Secciones

Gobierno Regional define medidas para reducir la delincuencia en Tarapacá

E-mail Compartir

El intendente Miguel Ángel Quezada ha priorizado un programa de acción que sería clave para lograr mayor eficiencia en el despliegue policial, las fiscalizaciones y el trabajo directo en el territorio.

Respecto a lo anterior, el intendente sostiene que "estamos abordando la estrategia de la seguridad desde una visión de territorio, vale decir, que ha sido fundamental la información que se obtiene desde los barrios, con acciones coordinadas con dirigentes y las policías". Dentro de los avances, por ejemplo, carabineros ha logrado "obtener el perfil y forma de operar de las bandas delictuales que afectaban la tranquilidad de los vecinos, con días y horas de mayor concentración de los delitos".

Sostiene que se han incrementado esfuerzos para lograr mayor presencia policial en los barrios, mejorar la gestión del recurso humano en el territorio y, sin duda, lograr despliegue y mayor cobertura de las policías a través de la entrega de nuevos vehículos. "Es necesario dar respuesta a los vecinos en los distintos lugares. en los tiempos necesarios, de tal manera estamos gestionando contar con nuevos vehículos para ambas policías, antes de fin de año".

Asimismo, dijo que se espera avanzar en la dotación de vehículos de seguridad ciudadana para otros puntos de la región.

Finalmente agrega durante el 2018 se elaborará el nuevo Plan Regional de Seguridad Pública para poner en ejecución el 2019. "La seguridad es una prioridad para el Presidente Piñera y a través de este importante plan, estamos priorizando los delitos que actualmente se están cometiendo, además de identificar los sectores vulnerables", puntualizó.

Puntos limpios dejaron de recibir envases tetra pak en Iquique

Hasta un millón de pesos cuesta el traslado del material a Santiago, al no existir plantas locales.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Los puntos limpios que existen en la ciudad paralizaron por ocho días la recepción de envases de tetra pak, debido a que las plantas recicladoras de Santiago ya no tienen capacidad para ese tipo de material. Tampoco se reciben residuos electrónicos, cd's y electrodomésticos, ni vidrio.

Esto se soma a que el transporte desde el norte hasta el centro del país puede costar entre $700 mil y 1 millón pesos, según lo planteado por Álvaro Valenzuela, gerente general de la empresa Recynor.

El empresario piensa que el beneficio que se logra con el reciclaje se pierde al compararlo con la contaminación de CO2 que se genera al trasladar los residuos por vía terrestre hasta la capital, una distancia de casi 2 mil kilómetros.

Reciclaje

"No nos vamos a hacer cargo todavía de los envases de yogurt, porque hay que fomentar la cultura del reciclaje, ya que al no lavarlos bien traen consigo vectores", explicó Valenzuela.

Con respecto al tetra pak, dijo el representante de Recynor que "no tiene valor comercial, pero es un residuo altamente contaminante, ya que tiene varias capas, una de ellas es el plástico, además contiene aluminio".

Valenzuela opina que lo ideal es reutilizar el material, como por ejemplo, emplearlo como aislante en la construcción y apoyar así a la industria local.

Innovación

La secretaria del movimiento nacional de recicladores, Denisse Morán, indicó que "tiene que hacerse un estudio para ver cómo podemos procesar esta materia prima (tetra pak)".

Morán cuenta que hicieron una prueba piloto de una madera aglomerada, solamente de tetra pak, enchapada en laurel y hubo conversaciones con Masisa (Argentina), pero no se concretó nada.

Morán opina que es "lamentable que residuos como el vidrio y el tetra pak se vayan al vertedero, por no tener procesadoras locales, ni proyectos innovadores para su reutilización".

La seremi del Medio Ambiente, Moira Rojas, destacó que el vidrio tampoco se está recibiendo en los puntos limpios, pero tiene conocimiento de que la empresa Recynor tratará de darle valorización en un futuro cercano.

"Es indudable la necesidad que tiene la región de efectuar los procesos de reciclaje aquí mismo, porque además de pagar impuestos para el traslado, también el costo de transporte encarece mucho esta actividad", detalló.

Sin embargo, el volumen del material que se recicla en la región es muy poco para que alguna empresa se interese en emprender en ese rubro, según plantea Rojas, quien espera que se concrete el proyecto de la planta de reciclaje en Antofagasta, porque así ya no se tendría que depender de Santiago.

El reciclaje electrónico tampoco se da en la región, a excepción de las ferias de reciclaje que organiza una vez al año la Seremi del Medio Ambiente y que han realizado ocasionalmente algunas empresas privadas.

2 mil kilómetros, es la distancia aproximada de Iquique a Santiago, vía terrestre, lo que encarece el transporte.

Breve

Veleros recorrerán las costas de Iquique

E-mail Compartir

Después de zarpar de Antofagasta, cuarto puerto nacional visitado por los buques escuela que están participando en el encuentro náutico "Velas Latinoamérica 2018", las unidades realizarán una navegación por las costas de Iquique hoy entre las 15 y 18 horas aproximadamente. Los veleros "Esmeralda" de Chile, "Libertad" de Argentina, "Cisne Branco" de Brasil, "Cuauthemóc" de México, "Unión" de Perú, "Simón Bolívar" de Venezuela efectuarán una navegación desde el sector de Bajo Molle, hasta la Bahía de Iquique, lugar donde rendirán los honores a la boya Esmeralda.

El comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante, Alberto Soto Valenzuela, dijo que "Esta actividad no estaba contemplada en la programación original, pero gracias a un gesto de buena voluntad de los Comandantes de las unidades de la flota, coordinado por la Armada de Chile, la ciudad de Iquique podrá disfrutar de un espectáculo único, los invitamos a asistir a la costanera para presenciar el desfile de los veleros" expresó.