Secciones

COMENTARIO

Ama lo que haces

E-mail Compartir

Todo es más fácil cuando amas lo que haces. Muchos dirán: "Es muy fácil decirlo", "si conocieran a mi jefe", "con ese sueldo que voy a estar amando", "esto no es vida".

Estas son palabras que en la vida cotidiana hacen un eco continuo en las casas, en los lugares de encuentros y hasta dentro del mismo recinto laboral, pero más allá de ser un descontento por estrés, por cancelación de sueldo, por cargas o plazos laborales, son acciones y palabras de personas que en su corazón ha nacido un hábito de queja, con esto no quiero decir que usted no tiene derecho a expresar o sentir molestia por algún hecho que le afecte, pero si es una acción constante puede ser destructivo y no permitirá que disfrutes las oportunidades y silenciará cada momento de gozo.

Hay una forma para ver el cambio en nuestro día a día, y no se trata de una fórmula secreta, se trata del amor, si, el amor permitirá que tu trabajo se convierta en un estilo de vida, sea agradable, y te lleva a sentir pasión, esto traerá como resultado satisfacción, gozo, prosperidad y méritos, es sencillo, solo ¡Ama lo que haces!

Dios en su Palabra, en 1 Corintios 16:14 dice: "Y todo lo que hagan, háganlo con amor", el amor, es el ingrediente perfecto a todo lo que emprendemos, muchas de las personas que han marcado la diferencia y que han trascendido en el tiempo, es porque amaban lo que hacían, se entregaron y obtuvieron el éxito.

Sea cual sea tu oficio, ámalo, agradece y convierte tu trabajo en un propósito de servicio oportuno, innovador y único, porque esto será amarte a ti mismo, puesto que, te dará la satisfacción de que aquello que lleva tu sello está bien hecho y, además, recibirás recompensa por hacer lo que te gusta. Porque, ¡Cuando uno ama lo que hace, no es trabajo!

"Sea cual sea tu oficio, ámalo, agradece y convierte tu trabajo en un propósito de servicio oportuno, innovador y único".

Pastor Félix Orquera, Ministerio Internacional Jesús Es El Rey, Informaciones@jesuseselrey.org"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Campaña de reciclaje

Reciclar posibilita la reutilización de elementos y objetos de variado tipo, los cuales de otro modo serían desechados, un problema ambiental que hoy afecta a todo el planeta.

Tarapacá no está ajena a este problema y por lo mismo desde el año 2017, La Estrella de Iquique lidera una campaña que busca generar conciencia en las nuevas generaciones respecto a la reutilización y, principalmente, enseñar a reciclar.

La campaña ha implicado una serie de actividades educativas, de capacitación y sensibilización acerca del reciclaje y de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento del Reciclaje.

En este segundo año, la campaña "Estrellas del Reciclaje", que cuenta con el apoyo de la Universidad Arturo Prat y la Seremi de Medio Ambiente, además del auspicio de Zofri S.A., Teck Quebrada Blanca, Recynor y Collahuasi, buscará ir más allá y que los estudiantes puedan generar acciones de reciclaje, separando los residuos para el generar el proceso.

Ayer se inició un segundo ciclo de la campaña en el colegio Humberstone de Iquique, donde 1.600 alumnos se convertirán en recicladores. Asimismo, se sumarán otros recintos educativos como el Liceo María Auxiliadora, el Colegio Salesiano Don Bosco, el Colegio Unap y los centros educativos de la Fundación Coanil, así como la junta de vecinos de Chanavayita.

La idea es que esta iniciativa vaya sumando más colegios, jardines infantiles y las diversas organizaciones sociales que permitan que el reciclaje se transforme en una costumbre, lo cual permitirá en un futuro tener la necesidad de una planta recicladora en la región.

Hay muchas acciones de protección del medio ambiente que se están haciendo en forma separada y es importante que estas tomen cada vez más fuerza y ojalá permitan aunarlas para poder transformar a la Región de Tarapacá en una de las líderes en cuanto al tratamiento de sus residuos.

Tanto las autoridades como líderes de las distintas instituciones públicas como del mundo privado y gremios, puedan aportar a que el reciclaje se transforme no solo en una buena intención, sino en una necesidad económica como un mercado más dentro de la economía regional.

"La idea es que esta iniciativa vaya sumando más colegios, jardines infantiles y las diversas organizaciones sociales".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Animales

Una importante inversión es la que hace la municipalidad de Iquique en mantener a los animales en cautiverio. Pese a ello, es necesario ir más allá y mejorar las condiciones de infraestructura del parque Temático.


Clásico sin ambiente

Con la idea de ordenar las comunicaciones del club y que solo un jugador pueda dar declaraciones una vez a la semana, el clásico con Arica ha perdido mucho del ambiente que se generaba años anteriores. Al final, va haciendo que el fútbol cada vez más se vea por la TV y los estadios estén vacíos.


Cuidado responsable

El gobierno y la municipalidad invierten muchos recursos al año en subsidiar veterinarios, esterilizaciones, entre otras iniciativas. Sin embargo, muchos dueños de mascotas no tienen ningún respeto por sus vecinos y es común ver suciedad en las calles que queda tras el paseo del regalón.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

8 de junio de 1998

Treinta minutos duró ayer la presentación acrobática realizada por el grupo Halcones de la Fuerza Aérea en Iquique. El evento fue presenciado por miles de iquiqueños que se dieron cita en el sector de Playa Brava. El espectáculo fue parte de la preparación para el evento mundial de patrullas aéreas que será en julio.

8 de junio de 1998

Histórico, no cabe otro calificativo para resumir el resultado conseguido por el tenista chileno Fernando González, quien se quedó con el título Junior de Roland Garros, en dobles y singles. En individuales el chileno venció al español Juan Carlos Ferrero por 4-6, 6-4 y 6-4.