Secciones

Cementerio N° 3 está al 90% de su capacidad

La Municipalidad de Iquique informó que existen dos licitaciones que permitirán ampliar a casi mil 500 tumbas.
E-mail Compartir

Jhosaida Piñango Hernández

Según datos aportados por la administración del Cementerio N° 3, ubicado en avenida Salvador Allende, este está al 90% de su capacidad.

Los actuales camposantos de Iquique datan del siglo XIX y XX, respectivamente. Específicamente, el Cementerio N° 1 es de 1850, mientras que el N° 3 de 1908.

En ese sentido, la municipalidad informó que la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi) evidenció que el crecimiento demográfico que experimenta la Región de Tarapacá, aunado a la cantidad de mortalidad, hace urgente la necesidad de establecer el crecimiento del camposanto.

Por ello, la casa edilicia detalló que en función de dar respuesta a esta realidad en el mes de abril inició la primera parte de una obra a cargo de la empresa Playa Blanca Ingeniería y Construcción Limitada, que ejecuta la edificación de un pabellón, con una capacidad de 360 nichos que estarían listos la primera semana de julio, por un costo que supera los 60 millones de pesos.

El municipio añadió que a este trabajo se sumarán dos próximas licitaciones que permitirán contar con alrededor de mil 500 nuevas tumbas, lo que otorgará un espacio de tres años para la ocupación total del Cementerio N° 3. De igual forma, se tiene previsto que la Cormudesi realice un saneamiento en los dos cementerios, de modo de optimizar los espacios.

De acuerdo con la reseña suministrada por la Municipalidad de Iquique, actualmente el Cementerio N° 1 está en su plena capacidad, quedando solo algunos espacios ya dispuestos en los mausoleos de las antiguas colonias.

A propósito de la situación de los nichos del camposanto municipal, su administración dio a conocer que dicho recinto cuenta con la cantidad de 32 mil 616 tumbas ocupadas hasta la fecha, las cuales se discriminan de la siguiente manera: 24 mil 755 corresponden a adultos, 7 mil 807 a párvulos (infantes) y 54 consideradas especiales (personas con sobrepeso).

Proyecto

Paralelo a esto, la municipalidad indicó que en 2017 le solicitó al Ministerio de Bienes Nacionales, bajo la administración de la ex Presidenta Michelle Bachelet, la cesión de un terreno de 60 hectáreas en el sector de Los Verdes (al sur de Iquique). Esto para la construcción de un camposanto de alta densidad, que proyecte una duración de a lo menos 100 años, con condiciones adecuadas para los deudos y sus familiares.

"Dicho proyecto quedó casi zanjado para su aprobación, pese a esto, este año el Ministerio de Bienes Nacionales rechazó gran parte de los proyectos municipales, por lo que el gobierno comunal hará una nueva apelación", expresó la municipalidad.

Costos

Adicionalmente, se pudo conocer a cuanto ascienden los costos de un sepulcro en el referido camposanto municipal. Diez años tiene un costo de 17 UTM ($793.764), mientras que 20 años asciende a 20.25 UTM ($945.513).

Mientras que en el cementerio Parque del Sendero una sepultura de dos niveles, donde caben dos cuerpos enteros, tiene un costo de $3.520.920, por el cual se debe dar un pie de 270.084 pesos y el resto debe ser cancelado en cuotas de 36 por un monto de $132.436, o de 48 por $110.367. Aunado a ello, se debe pagar una suma anual por mantención.

32.616 tumbas están ocupadas hasta la fecha en el Cementerio N° 3.

360 nichos esperan que estén listos la primera semana de julio.

Cámara de Comercio celebró día institucional

E-mail Compartir

Cada año, el 6 de junio, la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Iquique A.G. recuerda el asesinato de Diego Portales Palazuelos, estadista y comerciante, por lo que dicha fecha tiene un gran valor para el gremio como el Día Nacional del Comercio.

Por esta razón, este miércoles representantes de diversos organismos comerciales, autoridades y sociedad en general asistieron a una ofrenda floral que se llevó a cabo en la rotonda que muestra un busto de quien fue una de las figuras fundamentales de la consolidación del Estado de Chile.

Allí, el presidente de la Cámara, Miguel Díaz, habló acerca del rol tuvo Portales para la nación en el siglo XIX y los aportes que realizó a la industria.

Cabe destacar que al evento acudió la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, Ana María Tiemann, esto en representación de intendente.

Tiemann destacó que el legado de Portales es innegable. Añadió que su espíritu está vigente y que aún hay muchas tareas por hacer, por ello el gremio y las autoridades están comprometidos en hacer lo mejor en favor del país.

Usuarios del Cais finalizan curso de soldadura

E-mail Compartir

Un total de siete alumnos usuarios del Centro de Apoyo para la Integración Social de Iquique (Cais) recibieron su certificación al aprobar satisfactoriamente el curso de "Técnicas de Soldadura por Oxigas, Arco Voltaico", actividad inserta en el programa Becas Laborales del Sence, período 2017.

La actividad se cumplió en el salón de acto del IST y contó con la asistencia de Carla Guajardo, en representación del director regional del Sence; José Antonio Díaz Aguirre, gerente general de Fundación Educacional Escondida Ceim; Freddy Porcille, jefe técnico regional de Gendarmería; Néstor Cifuentes, jefe del Centro de Apoyo para la Integración Social de Iquique (Cais), entre otros.

En la ocasión José Díaz Aguirre, felicitó a los alumnos que terminaron dicho curso y los instó a seguir perseverando en vista que la mano de obra especializada como la que aprendieron, se necesitará en el corto plazo, producto de los proyectos mineros que se desarrollarán en nuestra región y también en Antofagasta.