Secciones

Adopción: Evópoli confirma su apoyo a indicación del Gobierno

Hernán Larraín sostuvo que para el partido los niños están primero y que comparten los principios de la ley.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez - Medios Regionales

Evópoli celebró ayer su sexto Consejo Nacional y la agenda social, puntualmente la indicación del Gobierno al proyecto de ley de adopciones, se tomó el debate. Esta iniciativa apunta a no discriminar a quienes quieran adoptar pero estableciendo una preferencia por familias con roles de padre y madre.

"Para Evópoli la ley de adopción es muy importante y la vamos a apoyar con mucha fuerza. Es parte de la agenda social. Se trata de los niños y para nosotros, ustedes saben, los niños están primero y compartimos con el Gobierno los principios de esta ley", afirmó el timonel del partido, Hernán Larraín.

De esta forma, el líder de Evópoli entregó su respaldo a los dichos del senador Felipe Kast, quien, en entrevista con El Mercurio, defendió la medida impulsada por el Gobierno asegurando que "no es discriminatoria" y que "permite que todas las familias puedan postular y que sea el juez el que decida cuál es la mejor familia para cada niño".

"Lo primero es el interés superior del niño, y el juez debe tener todas las condiciones para poder elegir a la mejor familia dentro de todas las familias sin ninguna discriminación, eso para Evópóli es fundamental, eso es parte del proyecto que hemos conocido y nosotros vamos a apoyar al Gobierno en esta materia", complementó Larraín.

Presencia de blumel

A la jornada también asistió el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, quien manifestó que la reforma avanza en la línea correcta y que necesitarán dialogar con las distintas bancadas para sacarla adelante.

"Poner como prioridad especial la situación de los niños que han sido vulnerados y acelerar los procesos al máximo para restituir su derecho a vivir en familia, en función del interés superior del niño: ese es el objetivo de la reforma", detalló el secretario de Estado.

Frente a los distintos cuestionamientos que ha recibido la nueva normativa, Blumel afirmó que se debe leer de forma completa y no quedarse con los titulares: "Creemos que es un avance gigantesco en relación al sistema actual que es un sistema engorroso, que discrimina y que de hecho en los últimos días hemos visto cómo generó una serie de errores y aberraciones a los procesos de adopción", dijo el ministro.

La legislación actualmente prioriza los matrimonios residentes en Chile, luego los que residen en el extranjero y finalmente los residentes en el país referidos a los solteros, viudos y divorciados.

La indicación del Gobierno

El Gobierno ingresó el miércoles al Congreso la esperada indicación al proyecto de ley de adopciones, la que busca eliminar el orden de prelación de los adoptantes en beneficio del niño. El proyecto establece algunos requisitos para los adoptantes como, por ejemplo, ser mayores de 25 años de edad y menores de 60, tener una diferencia mínima de 20 años y máxima de 45 años de edad con el adoptado.

Breve

Ossandón se querella contra quien lo acusó de pedir boletas

E-mail Compartir

El ex candidato presidencial y senador por la Región Metropolitana, Manuel José Ossandón, presentó ayer una querella por el delito de injurias en contra del empresario Juan José Gana, quien, en plena campaña hacia La Moneda, aseguró que el legislador había emitido una boleta por cinco millones de pesos a la Municipalidad de Pirque -donde Ossandón fue alcalde -para financiar la candidatura a diputada de su hermana, Ximena Ossandón.

La demanda fue ingresada al Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, señaló Radio Bío-Bío, tomando como argumento un programa emitido por Radio Agricultura el 15 de junio de 2017, donde Gana confirmó públicamente el traspaso de boletas, hecho derivado de la pregunta formulada durante el debate presidencial entre los candidatos de derecha.