Secciones

Bafona emocionó a huarinos en su primera presentación

E-mail Compartir

Alrededor de 250 espectadores aplaudieron y disfrutaron con la presentación del Ballet Folklórico Nacional (Bafona), que se realizó en el Gimnasio Municipal de Huara, en su primera presentación de la gira que realiza por Tarapacá y que incluye las comunas de Pozo Almonte, Pica y Alto Hospicio, más talleres de mediación en Iquique.

El elenco presentó sus cuadros Aymara Marka, Chiloé y Huasos. Tras finalizar su presentación recibió un enorme aplauso de los asistentes quienes también participaron junto a los miembros del elenco de dos pies de cueca.

Viviana Muñoz es profesora de la escuela del poblado de Tarapacá, distante a 31 kilómetros al este de Huara y viajó para ver la presentación de Bafona. "Creo que fue una oportunidad única para la comunidad de poder ver algo diferente y espectacular. La presentación de los cuadros es muy distinta de lo que uno ve acá y de una calidad de alto nivel, es una oportunidad única para cada uno de los pueblos que están en zonas rurales que no tienen la posibilidad de vivir esto a menudo", manifestó.

Laura Díaz, seremi de las Culturas, expresó que la actuación, por primera vez en la historia del Bafona en Huara, es parte del compromiso presidencial de permitir el acceso a bienes, servicios y manifestaciones culturales a toda la población. "Nadie puede quedar fuera de poder acceder a espectáculos como las presentaciones de Bafona, elenco de larga trayectoria y calidad. Este es un compromiso del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que el Ministerio de las Culturas cumple con esta gira por la región de Tarapacá", aseveró.

Raúl Codoceo llenó de color nortino el teatro Akana

El artista visual estrenó la exposición "El viaje del color hacia la identidad de un pueblo".
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Descubrir los colores y las texturas que brinda todo el esplendor del norte de Chile fue el principal argumento que el artista visual Raúl Codoceo tuvo para montar su nueva exposición llamada "El viaje del color hacia la identidad de un pueblo".

La muestra fue estrenada el pasado 1 de junio y estará disponible hasta el 29 en el espacio cultural Akana de 9 a 13 y de 17 a 20.30 horas, con entrada liberada.

"Con mis obras busco mostrar la identidad de este pueblo de trazo libre y color desbordante", expresó el artista.

Cultura andina

Esta propuesta de colores deja ver los tonos característicos de los trajes de los pueblos originarios del norte, así como trazos en blanco y negro que se mezclan en cada cuadro.

"Estas pinturas son precisamente las que hice después de mis primeras expos y es el resultado de este proceso", contó el artista, quien agregó que "comencé a pintar a los 23 años en la universidad. De ahí a tener un trabajo más definitivo y exponer fue en el año 1996, después de estudiar", dijo.

Sobre qué lo motivó a pintar sobre los colores de la región contó que siempre lo ha inspirado todo el mundo andino, el desierto y también el mar.

"Esta ha sido la temática que he desarrollado durante todos estos años. Sin dudar la cultura andina me llega de forma muy fuerte y su cosmovisión", describió el artista y añadió que nunca ha intentado salirse de esta temática.

"No quiero salir tampoco de esto porque la cultura andina representa para mí al hombre y la raza del norte de Chile", manifestó.

A su juicio le queda mucho por explorar dentro de la cultura andina para que pueda plasmarlo en sus obras y confesó que "lamentablemente" no tiene raíces indígenas.

"Me gusta usar los colores del norte. No se trata de una moda, me gusta el color y los diseños de la ropa más andina y la uso cotidianamente", dijo.

Ahora su vida está en Pucón y allá buscará también inspiración en las raíces mapuches.

"Nunca me alejaría de mi gusto por el norte. Es algo que llevo conmigo a donde vaya", finalizó el artista visual.

29 de junio estará disponible la exposición en el espacio cultural Akana con entrada gratuita.

crismary.castillo@estrellaiquique.cl