Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Mundial sin Chile

Hace cuatro años, las banderas y las camisetas rojas abundaban en el país, en cambio en esta oportunidad la mayoría de los chilenos no se han dados ni por enterados que estamos en los días previos al mundial de fútbol. Triste...


Argentinos

Si bien este año el turista argentino no tuvo un gran impacto en las compras en Zona Franca, ahora se podría dar una baja mayor y su llegada a la ciudad sería mínima debido a la caída de la moneda trasandina. Ya hay que pensar en medidas para no sentir tanto la baja.


Armas

El hecho de que una persona lance disparos al aire en una población no es normal para Iquique, sin embargo, en el último tiempo pasa como un hecho casi cotidiano. Es necesario ir más allá en las investigaciones por estos delitos, ya que claramente hay algo detrás.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

9 de junio de 1998

Su preocupación por la falta de agua en La Tirana manifestó el cacique Andrés Farías. El antiguo vecino del poblado, destacó que se espera durante los primeros días de julio la visita de 150 mil personas "y actualmente el agua es insuficiente".

9 de junio de 1998

La tierra , el fuego, el agua y el viento dieron por inaugurado el Mundial de Fútbol, Francia 1998, el último del siglo XX. Cuatro colosos representando a los continentes recorrieron las calles de París para entregar un mensaje de unidad. La selección chilena está concentrada para enfrentar a Italia en el debut.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Nuevo casino de juegos

El nuevo casino de Iquique, cuya concesión fue adjudicada al actual operador, Sun Dreams, es un importante impulso al turismo de la capital de la Región de Tarapacá.

Por un lado se modernizará una infraestructura que estaba muy por debajo de lo que ofrecen los actuales casinos en el país, donde se incluye un hotel de alta gama que ofrecerá una nueva oferta en el borde costero.

La noticia, que si bien era esperable, debido a que era la única empresa que competía, fue bien recibida por el municipio, luego que se ajusta a las solicitudes de la casa consistorial en cuanto a que se levantará en los terrenos de la municipalidad, entregará un hotel de primer nivel, más de 600 estacionamientos y un salón de convenciones para 2 mil personas.

La negociación del municipio finalmente fue exitosa para los intereses de la ciudad, puesto que la infraestructura quedará al cabo de 15 años para la comuna, lo que permitirá una mejor negociación a la hora de renovar el contrato.

A esto se suma que los terrenos donde se emplazará son municipales, lo que por un lado reduce los costos del proyecto, debido al alto valor del suelo en la ciudad y se ubicará en un lugar privilegiado, como es a un costado del Estadio Cavancha.

En este sentido, se da un sentido de coherencia a la ciudad, con el fin de desarrollarla de cara al mar.

Al mismo tiempo, implica que se comience a desarrollar una serie de proyectos tendientes a mejorar la circulación de la avenida costera, con el fin de evitar la tradicional congestión vehicular.

Asimismo, se requieren inversiones para poder modernizar el paseo Cavancha, sobre todo aprovechando el espacio que quede cuando finalmente emigre la actual casa de juegos. Pero al mismo tiempo terminar Playa Brava, ya que sin duda, son la carta de presentación de Iquique.

la ciudad requiere potenciar sus atractivos turísticos y una inversión como la que hará Sun Dreams permitirá más alternativas no solo en hotelería, sino un espacio para desarrollar eventos de gran convocatoria, los que actualmente no pueden llegar a la ciudad.

"Se da un sentido de coherencia a la ciudad, con el fin de desarrollarla de cara al mar".

COMENTARIO

Una mirada renovadora

E-mail Compartir

Antes que todo, y como nuevo presidente del Directorio de Zofri S.A. quiero agradecer la confianza depositada para guiar los destinos de la comunidad de negocios más importante del norte del país y que se ha transformado en el motor de desarrollo para las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá.

En este tiempo, nos hemos constituido en un ícono comercial y turístico, transformándonos en una de las principales fuentes de empleo de la región. Directa e indirectamente, la actividad laboral vinculada a la Zona Franca de Iquique llega a 36.000 puestos de trabajo. El impacto es aún más evidente si analizamos que durante el 2017, el sistema movilizó USD 8.300 millones (compra y venta de mercancías).

Es un sistema que genera oportunidades y que debemos cuidar. Es mi interés y el del Directorio al que represento, y que asumió recientemente, refundar y mejorar las relaciones entre todos los actores que conforman este ecosistema logístico.

Tenemos el desafío de mirar el futuro y hacerlo de manera planificada. Debemos adaptarnos y anticiparnos a mercados cada vez más competitivos, exigentes, innovadores y globalizados. En tal sentido, nuestra mirada apuntará, entre otros temas a: entregar las certezas que permitan a actuales y potenciales inversionistas, atreverse a operar en Zofri (renovación anticipada de la concesión); desarrollar nuevos negocios como son los servicios, tendencia actual de zonas francas exitosas (ampliación del giro con flexibilidad); implementar una plataforma electrónica que contribuya a mejorar las ventas (e-commerce); eficientar y modernizar los procesos en los eslabones de la cadena logística, desde el puerto hasta la frontera; incorporar y promocionar de manera efectiva la oferta de Zofri -tanto mayorista como minorista- en mercados nacionales y extranjeros.

El camino siempre estará pavimentado de buenas intenciones. Es el deber de quienes integramos cada una de las partes que intervienen en el devenir de Zofri, continuar siendo el referente para la macrozona y hacer sostenible la actividad de esta plataforma de negocios. Es la invitación que extiendo a todos los que quieran sumar y aportar.

"El impacto es aún más evidente si analizamos que durante el 2017, el sistema movilizó USD 8.300 millones".

Vladimir Sciaraffia Valenzuela,, presidente Directorio Zofri S.A."