Secciones

Activarán Plan de Invierno durante la próxima semana

Instituciones harán rutas sociales destinadas a las personas en situación de calle.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Desde la próxima semana comenzará a funcionar el Plan de Invierno, el cual ofrece atención básica a personas que viven en situación de calle y hospedaje de manera transitoria, debido a las bajas temperaturas de esta temporada.

Así lo dio a conocer la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, quien informó que en la provincia de Iquique, según el catastro que poseen a través del Registro Social de Hogares, hay 585 personas que viven en situación de calle, de los cuales, 77 son de Alto Hospicio.

En ese sentido, señaló que "tenemos establecidos los puntos por los cuales se harán rutas sociales, específicamente en Alto Hospicio tenemos una ruta que contempla 15 puntos más críticos y prioritarios de esta comuna, donde iremos a junto al Hogar de Cristo para entregar abrigo y alimentación de las personas en situación de calle", dijo Aliaga y agregó que a través de esta medida podrán "generar un vínculo y poder levantar en terreno información relevante que nos permita articular mejor la red".

Puntos

Respecto a la ruta, la seremi de Desarrollo Social detalló que en Iquique realizarán dos, mientras que en Alto Hospicio será una, la cual considera los siguientes puntos: sector El Mirador, La Tortuga, Nueva Vida, Monte Los Olivos, Vertedero, La Pampa por Autoconstrucción, Sector Hospital, al final de la "China", Sector Agro, entorno supermercado Acuenta, El Boro, Plaza de Armas, Gimnasio Techado y alrededores, Circunvalación hacia población Raúl Rettig, avenida Los Cóndores - Plaza Alberto Hurtado y sector aledaño y sector Consultorio Héctor Reyno.

Dicho recorrido lo realizarán dos veces al día, entregando un total de 40 raciones de alimento diarias, además contarán con un albergue para que las personas puedan pernoctar, el cual será coordinado con el municipio hospiciano.

Al respecto, desde la Municipalidad de Alto Hospicio informaron que para este año ampliarán la capacidad del albergue destinado para que las personas en situación de calle, cuyo recinto estará definido el próximo lunes.

60 días es el tiempo que se extenderá el Plan de Invierno del Ministerio de Desarrollo Social.

Aprueban recursos para programa deportivo

E-mail Compartir

Un total de $588.265.000 fue aprobado ayer en la comisión de Deportes y Recreación del Consejo Regional para un proyecto deportivo que durante 24 meses busca entregar espacios para jóvenes y niños de la comuna de Alto Hospicio.

La comisión fue presidida por el consejero regional Jorge Zavala, quien presentó en la mesa el proyecto impulsado por el municipio de Alto Hospicio "Transferencia programa para el desarrollo del deporte Recreativo y formativo de Alto Hospicio", cuya exhibición fue realizada el pasado martes.

El municipio de Alto Hospicio informó que dicho programa tiene por objetivo aumentar el nivel de participación de los hospicianos en actividades físicas, deportivas y recreativas, ya que en la actualidad el nivel es bajo, lo que trae como consecuencia la promoción del sedentarismo y la obesidad en los niños; asimismo, se produce una fuga de talentos hacia otras comunas.

El programa tiene como grupos objetivo a hombres y mujeres de entre 5 y 79 años que asisten a talleres recreativos como zumba, gimnasia de adulto mayor, baile entretenido, fight do. En tanto, en deporte formativo serán 12 disciplinas deportivas.

Bafona se presenta hoy en el Gimnasio Techado

E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 19.30 horas, en el Gimnasio Municipal ubicado en la calle Los Álamos 3131, se presentará el Ballet Folclórico Nacional (Bafona), cuya entrada es gratuita.

Para este recorrido, el elenco ha preparado tres de sus cuadros más populares, además de la inclusión de dos números con destacados solistas del elenco, quienes interpretarán melodías tradicionales de nuestro país.

Aymara Marka es el nombre del cuadro que se basa en la cosmovisión de este ancestral pueblo afincado en las tierras altas de las regiones de Arica y Tarapacá.

Asimismo, presentarán "Chiloé" con danzas como la seguidilla, nave, cielito y cueca, típicos de las faenas comunitarias, mezclados con los relatos sobrenaturales de espíritus y seres sobrenaturales, es decir, imágenes representativas del archipiélago de Chiloé.

En tanto. con "Huasos" mostrarán bailes ligados a las diversas faenas de la vida agrícola y ganadera, donde destaca la tonada, típica del campo chileno.