Secciones

Fiscal y noticias falsas: "Debemos poder sancionar cuando corresponda"

La máxima autoridad regional del Ministerio Público se confiesa fanático del Twitter, sin embargo cuestiona el manejo de las redes sociales con el fin de masificar temas con propósitos negativos que busquen desprestigiar a alguien.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Raúl Arancibia Cerda enmarca perfectamente en la figura de un hombre de leyes, influido desde sus primeros años por la labor de abogado desempeñada por su padre, y proviniendo de un seno familiar de juristas, el hoy fiscal regional de Tarapacá parece haber sido signado por la providencia a continuar la persecución justicia.

Con 59 años de edad, y 35 años de ejercicio y experiencia que le acreditan, Arancibia Cerda continúa vislumbrando retos en su labor, apostando por un estado donde las leyes se impongan.

Egresado de la Universidad de Chile, fue oficial de justicia de la Armada, igualmente se desempeñó como abogado del Consejo de Defensa del Estado. Desde 2002 es fiscal, y en 2016 ascendió a fiscal regional.

- ¿En su labor cuál ha sido su mayor reto?

- La dinámica familiar, la familia vive un poco alrededor de la disponibilidad de uno por el tema de los turnos, yo era fiscal adjunto y especialmente en mi época en Alto Hospicio, yo tenía turnos muy exigentes, sábados, domingos, y festivos, había momentos que por ejemplo esta navidad voy a estar de turno, este año nuevo, y así la familia empieza a girar en torno al tiempo que uno tiene, eso afecta, pero la familia se va adaptando.

- ¿Qué tan buena es la comunicación de Fiscalía con los cuerpos policiales?

- La comunicación es telefónica, hay un fiscal de turno siempre, están los medios para que esa comunicación sea lo más oportuna posible, no siempre desgraciadamente es así, a veces por ejemplo a mi me ha llamado antes un periodista que el carabinero, hay situaciones en las que creo el fiscal debe constituirse personalmente, siempre hay la comunicación pero se precisa sea más oportuna cuando corresponde.

-¿La comunidad puede sentirse tranquila con el sistema de justicia?

- Lo que tiene que sentir la comunidad es que desde el Ministerio Público tenemos una obligación de utilizar todos los medios legales a nuestro alcance, para tratar de hacer bien nuestro trabajo, no podemos garantizar un resultado, pero nosotros tenemos la obligación de llevar la acción penal cuando existe algo que reviste carácter de delito, y también la protección a las víctimas y testigos, lo que pido a quienes trabajan conmigo es que no seamos lánguidos en eso, debemos entregar todo para que eso se logre.

- ¿Maneja redes sociales?

- Yo sí, tengo Twitter donde modestamente tengo algunos seguidores, es misceláneo, me gusta el deporte, cosas curiosas, animales, y por supuesto alguna contingencia también, pero jamás hablo de los casos que están dentro de la Fiscalía. La verdad es que me entretengo mucho con el Twitter.

- En relación a las falsas denuncias del auto negro ¿Se precisa legislar en castigos por mal uso de las redes sociales?

- El mundo hoy día va avanzando tan rápido que esa misma rapidez nos ha sujeto a cosas nuevas, y obviamente la legislación va detrás de eso, tenemos legislaciones importantes en cuanto a la divulgación de pornografía por ejemplo, pero tenemos cosas como la divulgación de noticias falsas, cuando causa alarma pública y obliga a instituciones a desplegar recursos y se crea una sensación falsa de inseguridad. Evidentemente la masificación de esto puede causar una tremenda alarma, es como el cuento de Pedrito y el lobo, pero también hay un tema de la libertad de expresión, hacen falta herramientas que generen competencias de rastrear una noticia para saber de dónde viene, y si es falsa debemos poder sancionar cuando corresponda.

- ¿Qué debe hacer el sistema judicial para evitar reincidencia en delitos menores?

- Aquí hay distintos delitos, yo creo que la función de la sanción penal no solo es el castigo, también tiene que haber un aspecto rehabilitador, no sacamos nada con extraer de la sociedad a esa persona, nosotros por ejemplo tenemos un gran problema de consumo de drogas, esta incide enormemente en los delitos que se cometen, pero si nosotros no tenemos lugares para gente que quiere rehabilitarse, ahí es algo terrible no poder derivar a una persona a una cosa que sea como internado, no una cárcel. No hay instituciones que puedan recibir esos casos, ahí tenemos un problema, alguna vez me tocó ver a madres en una audiencia diciéndole al juez por favor déjelo preso, y por qué, porque esa pobre madre no tiene ninguna capacidad de control sobre ese hijo.

- ¿Cuáles son los próximos proyectos de la Fiscalía?

- Nosotros estamos empeñados en mejorar la calidad y la oportunidad en la reacción policial frente a denuncias que no implican un detenido, está la denuncia que hace diariamente personas afectadas donde no existe el autor, estamos empeñados en extender los brazos de la fiscalía a la comisaría para agilizar esas labores de investigación inmediatas.

"Uno de nuestros mayores problemas en la región es el tema de las drogas"