Secciones

Pescadores se reúnen con subsecretario por riesgos de lobos marinos

Trabajadores le plantearon a la autoridad inquietudes y modificaciones a la Ley de Pesca.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

Uno de los principales problemas que tienen los pescadores artesanales de la región son los lobos marinos. Esto, debido a la gran población que existe en la zona.

Los trabajadores se quejan que estos mamíferos han mermado sus ganancias y están terminado con el oficio. "En un día malo, tal vez no saques nada, pero un bote en un día bueno puede sacar entre 150 y 200 kilos, pero cuando una manada de lobos (marinos) aparece no alcanzas ni a salvar la mitad del botín. Se pierde todo", afirmó Alberto Olivares, presidente de la Federación de Pescadores de la Primera Región.

Al respecto, el subsecretario de pesca y acuicultura, Eduardo Riquelme, precisó que estos mamíferos marinos están en veda, pero no por ser una especie en peligro, sino por tratados internacionales que los protege. "Estados Unidos nos da ciertas regulaciones y si de aquí al 2021 no las cumplimos, tendremos problemas con nuestro mayor comprador".

Pero consciente del peligro que generan, Riquelme se comprometió con los pescadores a solucionar el tema. "Creamos un programa y en 90 días tendremos propuestas concretas. Buscamos mecanismos para que los pescadores puedan defenderse de la agresión del lobo marino, pero sin vulnerar las obligaciones internacionales".

Ley de pesca

Juan Demetri, presidente de la corporación de pescadores de El Morro, cree que la Ley de Pesca los perjudica y uno de los puntos que más los afecta es el sistema que determina a los representantes con derecho a voz y voto. Esto se debe a que la zona que agrupa a Arica, Iquique y Antofagasta cuenta con solo dos representantes en la mesa. "Uno es bentónico (que se preocupa de la recolección de mariscos) y el otro es pelágico (se ocupa de la pesca) para las tres regiones. No podemos competir contra los ocho votos que tienen los industriales. Estamos obligados a que ellos decidan", comentó Demetri.

Riquelme comparte con los trabajadores y pone plazos para modificar la ley. "El consejo zonal tiene que contar con más presencia. Hay que modificar la ley de pesca y la solución está pensada para antes de fin de año", dijo el subsecretario.

Los más de 1.200 trabajadores de la región esperan acciones rápidas. Además, Alberto Olivares reconoce que las marejadas y el mal tiempo han afectado también su producción, pero que los lobos marinos merman la pesca que extraen.

200 mil lobos marinos habitan el país. Tarapacá es la segunda región con más de este animal.