Secciones

Definen carreras que impartirá el Centro de Formación Técnica Estatal

Estarán vinculadas con la minería y a la industria. El CFT Estatal comenzará sus clases el primer semestre del próximo año.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Tres son las carreras que desde el 2019 impartirá el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de Tarapacá. Se trata de Técnico Nivel Superior en Mantenimiento Predictivo, Técnico de Nivel Superior en Logística y Técnico Nivel Superior en Administración de Empresas, las que están orientados a la Industria y la Minería.

Así lo dio a conocer el rector del CFT Estatal, Jorge Villegas, quien comentó que las carreras fueron aprobadas por unanimidad en la cuarta sesión del Directorio, oportunidad en la que se informó que la definición de la oferta académica, la cual se basa en los diversos estudios tanto nacionales como locales, que guiaron respecto a las áreas de formación que deben ser desarrolladas en la zona según la demanda del mercado laboral presente y futura.

La reunión, que contó con la asistencia de representantes del directorio del CFT Estatal integrado por el Sence, Asociación de Industriales, Liceos Técnico y Corfo, permitió conocer la malla curricular de las carreras, las que serán impartidas en horario diurno y vespertino, desde el primer semestre del próximo año.

"Estas tres carreras son la oferta académica para el próximo año del CFT Estatal, el cual funcionará en Alto Hospicio y que está enfocado a aportar al desarrollo de la región, con carreras dirigidas al área de la minería y la industria", dijo Villegas.

Carreras

El rector del CFT Estatal indicó que cada carrera está enfocada a cubrir necesidades específicas del mercado laboral en las áreas de minería e industrias. Como ejemplo puso la carrera de Técnico en Nivel Superior en Mantenimiento Predictivo, la que tendrá como objetivo general formar en monitoreo de condiciones operacionales de equipos mineros e industrial con uso de instrumentos de tecnología de punta, planificación y ejecución del programa de mantenimiento predictivo.

En tanto, la carrera Técnico Nivel Superior en Logística para industria y minería, permitirá entregar herramientas para ejercer funciones de abastecimiento y almacenamiento de insumos y materias primas en bodegas de faena, distribución y transporte de materiales y equipos, aplicación de normas de calidad y seguridad de los materiales y gestión de optimización de la cadena de abastecimiento, entre otros objetivos.

Mientras que el técnico en nivel Superior en Administración de Empresas, enfocado a la minería e industria, estará especializado en administración general y de Contratos mineros e industrial, contabilidad planificación de marketing y legislación previsional, entre otros objetivos establecidos.

Finalmente Villegas señaló quese suman los dos diplomados orientados a docentes de ciencia, enfocados a educación en competencias técnicas, los que tendrán una duración de 300 horas (tres meses aproximadamente) con capacidad para 15 docentes por curso.

También se impartirán cursos de capacitación y Reconocimientos de Aprendizajes Previos, que permitirá entregar antecedentes teóricos a quienes ya manejan la práctica de algunas actividades, complementando de esa forma los conocimientos.

Remodelarán sede y entorno de junta vecinal Villa Vista al Mar

E-mail Compartir

Una inversión de $142 millones es la que se utilizará para el mejoramiento y entorno de la Junta Vecinal Villa Vista al Mar, ubicada en pasaje Río Limarí del sector La Pampa.

El proyecto, que fue aprobado por unanimidad por el Concejo Municipal, contempla una superficie total de 1.257 metros cuadrados construidos y nace de la necesidad de recuperar un equipamiento que se encuentra en un estado deteriorado, con servicios básicos deshabilitados, falta de iluminación y ventilación interior.

"Se mejorará la sede cambiando completamente el interior de ésta y su fachada. Asimismo, daremos un nuevo uso al sitio eriazo que la rodea, ya que actualmente es utilizado como acopio de escombros y basura, situación que queremos revertir con este proyecto", precisó el alcalde Patricio Ferreira.

El edil comentó que los primeros trabajos serán al interior de la sede, con la implementación de revestimientos nuevos como suelos, muros, cielo, etc. mejoramientos a las instalaciones de agua y luz, cambio de la cubierta completa, apertura de vanos y recuperación de ventanas para iluminación y ventilación cruzada, sistema de protección de ventanas, etc.

Posteriormente se realizará el mejoramiento del entorno de la sede social, con la finalidad de convertirlo en un espacio público continuo, articulando los pasajes aledaños y accesos a los equipamientos existente, como lo es la multicancha y sede.

La iniciativa de generar un espacio público busca crear una conexión entre los pasajes Río Limarí y pasaje Río Huasco, dando énfasis a lo peatonal y espacio de tránsito y dinamismo en la configuración del suelo para formar la oportunidad de un juego infantil. Además de esta conexión, un objetivo principal es armar un acceso para la Multicancha habilitando conexiones de usos entre los dos equipamientos existentes.

Esta ruta bordeará la sede social desplazándose por sus dos ingresos principales hasta llegar al pasaje río Huasco y conectando a través de una rampa accesible de 1.5 metros de ancho.

$142 millones es la inversión del mejoramiento de sede y entorno de junta vecinal Villa Vista al Mar.