Secciones

Fiscalía y Carabineros: denuncias por el "auto negro" son falsas

Las únicas dos denunciantes se conocían y confesaron que el caso lo habían inventado.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

M intieron. Las supuestas víctimas acosadas por personas que se trasladaban en un auto negro, en el sector sur de Iquique, inventaron los hechos, y al no poder sustentar el engaño ante Carabineros y la Fiscalía, confesaron que se trató de una mentira.

Así lo aseguró ayer el fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia Cerda.

"Estas dos personas que habían hecho las respectivas denuncias, reconocieron que efectivamente ellas habían inventado todo, que no existían las circunstancias, que nunca había existido ese auto negro y nunca ellas habían sufrido un hecho similar", explicó la máxima autoridad del Ministerio Público en la región.

Las primeras denuncias circuladas en Facebook el pasado 27 de mayo, señalaban que el automóvil oscuro y sus tres tripulantes concertaban una serie de ataques a las mujeres que caminaban en las cercanías de la Universidad Arturo Prat.

Arancibia Cerda dijo, además, que "se hicieron dos denuncias, una en la Policía de Investigaciones y otra en Carabineros, denuncias que fueron de inmediato objeto de un trabajo muy serio que realizó el OS-9, y que pudo entrevistar a estas personas que nosotros suponíamos eran víctimas; empezaron a aparecer rápidamente algunas inconsistencias".

Arancibia agregó que "ellas mismas habían presentado una fotografía que daba cuenta de los supuestos agresores, estas personas fueron ubicadas, viven en la ciudad de Arica, nunca han salido de allí y no tienen ninguna vinculación con ellas".

Del "auto negro" se determinó que efectivamente el vehículo honda fit, sin patente, circula en la ciudad de Iquique, pero no ha sido usado en fines delictivos. El fiscal dijo que el mismo chofer se presentó ante Carabineros, comprobándose finalmente que no tenía vinculación con lo denunciado.

Asimismo, del Mazda Demio vinculado por redes sociales a los acosos, se precisó por confesión de una de las mujeres denunciantes que no existe el referido vehículo.

Carabineros

El Jefe de la Primera Zona Tarapacá de Carabineros, general Ricardo Yáñez Reveco, llamó a la seriedad en el manejo de informaciones que se viralizan en redes sociales.

"Eran solamente dos denuncias para un hecho que pareciera que estaba operando a diestra y siniestra en la ciudad", manifestó el general.

"Queremos que las personas actúen con más seriedad y responsabilidad respecto a estas informaciones que circulan, toda vez que generan una alarma y conmoción".

El general, asimismo, llamó a denunciar formalmente un hecho de esta naturaleza, sin hacer eco a mentiras en las redes sociales.

2 denuncias se presentaron ante Carabineros y la PDI de los supuestos ataques a mujeres.

Incautan drogas y armas en cárcel de Iquique

E-mail Compartir

En una inspección efectuada por funcionarios del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique (CCP) se logró incautar pasta base de cocaína, marihuana, teléfonos, pipas caseras y cuatro armas hechizas. La situación quedó al descubierto cuando los funcionarios del circuito cerrado de televisión, se percataron de movimientos extraños de un grupo de internas de la sección condenadas, para lo cual se efectuó un allanamiento donde encontraron cuatro estoques tipo lanzas, 45 papelillos de pasta base de cocaína que estaban al interior de un pote de crema, un papelillo de marihuana, cinco bolsas pequeñas de cocaína, una bolsa de marihuana, cuatro tijeras, cinco celulares, con sus respectivos cargadores, cinco pipas hechizas, entre otros.

Trasladaban 900 litros de producto inflamable en bus con pasajeros

E-mail Compartir

Fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas detectaron 900 litros de tetrahidrofurano en un bus. El líquido inflamable permanecía resguardado en cinco tambores de 180 litros cada uno, en el interior del maletero de la máquina de la empresa Evans que cubría la ruta Santiago-Iquique.

El hecho ocurrió el pasado lunes en la avanzada El Loa, durante un control de rutina.

El director de la Aduana de Iquique, Dennys Beltrand Santos, explicó que se aplicó un protocolo de seguridad y se derivó la alerta a Carabineros, dado que este tipo de material figura en el listado de sustancias peligrosas.

"Si bien la mercancía iba con una guía de despacho, hoja de seguridad y el etiquetado del sistema armonizado de productos químicos, el tetrahidrofurano es considerado un material peligroso, y no puede ser transportado en un bus porque pone en peligro a los pasajeros y tripulación".

Beltrand agregó que "nuestros funcionarios activaron un protocolo de seguridad para velar por la integridad de los pasajeros y se informó a Carabineros, quienes continuaron con el procedimiento".

Las mercancías venían amparadas con documentos tributarios que acreditan su origen y propiedad, que corresponden a una minera de Pozo Almonte.

"Si bien acá no estamos frente a un contrabando, se trata de mercancías sujetas a control por su peligrosidad, por lo tanto nuestros equipos fiscalizadores respondieron como correspondía debido a que lo más importante es la protección de las personas", añadió Beltrand.

Los pasajeros, en tanto, dejaron el bus.