Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Claudio Bravo

Sin duda que la llegada de Claudio Bravo será una de las más importantes para la ciudad. Se trata de uno de los deportistas chilenos más exitoso de los últimos años y es bueno que las promesas locales puedan seguir su ejemplo.


Cementerio

Aunque la Municipalidad realiza acciones de corto plazo para que el Cementerio N°3 de Iquique no colapse, es necesario que se pueda tener un recinto nuevo en una zona más alejada. Es importante proyectar la ciudad y un cementerio nuevo es parte de ello.


Escaso cuidado

Durante la ceremonia del Día del Comercio, llamó la atención el mal estado del sector del busto de Diego Portales. Es importante que se puedan generar acciones que permitan tener en buenas condiciones estos lugares, por lo menos en la fecha de las conmemoraciones.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

7 de junio de 1998

Los gremios de Camioneros que funcionan entre el Puerto y Zona Franca acordaron paralizar sus actividades si las autoridades no retiran la ordenanza que prohibe la circulación de vehículos de alto tonelaje por la ciudad. La manifestación se haría efectiva este viernes con 600 máquinas.

7 de junio de 1998

Un automóvil marca Mazda, protagonizó un lamentable accidente en la esquina de calle Serrano con 18 de Septiembre. Su conductor quedó atrapado entre los fierros, por lo que al lugar llegaron equipos médicos y de bomberos, quienes trabajaron para liberarlo.

COMENTARIO

Estamos llamados al amor eterno

E-mail Compartir

Que difícil hablar de la muerte, ¿Es posible celebrar la muerte?, ¿Tiene algún sentido hacerlo? Porque lo cierto es que la muerte es un acontecimiento catastrófico y trágico. Cuando la muerte llama a las puertas de nuestra casa, o bien a las de la casa de un pariente, de un amigo, de un compañero, de un vecino, o de un académico como en nuestro caso, lo hace para arrancarnos la presencia viva de un ser amado. Ni el más claro y piadoso recuerdo podría llenar el vacío que deja la muerte.

Hoy escribo estas palabras para darle gracias a Dios, por la docente Marianella, por toda la enseñanza que entregó durante más de 10 años a nuestros estudiantes. Los que ya tenemos años, nos acordamos de nuestros maestros, de nuestras maestras. Y nos acordamos, por cierto, con mucho cariño. ¡Nos han enseñado tantas cosas en nuestras vidas y han quedado grabadas en nuestro corazón! Así también en este tiempo, diferente, por cierto, debemos seguir escuchado, las sabias enseñanzas de Marianella porque tienen autoridad de vida, ya que nos transmitió ese mensaje hermoso de como entregar conocimiento en el aula y que sus estudiantes han recibido y ahora ellos deben comunicar.

Marianella nos deja una gran tarea y misión, y es la enseñanza en los valores, la enseñanza en la vida, y esto no tiene precio, no se paga.

¡Qué cosa hermosa es ser docente! ¡Qué cosa hermosa es enseñar de alma, las cosas más simples, más rudimentarias, más cotidianas de la vida! Porque todo tiene que ver con el bien y todo, realmente, se puede realizar muy bien.

Si uno se acuerda de sus maestros, y han pasado más de cuarenta o cincuenta años, quiere decir que siempre la enseñanza supera el desgaste del tiempo y lo hace presente en la memoria viva de cada uno.

Recordemos que no podemos dar lo que no tenemos. Para poder dar también tenemos que recibir, porque el maestro siempre se alimenta para poder comunicar al discípulo. El maestro que sigue comunicando al discípulo, aunque sea maestro no pierde la condición de discípulo porque también es capaz de recibir y de aprender. La vida no se agota en una acción.

Vuela muy alto Marianella, porque nuestro aprecio y admiración por ti, no se derrumba, crecer aún más.

"Siempre la enseñanza supera el desgaste del tiempo y lo hace presente en la memoria viva de cada uno".

Hugo Fernández Ibaceta, director de formación e identidad de Santo Tomás"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Noticias de redes sociales

La última semana de mayo, una serie de denuncias en redes sociales sobre supuestos ataques desde un automóvil negro causaron una alerta regional. Debido al revuelo que causó en la web, las policías y el Ministerio Público decidieron investigar.

Tras dos denuncias formales, las indagaciones fueron derivadas al OS-9 de Carabineros, unidad que tomó el caso. Sin embargo, al cabo de una semana el hecho dio como resultado que se trataba de una información falsa y que las únicas dos denunciantes admitieron que se trató de un hecho que nunca existió.

Esto es un claro ejemplo de informaciones que en la actualidad abundan en redes sociales, no solo en este ámbito, sino en distintas áreas, donde muchas veces se viralizan sin tener una fuente confiable para poder tomarlas en cuenta.

En este sentido, esto plantea un desafío para los medios de comunicación tradicionales, toda vez que se reafirma la necesidad de confirmar y contrastar los datos que aparecen en soportes informales como las redes sociales, canal donde muchos ponen su mayor atención sin saber quién está detrás de una información.

El desafío también implica no hacer oídos sordos de lo que está denunciando el usuario de las redes, sino que al contrario, investigar los hechos de forma profesional, con el fin de dilucidar si tienen respaldo.

La tarea es doble, debido a la velocidad en que se manejan estas redes y la rapidez con que se propagan las llamadas fake news.

Asimismo, las autoridades e instituciones respectivas deben estar disponibles para atender este tipo de casos, que si bien pueden demandar personal, permite reducir el impacto de verdaderos mitos que se generan a partir de estas informaciones, muchas de ellas cargadas de connotaciones racistas o xenófobas y, en general, llenas de prejuicios.

El caso particular de la denuncia contra el "auto negro", afectó no solo al dueño de un vehículo cuya imagen circuló en redes sociales como autor de un intento de secuestro, sino que a muchos otros que tenían uno de similares características.

Es importante educar a la población sobre cómo discriminar las informaciones que aparecen en las redes, entendiendo que los medios tradicionales cuentan con profesionales que sí se responsabilizan de lo publicado.

"El caso particular de la denuncia contra el "auto negro", afectó no solo al dueño de un vehículo cuya imagen circuló en redes sociales como autor de un intento de secuestro".