Secciones

Devaluación de la moneda argentina presiona al turismo

El fenómeno representa la segunda caída en la llegada de trasandinos, tras la apertura económica de 2017.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Alzas en los pasajes y paquetes turísticos entre un 45% a un 75%, afectarían al mercado argentino a raíz del último cambio en su moneda y la inflación, según información del diario El Clarín.

El encarecimiento , en el plazo de un año, del peso chileno, entre otras monedas, estaría motivando a los trasandinos decidirse por rutas nacionales en vez de las internacionales, lo cual podría repercutir en la llegada de este grupo de turistas tan esperados en el periodo estival de Tarapacá.

Ante este escenario, actores del comercio y el turismo de la región, coinciden en que esta baja en la llegada de los argentinos se ha podido apreciar desde hace unos años, tras la apertura del gobierno de Mauricio Macri.

"Ya desde el año pasado se notó, la ausencia de argentinos en esta región y en todo el país, sobre todo en la compra de útiles escolares y además en la compra de artículos de electrónica también", señaló el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, Rafael Montes.

Por ello, Montes, apuntó a la responsabilidad que deben tener "las autoridades nuestras relacionadas con el turismo a tratar de incentivar promociones de entusiasmo a nivel diversos países", dijo.

Montes cree que "Sernatur tiene fondos del Core para hacer este tipo de promociones", precisó.

El comercio

Por parte del comercio, otros de los que acusan "el golpe" son los usuarios de Zofri, que al menos en el mercado minorista, señalan que la baja en las ventas es de un 40% aproximadamente.

"Esta situación la estamos viviendo día a día, las bajas ventas. Ya hace unos meses que no están llegando ( los argentinos), pero es que se juntaron varias cosas, como la subida del dólar en Argentina, la baja del dólar en Chile", explica el usuario de Zofri, Ariel Lepiske.

En el caso de los usuarios mayoristas de Zona Franca, Jaime Olivares, indica la baja de ventas por este mercado, se experimenta hace tres años.

"El precio de los pasajes o paquetes que es un dato marginal, lo que explica la baja en las ventas es porque Macri bajó los derechos ad valorem tanto que desincentivo el viaje de los argentinos a Chile, especialmente a Santiago", expresó junto con agregar que esto podría cambiar debido a la "economía en Argentina está en extrema fragilidad".

Mall

Por su parte, desde la Administración de Zofri asumieron que la disminución de visitantes argentinos durante la temporada estival fue un fenómeno nacional y que impactó en el centro comercial.

Por ello, anunciaron que "hay en marcha planes de promoción local como regional y en la macrozona para potenciar y mejorar las ventas de nuestros clientes, tanto mayoristas como minoristas, con la finalidad de seguir fortaleciendo las ventas de quienes desarrollan sus compras en Zofri".

Consultado a Sernatur, sobre la situación en particular,al cierre de esta edición no entregó respuesta.

Entregarán más de 2 mil computadores portátiles

E-mail Compartir

Un total de 2.380 estudiantes de séptimo año básico de establecimientos educacionales municipalizados y particulares subvencionados de la región de Tarapacá, comenzaron a recibir computadores portátiles con 81 recursos digitales gracias a los programas "Me Conecto Para Aprender" (MCPA) y "Yo Elijo Mi PC" (YEMPC).

La distribución de los equipos por comuna, considerando ambos programas es la siguiente: Iquique, 1285; Alto Hospicio, 730; Pozo Almonte, 214; Huara, 32; Colchane, 11; Camiña, 4 y Pica, 94.

La inversión para la región de Tarapacá por ambos programas alcanzó los USD 1.125.740.

El proceso de entrega se inició en la Casa del Deportista de Iquique, donde se distribuyeron más de 1200 equipos computacionales.

El seremi de Educación, Natan Olivos, destacó que "cada equipo viene con 81 recursos digitales, se trata de recursos como Code.org para acceder a videos y ejercicios de matemáticas; Duolingo para aprender inglés y Khan Academy para acceder a videos y ejercicios de ciencias, matemáticas y astronomía (...)".

El apoderado Milenko Sánchez dijo que es "muy buena iniciativa, porque va a poder estudiar desde la casa, yo le decía que antes no había esta posibilidad".

Mientras que su hijo Kevin Sánchez, del Colegio Manuel Castro Ramos, señaló que es "genial porque podemos interactuar con nuestros compañeros y estudiar en casa. Aparte que hay niños que no tienen dinero suficiente para comprar estos equipos. Será una buena herramienta de estudio".