Secciones

Más de 80 familias de Pozo Almonte reciben escrituras públicas

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en el conjunto habitacional Santa Rosa, en la comuna de Pozo Almonte, 88 familias recibieron las escrituras públicas de sus viviendas.

"Esto no termina acá con nuestras escrituras, ya que vamos a seguir trabajando. Ahora vamos a sacar las ampliaciones", dijo la presidenta de la junta de vecinos Santa Rosa de Pozo Almonte, Cinthia Bustos.

En la actividad el gobernador del Tamarugal, Luis Tobar; el seremi de Vivienda, Mauricio Hidalgo, el alcalde de la comuna, Richard Godoy y la directora (s) de Serviu, Karla Jaramillo, entregaron el documento que acredita la propiedad de las soluciones habitacionales construidas a través del Fondo Solidario de Vivienda del Minvu.

El Proyecto Santa Rosa contempló la construcción de 105 viviendas de dos pisos con superficie inicial de 45,68 m2 y con proyección de ampliación a 55 m2 .

Niño de un año es el segundo fallecido con influenza A H3N2

El menor, al igual que el primer fallecido con el virus en la región, tenía enfermedades crónicas. Seremi de Salud dijo que están enfocados en que niños reciban segunda dosis de la vacuna.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Tarapacá suma un nuevo caso de fallecimiento con influenza A H3N2. La Seremi de Salud confirmó que es el segundo del año y que, en esta ocasión, se trata de un niño de un año quien sufría de patologías crónicas, no había sido inmunizado y desarrolló un cuadro respiratorio que dio positivo al virus.

Según dio a conocer el seremi de la cartera, Manuel Fernández, el menor tenía un complicado estado de salud debido a enfermedades que padecía y que lo mantenían con las defensas bajas por lo que no pudo ser vacunado contra la influenza. "No se había vacunado porque en las oportunidades que se intentó, su sistema inmunológico estaba muy bajo (...) siempre hubiera sido preferible haberlo vacunado pero su situación de salud era muy compleja", puntualizó.

El deceso del menor, quien provenía de la comuna de Alto Hospicio, se produjo -según el último informe de la situación epidemiología de influenza y virus respiratorios- durante la semana epidemiológica 22, comprendida entre el 27 de mayo y el 2 de junio. Esto fue reportado por el centro centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (Irag) del hospital Ernesto Torres Galdames.

Deceso anterior

Dicho deceso ocurre unos dos meses y medio de la muerte de una mujer de 86 años quien también tenía patologías crónicas y falleció habiendo dado positivo a influenza A H3N2. Ella no había sido inmunizada contra influenza en 2017 ni este año.

El seremi dijo que debido a que el virus de la influenza A H3N2, así como otros, ya comenzaron a circular en la región, es posible que cualquier persona lo adquiera. Eso sí, afirmó que la circulación de este es menor en comparación a años anteriores.

Casos acumulados

De acuerdo al último reporte emitido por Unidad de Epidemiología de la seremi, al 2 de junio, los centros centinela que vigilan las enfermedades tipo influenza e Irag reportaron un total de 28 casos de A H3N2. Cinco de estos fueron notificados por el Cesfam Guzmán, 11 por el consultorio Héctor Reyno, y 12 por el Hospital Ernesto Torres Galdames.

Además se confirmaron 30 casos de parainfluenza, tres de influenza B, 14 de metaneumovirus, seis de adenovirus, y cuatro de virus respiratorio sincicial.

Entre las recomendaciones que la referida unidad entrega al personal de salud a través de dicho documento están: mantener actualizado el stock de antivirales en la red pública, estar preparados con disponibilidad de camas ante el posible aumento de consultas respiratorias y neumonías, entre otras.

Segunda dosis

Por otro lado, habiendo finalizado la campaña de vacunación 2018 el pasado 30 de mayo, Fernández señaló que ahora los esfuerzos están enfocados en que los niños de seis meses a cinco años que ya fueron inoculados, reciban la segunda dosis para así completar el esquema y estén debidamente protegidos.

Y es que dijo que históricamente solo el 70 por ciento de los niños son llevados a los establecimientos de salud para que se les aplique la segunda dosis."Ahora la vacunación se está dando a nivel de los centros de salud, los papitos ya los llevaron una primera vez y ya fueron informados de que requerían una segunda dosis, por lo tanto, deben acudir a vacunarlos (…) ojalá sea lo antes posible para que puedan desarrollar (antes del invierno) toda la inmunidad que la vacuna entrega", recalcó.

De acuerdo al reporte que el Minsal entrega en su portal respecto a la cobertura de vacunación, en Tarapacá de los 33. 344 niños de 6 meses a 5 años que debían ser vacunados, 25.711 recibieron la primera dosis al 7 de junio, es decir, el 77,1%.

28 casos de influenza A H3N2 reportaron los centros centinelas de la región al 2 de junio.