Secciones

Anuncian cierre de hoteles en Iquique y responsabilizan a arriendos informales

Asociación de hoteleros exige que se regule a este negocio. Ministro de Economía dijo que ya se está trabajando.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Luego que hace un par de semanas la Asociación de Hoteleros de Iquique acusó afectación al rubro debido a la competencia desleal que ejerce el arriendo informal de departamentos, el presidente del gremio, José Luis Pinochet, anunció que dos de los 13 alojamientos que reúnen, cierran sus puertas.

Se tratan de los hoteles Pan de Azúcar y Gianni. La decisión de no continuar brindando servicios de alojamiento obedece, dijo Pinochet, a la baja en el arribo de pasajeros y a la creciente oferta de arriendos de departamentos por día.

"Hoy día se les hace muy difícil mantenerlos y ya llegaron al punto que tienen que cerrarlos y eso significa que la actividad económica se disminuye, empleos que estaban, ya no existen", expresó.

Esto ya fue comunicado a la Seremi de Economía, Sernatur, y Municipalidad de Iquique, y con ello se apunta a que las autoridades adopten acciones para regular el negocio informal. Agregó que esto no solo afecta a los hoteles asociados al gremio sino a otros que también se han visto obligados a cerrar como -según precisó- Ike Ike, Doña Genoveva y Riorsa.

comercio electrónico

En ese sentido, el dirigente planteó la necesidad de que se revise la ley de comercio electrónico "que hoy día tiene vacíos legales. Las vitrinas digitales que están publicitando esta oferta informal no le exigen ningún antecedente previo, entonces hay que atacar ahí, a que estos grandes como Booking o Airbnb le exija a esta oferta informal que se regularice antes de publicarse por estos medios".

Además, afirmó que urge replantear las acciones de promoción turística a fin de atraer a pasajeros nacionales y extranjeros que permitan elevar los indicadores del sector. Y es que la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico del INE da cuenta que entre enero y marzo la tasa de ocupación cayó hasta en un 3,29% en el último año, recuperándose levemente en abril al aumentar en 1,69%; en tanto las pernoctaciones bajaron hasta en un 25,2% en los cuatro primeros meses de este año.

Para revertir ello consideró que la nueva autoridad de Sernatur deberá no solo enfocarse en atraer a visitantes argentinos que "son muy cíclicos, que vienen solo cuando les conviene (económicamente) y no tienen un gasto muy alto".

"Hemos perdido mucho tiempo en no ir a buscar otros mercados, otros destinos atractivos de abordar como Brasil, Canadá, Estados Unidos, Europa, China sin desconocer el mercado nacional", agregó.

REGULACIÓN

En torno a esta situación que enfrentan los pequeños y medianos hoteleros de la región, el ministro de Economía, José Valente, afirmó, en su reciente visita a la ciudad, que le están dando prioridad a la regulación del comercio electrónico. Dijo que por ello crearon la División de Economía del Futuro en la cual abordan, además, la economía colaborativa, criptomonedas, brecha digital, entre otros temas.

"No somos el único país que tiene ese problema, estamos mirando el resto de países del mundo cómo han ido regulando esto de tal forma de hacerlos competir en igualdad de condicione, así que en eso estamos y esperamos darles una respuesta lo más pronto posible", puntualizó.

En tanto, el seremi de Economía, Alfredo Figueroa, indicó que este y otros problemas se abordarán en una mesa de trabajo para la cual se convocará a diferentes actores públicos y privados relacionados al turismo.

"la situación está complicada"

Emilio Hassi es el propietario del hotel Pan de Azúcar el cual cerró el fin de semana luego de 25 años de funcionamiento. La decisión obedece a la creciente competencia por parte del arriendo formal y en especial el informal que ha impactado en la demanda de habitaciones, aunque reconoció que un problema de salud precipitó tal determinación. "La situación está bastante complicada (...) cada día es más difícil competir", expresó.