Secciones

Paro genera reducción de horarios de clases y baja asistencia en jardines

Manipuladoras de alimentos iniciaron ayer movilización por bono. Apoderados tuvieron que retirar a sus hijos más temprano.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"Tuve que pedir permiso para salir antes del trabajo y venir por ellos", dijo Margarita Espinoza quien ayer llegó apurada al jardín infantil Caracolito para recoger a sus dos hijos a quienes debió retirar del establecimiento tres horas antes de lo acostumbrado.

Lo ocurrido con Espinoza se replicó en cientos de apoderados de niños pertenecientes a jardines infantiles de Junji e Integra. Dichas instituciones determinaron adelantar el horario de salida de los menores debido al paro iniciado ayer por las manipuladoras de alimentos de la región lo cual impidió que los menores de estos establecimientos, así como de colegios, cuenten con el servicio normal de alimentación.

En el caso de Junji, si bien el horario normal de salida de los niños es a las 16:30 horas, ayer se dispuso que los apoderados los retiren a las 13:30 horas. Fue así que de los 4.693 niños que atienden en 56 establecimientos de la región, solo asistió el 46,5%.

Desde la Fundación Integra se precisó que el horario oficial en jornada normal finaliza a las 16:30 horas, mientras que la extensión horaria a las 19:30 horas; no obstante, debido a la movilización se restringió la atención hasta las 12:30 horas.

Esto generó que ayer solo acudieran 520 niños, es decir, el 26% de la matrícula de Integra que asciende a 1.983 párvulos, distribuidos en 19 jardines infantiles de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica.

Este tipo de medidas no solo se aplicó en el nivel preescolar, ya que hubo padres que también retiraron temprano a sus hijos de los colegios. Esto, debido a que la Seremi de Educación entregó facilidades para acortar la jornada escolar, además de flexibilizar los horarios de entrega de colaciones.

Desde la Cormudesi, se dio a conocer que no tuvieron ausencia de alumnos en los planteles municipales donde el 63% (8.900 estudiantes) reciben el beneficio de alimentación que entrega el Estado y que ayer, al igual que en el resto de planteles, se reemplazó por colaciones frías.

Evalúan medidas

La presidenta del Sindicato de Manipuladoras de Alimentos de Iquique, Alto Hospicio y El Tamarugal, Guadalupe Salas, llamó a los apoderados a comprender la lucha de estas 692 trabajadoras que decidieron movilizarse para exigir al Gobierno que se les otorgue el bono de zona extrema que desde este año se entrega a sus colegas de Magallanes y la Antártica, quienes reciben 100 mil pesos mensuales adicionales a sus sueldos.

La dirigenta advirtió que este paro indefinido no se depondrá hasta lograr que se haga efectivo dicho beneficio, y que evalúan realizar otras acciones para ejercer presión.

"No veo un real interés por parte de las autoridades de que se solucione esta situación en el norte", remarcó Salas quien expresó que las colaciones frías que se entregan a los niños jamás reemplazarán a las 30 mil raciones que ellas preparan a diario.

Bono asegurado

La directora regional de la Junaeb, Claudia Camacho, aseguró que el bono que se exige es un beneficio cuya entrega para las trabajadoras de la región está contemplada para el 2019. Citó que en la Ley de Presupuesto 2018 se indica que "en años sucesivos se aplicará un bono similar para las licitaciones que se realicen en territorios que la ley considere zonas extremas, cuyo valor no podrá exceder el correspondiente al de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena".

"Ellas tienen asegurado el bono", finalizó.

Colaciones frías

La empresa proveedora Salud y Vida, que brinda alimentación a 30.500 estudiantes de prebásica, básica y media, y a 6.100 menores de sala cuna y jardines de Junji e Integra, informó que como medida de contingencia los niños reciben colaciones frías que consisten, por ejemplo, en leche de 200cc y una barra de cereal en el desayuno; y una leche de 200cc, un paquete individual de cereal y un puré o compota de fruta, en el almuerzo. Para los niños de sala cuna, el sindicato mantuvo turnos éticos.