Secciones

EE.UU. minimiza tensiones con G7 y dice que relación seguirá sólida

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, afirmó que "siempre hay temas que generan molestia".
E-mail Compartir

Stephanie Ríos/Agencias - Medios Regionales

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, minimizó ayer las tensiones que surgieron en la cumbre del G7 entre el Presidente Donald Trump y sus aliados y pronosticó que esas relaciones seguirán siendo "sólidas" a pesar de los últimos acontecimientos. "Siempre hay temas que generan molestias en las relaciones con otros países", dijo Pompeo en una conferencia de prensa en Singapur, lugar en que se concretó la histórica reunión entre el Mandatario estadounidense y el líder norcoreano Kim Jong-Un.

"Estoy muy seguro de que las relaciones entre nuestros países, entre Estados Unidos y esos países del G7, seguirán adelante de forma sólida. No estoy preocupado por nuestra capacidad de seguir haciendo lo que tenemos que hacer", añadió Pompeo.

Polémica en el g7

El secretario de Estado del país norteamericano no quiso responder a la pregunta sobre si comparte la opinión del asesor comercial del Presidente Trump, Peter Navarro, quien afirmó el pasado domingo que "hay un lugar especial en el infierno" para el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

El jefe de la diplomacia estadounidense aprovechó la conferencia de prensa para agradecer a la Unión Europea (UE) el apoyo que ha mostrado a la estrategia de Estados Unidos hacia Corea del Norte y a la decisión de Donald Trump de reunirse ayer en la noche con Kim Jong-Un: "No estaríamos en este lugar, no tendríamos esta oportunidad histórica sin el trabajo que han hecho nuestros aliados europeos".

Hace tres días, el Presidente Trump retiró su apoyo al comunicado de la cumbre del G7, celebrada en La Malbaie (Canadá), y lo justificó por unas declaraciones de Trudeau sobre los aranceles que Washington ha impuesto al acero y el aluminio. Países como Francia y Alemania criticaron el gesto del Mandatario estadounidense, quien también acusó a Trudeau de "sumiso", "deshonesto" y "débil" y, lo amenazó con imponer aranceles a las exportaciones canadienses de automóviles.

La Comisión Europea (CE) insistió ayer en que emprenderá "las acciones necesarias" para alcanzar los objetivos recogidos en el comunicado de la cumbre del G7, entre ellos el compromiso con un sistema multilateral.

"La Unión Europea se atiene al comunicado y tomaremos todas las acciones necesarias a nuestro nivel para alcanzar y promover sus objetivos", indicó ayer el portavoz jefe comunitario de la UE, Margaritis Schinas. Agregó que el texto que sí respaldaron Canadá, Alemania, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido "refleja los valores y políticas que defiende la UE y que seguiremos defendiendo con nuestros socios".

"La UE apoya totalmente el comunicado del G7 acordado", añadió Schinas, quien indicó que el presidente de la institución, Jean-Claude Juncker, "también quiere agradecer públicamente a Trudeau y a su equipo por la excelente preparación y presidencia de esta cumbre que suponía un desafío".

"Europa siempre estará conducida por los valores compartidos de la libertad, democracia y respeto de los derechos humanos y continuaremos estando en el corazón de la agenda global promoviendo crecimiento, empleo, un comercio libre y justo, un medioambiente limpio, la igualdad de género y la ayuda al desarrollo", enumeró Schinas.

La Primera Ministra británica, Theresa May, defendió ayer la necesidad de un "diálogo constructivo" con el Presidente Donald Trump. "La pérdida de comercio debido a los aranceles perjudica a la competencia, reduce la productividad, elimina los incentivos a la innovación y hace a todos más pobres. En respuesta, la Unión Europea debe imponer contramedidas", afirmó May en una comparecencia en la Cámara de los Comunes. "Pero necesitamos evitar una escalada continua en este 'toma y daca'. Por eso, ha estado bien que hayamos tenido un intercambio franco y directo en esta cumbre y que el Reino Unido, como campeón del libre comercio, continúe favoreciendo un diálogo constructivo", agregó la primera ministra.

Breve

España acogerá barco con 600 migrantes rechazados en Italia

E-mail Compartir

España se ofreció ayer a acoger al "Aquarius", el barco de una Organización No Gubernamental (ONG) que navega por el Mar Mediterráneo con 629 migrantes, para evitar "una catástrofe humanitaria" después de que Italia y Malta se negaran a recibirlos.

A través de un comunicado se anunció que el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, "ha dado instrucciones para que España cumpla con los compromisos internacionales en materia de crisis humanitarias".

Sánchez, tras indicar que Valencia es el lugar designado para la llegada de la embarcación que aún no anuncia si acepta navegar hasta España, a 1.300 kilómetros.

El "Aquarius" rescató el pasado sábado a 629 migrantes en las costas de Libia , entre ellos siete mujeres embarazadas, 11 niños pequeños y 123 menores solos. Aún está en el puerto de Italia.