destacó las distintas actividades que realiza la Armada al servicio de la comunidad, "y esta posibilidad donde los niños y niñas más pequeños de Alto Hospicio tuvieron la oportunidad de conocer en terreno parte de la inmensa labor que realizan. También agradecemos al alcalde que nos apoyó facilitando la movilización para el traslado de los alumnos".

Los estudiantes asistieron vestidos de marinero con accesorios que fueron confeccionados por el taller de Costura donde participan los apoderados del colegio liderados por la profesora Marta Aravena, con el fin de invitar a participar a toda la familia en el cierre de las actividades programadas por el Mes del Mar.